miércoles, 5 de marzo de 2008

Cerveza que rica la cerveza




Entre el ron y la cerveza
me cuajo por cerveza.
Espumoso y agitado al paladar ese
elixir fermentoso.

Atropello de cebada.
Malta dulce malta.
Hervor divino, producto
febril, sabroso.

Degusto y me pierdo
entre ese claro amarillo
o el profundo oscuro.

Natural rio de placer,
agua bien tratada.
Bebida de rey.

Regalo de Ceres.
Celebración real del lúpulo
Pecado original de espelta.
Pilsner,spalt,tettnang,holding y fuggler
amargos angeles flotantes.

Caramelo cristalino.
Liquido fino, herencia celta o egipcia.
Fermento cerealis-cerevisia.
Grano de cebada, azúcar, enzima, malta, al fin bello.

Me bautizan tus santos con cada sorbo.
Que canalla el que te escupe
o el que te traga sin disfrute, sin respeto

Espumosa poción que embruja
al paladar, proteína en suspensión.
Invocación al descanso.
No te acabes que morir de sed no quiero.









lunes, 3 de marzo de 2008

Al ritmo de una cumbia...

La vi por primera vez bailando una cumbia, moviendo la cintura con alma propia, con el sentido del ritmo metido en la sangre. La multitud, perpleja. Yo estupido.
Tenia una falda larga, ligera color salmón, una blusa blanca corta y remangada, su ombligo latía adornado por un piercing, brillante. Su pelo claro largo y rizado no me dejo dar un paso. Bailo una canción con un su amigo, tipo suertudo y luego se sentó y allí termino el show.
Meses después de esa noche de ritmo la volví a ver en una cena, como siempre acompañada de algún amigo, eso quise yo suponer, entre tanto ver y tanto sonar no averigüe su nombre, por miedo a enamorarme de un ser ya mas complejo, eso de saber el nombre de una musa, debilita la obra. Mi estrella no bailo solo comió, rió y disparo sonrisas hermosas, ligera de maquillaje y con una nariz de helado reclamo miradas toda la noche.
La soñé esa y muchas horas de sueño, placentero. Camine solo con ese recuerdo y la fui bautizando con diferentes nombres, baile con ella en la oscuridad, en el agua y en mi lebitar vespertino.
No le conocía voz pero no me impidió platicar con ella, en diálogos cantados en platicas de novios, de esposos, de viejos amigos, talvez de amantes.
Me inspiro el reventar de mis sesos. Se unio a mi grupo predilecto de maravillas universales, y ella mi astro escalo hasta el primer lugar en horas, con la agilidad de obra de arte, de monumento histórico, de parque nacional o de biblioteca completa.
Le pedía a Dios su nombre y me lo negó, me dijo que no por el miedo a cambiar de Dios. Le implore al fuego, al arco iris , a la montaña y todos avaros, negativos me dejaron con el hambre, muriéndome de amor.
Y esa gitana no volvió a aparecer. Solo me quedo el recuerdo de su fuego al bailar y las cicatrices de sus sonrisas hechas bala en mi estropeada memoria.










Imprimir

domingo, 2 de marzo de 2008

Estare en todos lados

Hoy mañana, pasado mañana y los días completos que vendrán, voy a perseguirte, me convertiré en viento que moverá tu pelo en ondas sutiles, en corrientes color miel, me convertiré en aire.

Cuando te ocultes debajo de un árbol, cuando te protejas del yo viento, persistente y zagas, me transformare en sombra, que te seguirá y tomare tu forma: sutil y graciosa al caminar, fineza de forma, hasta en la sombra cambiante, a los cuatro puntos cardinales, me iré, yo sombra, siempre cambiante y persistente.

Seré el agua que moje tu cuerpo, la que resbala y acaricia tu dermis, la que refresca y purifica tu ser, me beberás y te gozaras en ella, seré yo cristalina y pura. Te secaras de ella y te recostaras a dormir, y seré luz, que tocara tu retina, seré luna y seré estrellas, seré ese lucero brillante y fugaz entrare en tus sentidos sin que huyas de mi, sin que tu omisión prevalezca.












Imprimir

sábado, 1 de marzo de 2008

Marzo y mis angeles.

Deje de estar sentado y me puse de pie, me invadieron los ángeles y me llene de arcoiris y olor a flores, olor a campo: vi mariposas monarca salpicar praderas verdes, pringadas multicolor.
Me sentí con fuerza interior, la que te hace vencer cualquier obstáculo, no aquella de mi otra vida la que daba la fibra liza o estriada, era la fuerza del alma, la del espíritu me sentí desnudo, libre, dispuesto, mi visión fue envidia de cualquier ser. Sentí en mi boca un sabor dulce. Me sentí héroe, rey, soldado victorioso o medico reivindicado.
Sentí la ligereza de dejar de penar, sin preocupaciones, me sentí flotar, pero sobre todo, sentí mi sangre fluir de punta a punta de la forma que el río acarrea el divino fluido.















Imprimir

miércoles, 27 de febrero de 2008

NADIE A VIVIDO SI NO A AMADO

Les comparto este vídeo de Eduardo Punset, hablando de amor y de su nuevo libro El viaje al amor. Ya va a terminar Febrero al fin, este mes no solo es loco, también es rociado por la urgencia del amor.

martes, 26 de febrero de 2008

AGRIO FRUTO DEL QUETZAL

Agua dura.
Tierra de metal.
Agrio fruto del quetzal.
Sin sabor, amargo andar.
Época salvaje, ponzoña infeliz.
Anima muerta deambulando sin sentido.
Festival del mal, exposición decadente.
Empanado lo blanco y lo azul.
Dormidos; muertos andantes.
Locuaces sin memoria.
Agua dura rebalsa su fuente.
Luna y sol ausentes.
Piedad perdida.
Primavera escondida.

















Imprimir

lunes, 25 de febrero de 2008

Frases de Ernesto Guevara

Imprimir Ernesto'Che' Guevara, revolucionario argentino (1928-1967)



"Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado."

"Seamos realistas y hagamos lo imposible."

"Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas."

"Recuerden que el eslabón más alto que pude alcanzar la especie humana es ser revolucionario."

"Todos los días la gente se arregla el cabello, ¿por qué no el corazón?."

"La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella."

"Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro."

"Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario."

"El conocimiento nos hace responsables."


"Yo no soy un libertador, los libertadores no existen. La gente se libera a sí misma."




Y yo digo: Hay seres mortales, y hay inmortales, el Che es inmortal.

domingo, 24 de febrero de 2008

La ternura del gato.

Imprimir

Jugaba con el gato, ella y su gato
y el aruño se acercaba sigiloso y siempre inesperado
estrategia del felino, sanja del destino.
Su mano blanca y su pata blanca
unas de dama, garras de seda.
Maullo el gato anunciando su muerte,
Ella sonrió abrazando el hecho que tarde o temprano
llegaría.
El diablo invadió la garra, punzante y eficaz
se clavo en la mano blanca.
La risa se volvió llanto y el llanto se volvió muerte,
el gato callo, y se marcho.
Se marcho acompañado de su dama, la de la mano blanca
la de la sonrisa, la del juego.

sábado, 23 de febrero de 2008

Carlos Lage mi apuesta.

La sabia y acertada decisión de Fidel Castro de dejar el "poder" por razón de salud (para mi son mas de estrategia) abre la oportunidad para que este cubano; Carlos Lage (56) siga haciendo grande el camino del socialismo en Cuba. Mi gallo insisto es Carlos Lage por su relativa juventud y su visión que acompanada de guia puede llegar a lograr avances importantes.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Cuanto me cuesta? Vida, sudor, riesgo...

¿Cuanto me cuesta? Que valor
el que se me impone, esté
esporádico placer que ocupo
y desocupo, que intercambio
por ligeras alegrías.
Extensión de mi trabajo,
pieza imprescindible, relativo reloj
que embalsama mi linaje, mí clase, mi estatus.
Arma de dos filos, articulo perecedero
sueno y pesadilla.
Dulce y amargo.
Confuso poder que pierde al ser.
Doctrina capitalista que premia mi
tiempo, que descompone lo primario.
Gotas de sudor convertidas
en color, en créditos.
Desgaste diario.
Relleno de bolsillo, vida dominada
controlada, encadenada al Dios
de los humanos terrenales.
Motivo de muerte.

martes, 19 de febrero de 2008

Te perdiste, dos alas y rostro de milagro.

Te perdiste bella cara
perfil fundido en blanca piel
cristales en par, pétalos en labios
perfil fundido en inmortal recuerdo.

Te perdiste inexplicable milagro en lejano olvido
Te perdiste en azulado cielo
En la fuerza del mar
En la montana inmensa; cantaste como un pájaro.
Coqueta y feliz, te perdiste
bella de una tarde gris, de ver caer proyectiles
oxigenados.
Te perdiste el alba, un momento feliz.
Bella con perfil fundido en blanca piel.
Te perdiste de mi.

domingo, 17 de febrero de 2008

Nacimiento del amor, P.N. 1977 (V.A.)


NACIMIENTO DEL AMOR

¿Cómo nació el amor? fue ya en otoño.
Maduro el mundo,
no te aguardaba ya. Llegaste alegre,
ligeramente rubia, resbalando en lo blando
del tiempo. Y te miré. ¡Qué hermosa
me pareciste aún, sonriente, vívida,
frente a la luna aún niña, prematura en la tarde,
sin luz, graciosa en aires dorados; como tú,
que llegabas sobre el azul, sin beso,
pero con dientes claros, con impaciente amor!

Te miré. La tristeza
se encogía a lo lejos, llena de paños largos,
como un poniente graso que sus ondas retira.
Casi una lluvia fina -¡el cielo azul!- mojaba
tu frente nueva. ¡Amante, amante era el destino
de la luz! Tan dorada te miré que los soles
apenas se atrevían a insistir, a encenderse
por ti, de ti, a darte siempre
su pasión luminosa, ronda tierna
de soles que giraban en torno a ti, astro dulce,
en torno a un cuerpo casi transparente, gozoso,
que empapa luces húmedas, finales, de la tarde
y vierte, todavía matinal, sus auroras.

Eras tú, amor, destino, final amor luciente,
nacimiento penúltimo hacia la muerte acaso.
Pero no. Tú asomaste. ¿Eras ave, eras cuerpo,
alma solo? Ah, tu carne traslúcida
besaba como dos alas tibias,
como el aire que mueve un pecho respirando,
y sentí tus palabras, tu perfume,
y en el alma profunda, clarividente
diste fondo. Calado de ti hasta el tuétano de la luz,
sentí tristeza, tristeza del amor: amor es triste.
En mi alma nacía el día. Brillando
estaba de ti; tu alma en mí estaba
.Sentí dentro, en mi boca, el sabor a la aurora.
Mis ojos dieron su dorada verdad. sentí a los pájaros
en mi frente piar, ensordeciendo
mi corazón. Miré por dentro
los ramos, las cañadas luminosas, las alas variantes,
y un vuelo de plumajes de color, de encendidos
presentes me embriagó, mientras todo mi ser
a un mediodía,
raudo, loco, creciente se incendiaba
y mi sangre ruidosa se despeñaba en gozos
de amor, de luz, de plenitud, de espuma.

jueves, 14 de febrero de 2008

Ese demonio llamado AMOR


Por allí entre el agujero que dejo uno que otro amor, me acorde del demonio, del latido arrítmico, del digestivo perplejo y de las lagrimas.
Por allí entre el recuerdo que dejo uno que otro amor, me acorde del sabor a piel, del brillo de los ojos enamorados, del descanso sin dormir y la agitación de la paz singular.
Me acorde del demonio, de las pulsaciones frías anormales que se sienten al acercarse a la otra carga.
Por allí entre el árbol y una banca me acorde del tiempo disfrutado y perdido, del viento que nos bautizo y el frió que nos provoco, me acorde del sabor de tu piel, de la agitación singular y del demonio del amor.

lunes, 11 de febrero de 2008

Vampiritos de amor es feb. se contagia el amor.


Sigo siendo un vampiro, que se alimenta de tus fluidos,
Aquel ser que tiene su éxtasis en tu cuello blanco.
Sigo disfrutando de tu aroma hipnótico, de tus ojos espesos a mar
profundos a mar.
Sigo siendo un vampiro, dispuesto a transmitirte la toxina de amor,
con convicción de amor, con ilusión de amor, con pasión.
Sigo siendo una criatura, de oscuridad que se esconde, criatura
parda, roedor por el placer de verte
analizándote a cada paso, sin distorsionar tu imagen,
en un solo canal ignorando el ambiente brutal. Y seguiré siendo
un vampiro mientras mi vida sigas siendo tu.

domingo, 10 de febrero de 2008

La Tortura = Waterboard !!!

La tortura es el acto de causar daño físico o psicológico intencionadamente a una persona o animal.
El objetivo puede ser variado: obtener una confesión o información de la víctima o de una tercera persona, como venganza por un hecho cometido por la víctima o por una tercera persona, como preludio de una ejecución (en cuyo caso se habla de muerte-suplicio) o simplemente para el entretenimiento sádico del torturador.

El daño psicológico se puede realizar mediante la privación sensorial, el aislamiento o mediante falsas ejecuciones que contribuyan a la desmoralización.
Este daño se puede causar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes, rotura de huesos, desgarros musculares, castración, aplastamiento, pinchazos, cortes, descargas eléctricas, desfiguración, quemaduras, aplicación de temperaturas extremas, ingestión de productos químicos o elementos cortantes, ahogamiento, violación, privación del sueño o posturas corporales incómodas.

Les dejo un link de una simulacion de una de esas sadicas y enfermizas formas de torturar; El Waterboarding. (Usado por los Estados Unidos en la base de Guantanamo).
Que enfermo esta este bello mundo.


http://current.com/items/76347282_getting_waterboarded

jueves, 7 de febrero de 2008

Fui testigo...



Fui testigo de una clase de fútbol, del rodar del balon en césped correcto, del buen trato de balón, de las caricias al hacer un pase, del buen manejo de la técnica, individual y colectiva, fui testigo de un equipo superior, de elite.

Las líneas para entrar al Coliseo de Los Ángeles eran grandes, tenia mucho tiempo de no estar con tanto hermano guatemalteco que me sentí entrar al Mateo Flores en un clásico Comunicaciones - Municipal. Al entrar me metí por el túnel numero 3 y llegue a los asientos con mi numeración. El marco estaba lindo con el azul y blanco de las banderas los rótulos y pancartas curiosas y muy sentimentales (Guatemala te quiero y te extraño--- Aunque seas un bocón te apreciamos Bolillo entre otras). Tenia a un grupo de argentinos enfrente mió, que no pararon de cantar y apoyar a su selección en los 90 minutos de partido. Camisas del Boca y del River, argentinas guapas, y la alegría típica de la religión universal de los argentinos, el fútbol.
Todo empezó con la normalidad del protocolo de un partido amistoso, los himnos primero el de Estados Unidos por ser la tierra donde se oficia el encuentro, luego el de los argentinos y luego el de Guatemala, me gusto mucho el hecho que la afición lo canto a todo pulmón sin ocultar voz ni sus comunes desperfectos , (hay algo raro entre la tristeza y la nostalgia que se siente únicamente al ver a la bandera y escuchar el himno estando en otro país).
Luego inicio lo que tenia que iniciar, y fueron dos tiempos de belleza de fútbol, de buen trato de balón por las dos partes, los deslices del portero de Guatemala influyeron mas en el resultado que por los mismos goles. Claro que el marcador fue abultado pero la lección, la enseñanza y el precedente son únicos. Con jugadores de clase mundial, verdaderas estrellas y un oficio de cancha desquiciado de los gauchos, a Guatemala solo le quedaba poner atención al nivel, a la escuela y a la fineza de esos caballos de clase fina.
Creo que el guatemalteco que llego al estadio llego conciente de la gran diferencia y de la historia de ambos cuadros y solo quedaba saber hasta donde el coraje y la garra ayudarían a la azul y blanco, claro que no hay que despreciar la técnica individual de nuestros jugadores que en la mayoría de los casos fue muy exacta y amena.
En relación a nuestro “Bolillo” el hizo lo que pudo, plantear un partido para aprender. No apelo a la extra defensiva ni al suicidio, solo dejo que la naturaleza de las circunstancias de juego siguieran su curso, que la lluvia abriera su camino.
El futuro se ve mejor luego de la tormenta, Guatemala tiene un cuadro joven de mucho mejor porte y con mas experiencia y aunado a otras incorporaciones va a darle batalla a los rivales que se encuentre.
Ahora solo queda que la prensa no mate al Bolillo y a los jugadores, solo queda la esperanza que el trabajo sea honesto y efectivo y que la lucha siga y siga.

Otra curiosidad del fútbol es la de esos seres que nunca han hecho nada de deporte, ni siquiera actividad física constante y supervisada pero a la hora de la hora son técnicos de fútbol.(el fútbol de la escuelita, de los básicos o de la U no es lo mismo, eso es chamusca)

Estar allí adentro de la cancha es difícil, es solo para seres con otra preparación, mas especifica, con talento nato, seres con adrenalina de sangre.

domingo, 3 de febrero de 2008

Amor con amor se paga.

Corazón
Corazón, se una puerta cerrada para el odio:
de par en par abierta siempre para el amor.
Se lámpara de ensueños celestes, y custodio
de cuanto noble germen nos prometa una flor.
Corazón, ama a todos, late por todo anhelo
santo, tiembla con todo divino presentir;
da sangre a cuanto impulso pretenda alzar el vuelo;
calor a todo intento de pensar y vivir.
Se cratera de vino generoso, que mueva
a los grandes propósitos. Se vaso de elección,
en donde toda boca sedienta la fe beba
Se roja eucaristía de toda comunión,
corazón.
Amado Nervo


El sentimiento, con mas profundidad,aquel que mueve al mundoese que retuerce y extiende la vida;el amor. Celebro con emoción sentirlover su reflejo en la nobleza innata delcorazón.

jueves, 31 de enero de 2008

Una parejita de Tabis Atigrado.



Era la historia de dos gatos, intrépidos, de buena casa, de dueños reales, uno se llamaba Simón y el otro George. Vivian en el mismo vecindario, sin querer, en el mismo mapa. La casa de George era grande y su patrón por la forma de pensar había logrado formar un imperio majestuoso, Tenia una extensión extraordinaria, con bellas lagunitas, con lomas de jardín , con bosques ligeros y bellezas naturales y artificiales que anonadaban a las visitas. Frecuentemente invitaba a sus amiguitos a visitarlo, a saludarlo, a adularlo y tanto fue la adulación que llegaron a reverenciarlo.
El los premiaba con obsequios modestos pero para el pobre todo tenia valor.
George se volvió loco con tanta adulación, con tanto poder, con tanta extensión de decision, se volvió siniestro oscuro, y se escondía en sonrisas y regalos.
Simón no se quedaba atrás también tenia una casa respetable, de buen tamaño con lugares preciosos, con cascadas bendecidas de aguas claras, gozaba de lo que la buena tierra producía, y del fondo de ella un goloso liquido negro emanaba, con abundancia divina.
Su vida en los primeros días de su existir (de gatito) había sido llena de marañas y cambios bruscos, había pasado por distintas manos en corto tiempo y gozo del talento de un sonador que deambulo por sus planicies de manera brava, con gallardía de caballero azul.
Vivian aparte, George al norte donde el frió impera un poco mas y Simón un poco mas al sur, donde el calor se vuelve ritmo, donde la sangre es mas ligera y la faena es mas breve.
Se conocieron a mediana edad. George le mando regalos y Simon los acepto, convido Simon en reciprocidad , su goloso liquido negro lo único que tenia para dar. George se volvió adicto al brillo y viscosidad del liquido negro, ni poco ni mucho fue suficiente para su imperio.
El saludo cordial de Simon lo confundió George con la sucia adulación de los otros amigos serviles y vanos. El imperio de Simon crecio con el tiempo, con esfuerzo, con las regalías directas de la venta y comercialización del liquido.
Todo fue hacia arriba y por un buen periodo las relaciones siguieron igual, con tolerancia, con escuetas asperezas pero al final el mismo resultado.
George fue perdiendo el sentido de la realidad y busco atraer a aquellos que no habían querido ser sus amigos, se fue al otro lado del rió y no encontró amigos, ellos vivían sus propios dramas, dramas de entera veneración al sol y a la luna, de entrega total. George los vio raros los sintió fuera de realidad completamente desquiciados y la amistad que buscaba le trajo golpes sufrimiento y una que otra lagrima.
Debido al viaje había perdido energías, y se veía débil.
Mientras eso pasaba con este gato blanco, el otro, el café usaba la misma estrategia que al inicio uso George, comprarse amigos, con obsequios, con regalitos, con cortesías y sonrisas.
Con tanta inversión junto tres o cuatro, talvez cinco gatos ralos.
Entre el ir y venir del buscar amigos, Simon encontró una boinita roja, bonita y a su medida. Con ella se volvió presumido,pero tambien le dieron ganas de cantar, y de retar a los otros gatos menores, no bastándole con estos, busco retar al blanco poderoso al de la inmensa propiedad, pero como el otro estaba entretenido en otras cuestiones no encontro eco su osadía.
Armo su filosofía copiada de otro de éxito parcial, de otro ser,de un fenómeno de ser. Tomo
un nuevo color, El abandono del gato blanco,hizo que algunos gatos pobres se avocaran a Simon, el los cuido, les ofreció su dulce, y ellos necesitados, con hambre y con la ambición de cualquier ser, aceptaron. Dos caras.
Al regresar el blanco de George, su maullido no fue leve fue agresivo y directo. Acepto el reto y de lo verbal se pasaron a lo económico, amenazaba Simon con no dar el sabroso elixir y así hacerle daño. Nada paso.
Siguieron las asperezas y un buen día George se canso de los agresivos y punzantes maullidos del intrépido Simón.
Reunió el ya cansado George a sus falsos amigos y en oscuridad total decidieron desaparecer al revoltoso. Lo planearon a la perfección, pero lo que no sabían era de la enfermedad que aquejaba a Simón, la paranoia. (El pobre no dormia, miraba sombras y presentia que lo querian dar en adopcion a la muerte)
Ejecutaron el plan y fallo porque Simón no dormía, estaba siempre alerta y rodeado de otros seres, un poco mas leales, un poco mas legales.
Ese fue el detonante para una de esas guerras de gatos, donde corren por el tejado, sin compasión, donde saltan por los árboles como primates calientes, donde maullan días y días. Enflaquecieron hasta que el hueso tocaba las costillas , hasta ser mas orejas y colas que cuerpo y cabeza.
Causaron tanto destrozos que los dueños, los amos verdaderos se pusieron a pensar y entre consulta y meditación decidieron sacarlos de sus casas, no sin antes caparlos para que su calentura de todo poderoso se les enfriara.
Que tristes quedaron los dos el blanco y el café, el del norte y del sur, ¿ Y los amigos? Se preguntaron los dos.
¿Dónde quedaron los amigos?

miércoles, 30 de enero de 2008

Kenia se la esta viendo color de hormiga


Kenia me dejo perplejo y me trajo de regreso a Guatemala. Me dejo pensando por horas la foto de un pobre hombre tirado en una banqueta con un tiro en la frente. El asunto un fraude electoral, que ya ha sido admitido por el Comite Electoral Keniano. Protestas se generaron desde que el conteo de votos se inicio. Esas protestas se convirtieron en desordenados bochinches que se esparcieron por todo el pais. Ya van mas de 1000 vidas perdidas, y el gobierno dio luz verde a la policia y el ejercito de tirar a matar. Tirar a Matar, licencia para aniquilar a los reboltosos, este problema se genera cuando tres tribus de considerable peso en el congreso se reclaman ganadores.
Me trajo a Guatemala el pensar que la sangre de los ciudadanos se derrama a diario, sin arrepentimiento, sin sentido . Hasta cuando este mal, hasta cuando va a quedar dormido el pais, sus ciudadanos. Hasta cuando los valientes ya no se orinaran en sus pantalones. Donde esta el limite de lo permitido. ?Y donde esta Dios? Con Cash?

viernes, 25 de enero de 2008

Un mail raro que me mandaron con relacion a Hugo Arce.

No se si Hugo Arce estaba loco, amenazado, o leyó mucho a Alfred Hithcok pero me llego este mail medio raro, como uno de esos capítulos de la series de Hithcok, en el mail aparece la firma de Hugo Arce y el contenido deja muchas dudas y da mucho que pensar, ahora se los comparto sin hecho mal pensado mas que para analizar el estado del difunto.

>el formato inicial es el de pdf Adobe Reader. la direccion de inicio fue:
"Hugo Arce" Hugo Arce" gtarcehugo @ gmail. com



¡YO ACUSO!
Hugo Arce
En este momento, en que usted está leyendo esta nota, yo ya no existo más, no estoy vivo. Y no estoy vivo, precisamente porque la condición para que esta nota pudiera ser publicada, y usted la esté leyendo, es que yo ya haya muerto. Muerto, debido a cualquier situación; ya sea en un "accidente", por "muerte natural", porque "me suicidé" o por cualquier razón, que sobrarán, por la cual se declare, con juez y toda la parafernalia que ameritaría mi muerte, que yo dejé de existir en este mundo.
¿Se supo acaso lo que realmente sucedió con "el suicidio" del que fuera diputado Héctor Klee Orellana? A quien en abril de 1999 lo declararon muerto por su propia mano cuando que, como a muchos nos consta, Klee Orellana tenía planes, tenía mucho porqué vivir y luchar..., pero fue declarado muerto por suicidio.
Acaso ese sea el motivo que declararán o ya declararon ante mi muerte. Usted, ahora mismo, lo debe saber, puesto que la noticia de mi fallecimiento tuvo que ser recogida por algunos medios de comunicación; principalmente las emisoras de radio… ¿Acaso Prensa Libre se dignó publicar alguna nota sobre mi deceso? Y si lo hicieron, no hay de otra que pensar que el remordimiento de conciencia debe haber sido muy grande, entre los magnates de ese medio, como para ponerme de noticia o de nota roja.
¿No fueron ellos, los de Prensa Libre, los que movieron cielos y tierra para que mi pensamiento ya no siguiera siendo publicado ni siquiera en la revista electrónica La Opinión por la Internet?, revista que, por otra parte, quitó todo vestigio de mi paso por ella y ya no se pueden leer mis pensamientos, mis ideas, mis propuestas ni mis críticas desde www.opinion.com.gt como usted o cualquiera lo puede comprobar.
Fueron tan viles conmigo y con la población, pero tan serviles con quienes habían ganado las elecciones, que eliminaron de un tajo todo lo que estaba escrito con mi firma y responsabilidad de sus archivos. Y no quisieron publicar la columna titulada "El abuso de Prensa Libre" desde
la que decía algunas cosas incómodas para ellos y que ustedes podrán leer hoy junto con esta nota de ¡YO ACUSO! puesto que se les adjuntará, al igual que algunas otras contribuciones que hice a mi patria; con lo que cualquiera podrá deducir, fácilmente, a los autores intelectuales y materiales de mi deceso.
No puedo más que acusar y gritar públicamente que fui acallado por medio de un crimen. Mi vida fue cegada por unos esbirros que llevaban una orden clara de eliminarme y terminó, porque mi corazón no pude regar más el flujo sanguíneo por mi cuerpo, por mi cerebro… por mi todo.
¡Fui vilmente vejado y asesinado! pero mis palabras ¡jamás! podrán callar, porque yo soy el capitán Tormenta, con un huracán entre las venas, una espada de cristal y un viento que no se puede atrapar…
¡Yo acuso de mi muerte a los y a las intolerantes! También, por supuesto que así los señalo, a todos aquellos comparsas que se rasgaban las vestiduras cada vez que mi pensamiento salía publicado. Todos ustedes son los responsables de mi extinción y son cómplices de los que directamente ordenaron, planificaron y ejecutaron mi muerte.
Sandra Julieta Torres Casanova de Colom, a la que se conoció como "Marta" en las filas de la guerrilla en ORPA cuando cobraba el oprobioso impuesto de guerra por medio de secuestros, extorsiones, robos y asaltos; Álvaro Colom Caballeros, dependiente narco alcohólico, juguete en las manos de sus dueños y ahora al mando del país para protegerlos de los robos y estafas ¿Son ustedes los directamente responsables de mi muerte para vengarse de mi pluma, de mi pensamiento y de mi libertad para expresarme sobre ustedes?
¿Tuvieron miedo que sacara a relucir, acaso, su plan de negocios, de robos y, por supuesto, de continuidad en el poder por medio de haber designado a Isaías (el doctor Rafael Augusto Baldizón Núñez compañero sentimental de Sandra Torres durante el conflicto armado) a quien hoy la primera dama ha confiado el montaje de toda una red político-electoral a su favor?
La población de mi terruño, la opinión pública nacional e internacional, tienen la última palabra y son el mejor jurado que pueda tener y disponer mi caso; pues son los que van a decir y comentar la verdad sobre quiénes ordenaron, planificaron, ejecutaron y se solazaron con mi desaparición de este mundo.
Mi sangre ya está regando la tierra morena de mi patria y, con ella, fertilizando los sueños, anhelos y deseos de mis hermanos y hermanas; es el sendero que indicará, rojo como tenía mi corazón, la ruta que Guatemala debe seguir para alcanzar su lugar.
Mi sangre y mi dedo índice, porque mis ojos y mi pensamiento me los cerraron con mi muerte, los señalan y los acusan; pero también abonará a mi Guatemala un poco de sal, porque me convirtieron en una raíz desde la cual brotarán las nuevas generaciones de pensadores libres e independientes a quienes tampoco con su muerte los acallarán…
No voy a poder estar presente físicamente en el proceso penal que inició en mi contra Sandra Torres Casanova de Colom. Los jueces entenderán que no se puede juzgar ni procesar, y mucho menos condenar, a un muerto ¡como tampoco a un inocente!
Total que tendrán que cesar las averiguaciones, las investigaciones y todo el procedimiento penal que la primera dama y el presidente de Guatemala, con todo el poder a su disposición, tenían en mi contra… Par de sanguijuelas: ¡soy inocente! porque no se pudo comprobar la culpabilidad que ustedes promovían en mi contra.
Hugo Arce el poeta, el soñador y que quizá seré recordado por mis polémicas ideas, ya no seré más tropiezo para Sandra ni para Colom en sus desmanes y abusos. ¡Adelante, hártense y embúchense del dinero que por seis años buscaron llegar a manejar! El poder absoluto es sólo de ustedes y de sus amigotes.
Quizá en el momento de mi muerte vi a mis victimarios y supe su procedencia y quien me los enviaba. Quizá me dijeron de parte de quien venían. Quizá me obligaron a oír una serie de insultos y recriminaciones de sus patrones.
Quizá me dejaron en claro que quienes los mandaban a matarme podrían disfrutar a sus anchas el poder, el dinero y la impunidad sin mi molesta presencia. Quizá el precio de mi vida pagó la factura que mandaron a cobrarme.
Quizá me hicieron un favor…

miércoles, 23 de enero de 2008

" BOLILLO" y vos no sos entrenador...

Parece que no solo los argentinos con su acento raro y su vanidad salpicada en sus caras de europeos latinos nos vienen a ver la cara de tontos. Ahora se unen los colombianos, y en especial el "Bolillo" Hernan Gomez. Ese personaje de gran capacidad, no solo para entrenar si no también para tirar rabietas, bajar la autoestima, y para cobrar. Ya es 23 de enero y el sigue en Colombia, mientras tanto aquí su hermano, que no es el "Bolillo original"entrena a nuestros gladiadores, quienes tienen un compromiso histórico con los "Gauchitos" La Selección chica de Argentina ( 6 de febrero en el Coliseo de Los Angeles), que solo con sus nombres impone miedo. Me pregunto, ?Que dice la Comisión de Selecciones, ?Sera este el ultimo partido del "Berraco"? A mi parecer creo que si y esta esperando que todo le salga mal y que nos metan por lo menos 4 golitos, para decir !Ciao!, me voy, esta selección ya no da para mas, y tengo un par de selecciones en la mira, entre ellas y la que suena mas la de Ecuador. Señor si se quiere ir ! vayase ! con la frente en alto y no como otro !VOLUDO!

sábado, 19 de enero de 2008

"Fracturando el pais incitando al racismo"


La justicia Guatemalteca es inefectiva, de eso no hay duda queda claro con tanto caso perdido en el limbo.Esta sea lo que sea, con sus defectos y sus escuetas virtudes es la justicia guatemalteca. La única valida.
Guatemala es un país complejo diferente hasta de los mas cercanos vecinos, su historia y su contexto cultural son la prueba, indígenas, ladinos y tantos otros que nacidos en este país portan la misma cédula de vecindad.
Es penoso que cada grupo jale por su lado , desde la imposición de leyes, hasta cuestiones de lenguaje, claro que las costumbres tienen que quedar intactas, tenemos que respetar cultos por muy diferentes que sean.

Pero algunos actuando como individuos , tomando decisiones que en este momento me parecen mas de propaganda e impotencia se han dado a la tarea de fracturar aun mas al país con sus pendejadas de racismo. Claro que este existe. Pero es cuestión de tiempo y de consientizacion, es cuestión de madurez que solo el progreso y el tiempo proveen.
Corre la señora Rigoberta Menchu a España a exigir la aplicación de la ley. ¿ Pero que ley? La española. (la misma que le causo sufrimiento y atraso a nuestro pais y en especial a los indígenas) La otrora genocida de América, la que saco riquezas indiscriminadamente, la misma que extinguió a grupos por completo con sus enfermedades, con prepotencias déspotas , torturas y aniquilaciones masivas. A esa ley va.
Luego llega otro con poco cerebro y mucha necesidad, el Señor Eduardo de León de la fundacion que fundo con buena intención nuestra premio Nobel, con una declaración que solo daña a nuestro país.

El señor de León dijo: “ …todos los magistrados son ladinos (mestizos) y la gran mayoría de las victimas y los demandantes son indígenas” Esto con relación a el viaje anunciado de 10 testigos que viajaran a España con la intención de brindar testimonio en contra de los acusados ; los infames señores Efraín Rios Montt y Romeo Lucas quien ya falleció. Se les acusa de genocidio, tortura y terrorismo de estado aunque con gusto les acusaríamos de otros muchos. (de corrupción, de vivir mucho y de no soltar el hueso.) Esto claro que se apoya pero no de esta manera y mucho menos en España ( Audiencia Nacional Española). Aquí en Guatemala es donde se tiene que aplicar la ley, aquí es donde se deben de saldar cuentas y castigar a los culpables que hay muchos, muchos mas desde los que planearon hasta los que ejecutaron, y debe de hacerse rápido porque si no tenemos el ejemplo de Chile y Pinochet.

Tambien hay tratar de ser efectivos en atacar porque el diablo en cualquier momento es llamado al infierno.

jueves, 17 de enero de 2008

La cultura de la negacion... NO- NO- NO- NO!!!



Negación, punto rival de mi positivo albedrío. Maraña instantánea del rechazo sincero. Punto final al deseo no deseado. Desobediencia, rebeldía quisquillosa.

La palabra “NO” la escucho a diario, talvez mucho mas que el “SI”. Conjugada en frases cotidianas esta poderosa monosílaba me incita a pensar que somos bastante negativos, quizás seria bueno decir que si un poco mas seguido. Este consejo va para el tendero, el chiclero, el gordito de la ferretería, para el que pone trabas, para el perezoso ,el imprudente, para mi novia y para todos los que les gusta el uso enfermizo del “NO”.

Las mas comunes:
No hay-No quiero- Hoy no – No me mires – No te quiero- No, hoy no trabajamos
No, ya esta cerrado- No hay paso- No te comas mi comida- No señor –No tengo-
No trabajo- No puedo - y la verdad ya “NO” me acuerdo de otros que tenia por allí.(ironía)

Poderosa Palabrita. ¿No lo creen?.

Palabras largas, verdaderos trabalenguas.


De pequeño me daba por formar palabras raras, largas palabras que me enredaban la mente y la lengua, mi hermana las repetía y ella mas vocal que yo llegaba hasta dominarlas cantando, era una actividad doble yo con las letras y ella con los números. Ya cállense que parecen pericos replicaba mi abuela . Hay les va unas que si son palabras y funcionan con licencia.
Foto: Fermata di via larga.

De entre las palabras en castellano que aparecen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la más larga en cuanto a número de letras es electroencefalografista (23 letras). Sin embargo, mediante el uso de sufijos, se pueden formar palabras más largas, como anticonstitucionalísimamente (28 letras).
En inglés, la palabra más larga según varios diccionarios es "Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis" (45 letras), que es una enfermedad contraída por la aspiración de basura volcánica.
El termino químico más largo en inglés es:acetyl­seryl­tyrosyl­seryl­iso­leucyl­threonyl­seryl­prolyl­seryl­glutaminyl­phenyl­alanyl­valyl­phenyl­alanyl­leucyl­seryl­seryl­valyl­tryptophyl­alanyl­aspartyl­prolyl­isoleucyl­glutamyl­leucyl­leucyl­asparaginyl­valyl­cysteinyl­threonyl­seryl­seryl­leucyl­glycyl­asparaginyl­glutaminyl­phenyl­alanyl­glutaminyl­threonyl­glutaminyl­glutaminyl­alanyl­arginyl­threonyl­threonyl­glutaminyl­valyl­glutaminyl­glutaminyl­phenyl­alanyl­seryl­glutaminyl­valyl­tryptophyl­lysyl­prolyl­phenyl­alanyl­prolyl­glutaminyl­seryl­threonyl­valyl­arginyl­phenyl­alanyl­prolyl­glycyl­aspartyl­valyl­tyrosyl­lysyl­valyl­tyrosyl­arginyl­tyrosyl­asparaginyl­alanyl­valyl­leucyl­aspartyl­prolyl­leucyl­isoleucyl­threonyl­alanyl­leucyl­leucyl­glycyl­threonyl­phenyl­alanyl­aspartyl­threonyl­arginyl­asparaginyl­arginyl­isoleucyl­isoleucyl­glutamyl­valyl­glutamyl­asparaginyl­glutaminyl­glutaminyl­seryl­prolyl­threonyl­threonyl­alanyl­glutamyl­threonyl­leucyl­aspartyl­alanyl­threonyl­arginyl­arginyl­valyl­aspartyl­aspartyl­alanyl­threonyl­valyl­alanyl­isoleucyl­arginyl­seryl­alanyl­asparaginyl­isoleucyl­asparaginyl­leucyl­valyl­asparaginyl­glutamyl­leucyl­valyl­arginyl­glycyl­threonyl­glycyl­leucyl­tyrosyl­asparaginyl­glutaminyl­asparaginyl­threonyl­phenyl­alanyl­glutamyl­seryl­methionyl­seryl­glycyl­leucyl­valyl­tryptophyl­threonyl­seryl­alanyl­prolyl­alanyl­serine(1185 letras)
El término corresponde a la Titina o conectina, la más extensa proteína conocida en el organismo humano, que curiosamente, le corresponde la denominación química completa más larga: en realidad, el nombre completo descrito con la composición concatenada de cada uno de los aminoácidos de la secuencia ordenada, puede incluso alcanzar los 189,819 caracteres.

miércoles, 16 de enero de 2008

!Que se rompan las cadenas!



En un viaje a un puerto de un vecino país, me encontré este bulto de cadenas que ya oxidadas por la característica salades del aire de mar yacían tendidas muertas de uso,tendidas sin fuerza,cansadas de vida. Me recordé de los usos, que se le dan a las cadenas, desde las preciadas piezas que nos ponemos en el cuello, muñecas y en cualquier otra extremidad. Me recordé de la exclavitud, de la condena, de los caninos negados de libertad, de los secuestrados, de los prisioneros de guerra. Me recordé de lo que significa quebrar un anillo de una cadena, de la libertad, de la revolución, de la libre expresión,me recordé del peso de las cadenas.

martes, 15 de enero de 2008

“Para poder gobernar hay que tener contento al ejercito, a los de las balas.”

Fuerzas de aire, fuerzas de tierra, fuerzas de mar. A modernizarse.
Ya salio el peine, el primero en el segundo día del nuevo y flamante gobierno. Yo soy muy positivo y miro el vaso medio lleno no medio vació, lo único es que el agua esta medio oscura, medio rara.
Anuncia El Sr. Presidente que se propone modernizar al ejercito, para convertirlo en una fuerza que combata el incontrolable crimen organizado, el narcotráfico y los males perversos que a diario nos afectan. Claro que allí todo va bien pero luego sale con lo mismo de otros gobiernos ya famosos por sus artes en mendigar a gobiernos extranjeros (Cooperación Internacional) para los hipotéticos cambios. ( como dice la abuela: Vuelve la mula-burra al trigo)
Luego que aterrizan los milloncitos eso se vuelve foco de corrupción y con un cambio de uniforme (baño y maquilladita), unas unidades de transporte nuevo y nuevas armas de procedencia siempre dudosa se da por sentada una modernización.
Esta si se tiene pensado tiene que ser desde la conceptualizacion desde su filosofía, desde su visión. Luego de la firma de la paz y su reducción ( de 50 mil elementos en 1996 a 15 mil en 2007) considerable, la transformación se había empezado pero como que se fue enfriando ayudada por la amnesia la cual es casi general en nosotros. Esta modernización no será así como convertir al ejercito en una policía. No será que esos fondos con bandera de MODERNIZACION vienen a pagar el derecho de piso del nuevo gobierno. No será como una de esas premisas de gobierno de la era medieval , o aquella frasecita que me sonaba mucho por los años 80 de : “Para poder gobernar hay que tener contento al ejercito, a los de las balas.”

Espero que solo sea mi reflejo condicionado malcreado, soy positivo y espero un verdadero cambio, quiero ver una verdadera primavera para mi Guatemala, y Socialdemocrata (la verdad) suena bonito.

!A puro cinchazo te corrijo patojo malcreado!

Mis primos siempre han sido medio rebeldes, de aquellos niños que no son inquietos moderados si no traviesos, tentones, peleoneros, un desorden total. El aproche que le dio mi estudiada tía al problema fue el de sentarlos a platicar al estilo terapia freudiana, nunca se llego a una catarsis se quedo solo en el si se portan bien les compro sus videojuegos (al estilo Ivan Pavlov), paso el tiempo y nada, la situación empeoro y los niños (Chukies en ese tiempo) hasta con suturas resultaron por potranquear sin perdón de nadie. El esposo de mi tía se sentó a platicar con ellos, los sentó en la mesa les dio una su barra de chocolate Carlos V y luego de la platica que esta vez fue un poco mas amena entre chistes y risas les dispuso su conclusión: “ Ustedes son unos niños muy bonitos, parecen de revista, están bien alimentaditos, van a la escuelita se miran sanitos, pero se portan mal y son desobedientes y mal portados, yo solo quería que supieran esto y por eso los senté aquí , ella previamente platico con ustedes, les puso hasta un su premio yo también les voy a dar su premio porque ya se lo ganaron, solo se acaben su chocolate.” Y luego de decir eso y dejar que se comieran sus respectivos chocolatitos, procedió a premiarlos con unos ricos cinchazos. Las lagrimas y los gritos los cuales invadieron el complejo habitacional donde residen era desgarrador, pero como todo pasa en unos minutos el silencio reino en abundancia. Ellos aprendieron su lección con un premio y la psicología del cincho nuevamente había ganado una batalla encontra de las fuerzas del mal. Santo remedio que los niños se convirtieron en auténticos modelitos de disciplina y razón, se volvieron juiciosos de sus actos.

Ese acondicionamiento arruina a los nuevos ciudadanos y los predispone a la agresión, eso será fruto de falta de educación o de la herencia de la cultura militar.

lunes, 14 de enero de 2008

Guatemala y los mas de mil millones de verdes en remesas.

El Salvador, ese pequeño país vecino nos da una lección en la forma de explotar el esfuerzo, que nuestros exiliados económicos realizan en Estados Unidos. (Al puro estilo de la vaca lechera: la que da leche y leche mientras esta bien cuidada.)
El presidente Antonio Saca un prodigioso hombre de visión patriótica (ese solo es un decir) a gestionado permisos de trabajo y muchas consideraciones especiales para sus con nacionales, claro todo este trato con el diablo, y la venta o alquiler de alma tiene su precio; apoyo incondicional con su voto en la O.N.U. , sus tropitas en Iraq y su buena disposición a servir de cachorrito manso del amo todo poderoso.(esto no es secreto)
En Guatemala sucede casi lo mismo, el gobierno funciona como fiel mascota del gobierno norteamericano PERO; No logramos sacar mas que unos ridículos milloncitos, por eso es que el horizonte se mira amarillo y con ojos rasgados, vamos al Oriente donde nos dan un poquito mas. (Taiwán entre otros).
El Asunto:
Millones de dólares ingresan al país gracias a las remesas que ayudan a miles de familias guatemaltecas a vivir, sobrevivir y a ponerle lubricante al engranaje económico del país.
El esfuerzo y sacrificio que con afán realizan en el extranjero nuestros verdaderos hermanos se transforma en las tan esperadas remesas semanales, quincenales y mensuales, traen toda la buena intención de mejorar la situación económica familiar.
Cambiar el status de ilegal a residente permanente ha llevado al crecimiento económico del Pulgarcito de América a su mejor momento. Claro que el dinero en abundancia y sin sufrir por el, trae consecuencias desgraciadas, el aumento a la vagancia (las maritas), el despilfarro (mal uso), la poca visión de que hacer con el dinero (por falta de educación), los vicios entre otros muchos.
La corrupción inmersa innata en los gobiernos del Tercer Mundo sigue allí pero la piñata esta cargada y aunque la golpeen duro, los dulces no se acaban.
Todas estas medidas que nuestro gobierno de Guatemala puede gestionar darían otro panorama de vida al país y a nuestros paisanos en los Estados Unidos. Nos enfrentaríamos también a los siempre presentes problemas sociales como lo padece nuestro vecino (El Salvador) pero el dinero llegaría con mas volumen. ( como dicen por allí las penas con pan son menores)
Es un pena que nos pongamos a pensar en explotar a nuestros compatriotas teniendo tanta grandeza en este país, es una pena que tanto talento y gente con deseos de superación se aleje de su tierra. Pero si el gobierno solapadamente acepta y se alegra por los mas de mil millones de dólares que ingresan en remesas lo mínimo que podría hacer es jugar bien su papel de Gobierno defensor.

sábado, 12 de enero de 2008

Complicaditos los humanos dijo un marciano...Negro...

Mientras viajaba en el metro de Nueva York, buscando perder el tiempo escribí esto en un folleto de poca utilidad, limpiando cajas lo encontré y me recordé de los colores que dividen al mundo, que amarillo, que blanco, que moreno, que negro, que cobrizo y quien sabe que otros salen por allí. Complicaditos los humanos dijo un marciano.


Negro, color sensual, complemento africano, de este mundo americano, negro color, agonía del espíritu de Chango, negro color de tambores, pie plano, fornido y caderon, negro pecado de movimiento sensual, ruido, alto volumen, vibración, negro color de espíritu creativo, de diversidad. Negro color alucinante a la historia, ebullida la raza en el calor de la esclavitud, pena desatada de necesidad, de humildad y humillación. Negro color que se levanta pensando en recobrar historia. Trayectoria de sangre, sudor y lagrimas. Respeto exigido por el color. Valor. Negro color que es mas blanco que un haz de luz.
Negro color entre ritmo y aliento, entre rizos y ojazos. Entre caderas y porte. Ingenio y carencia África, honesta y siempre pura.

viernes, 11 de enero de 2008

Bush siempre inspira ...

De obscura procedencia,
con el influjo demencial de algún loco Napoleónico,
con visión de guerra,
un líder guerrero que no quería ir a la guerra
la inicio.
Oro negro, la excusa fue otra,

igual de obscura.
Claramente este tonto no sabia que terror el que viviría.
Eran tierras lejanas, áridas, montañosas,
escabrosas y tramposas.
Difícil proeza de los verdaderos guerreros,
el seguir instrucciones de su demente líder.
Estrategia fallida a cada paso.

Sangre de gente buena, noble y joven de derramo,
por derecha y por izquierda.
Terror-Terrorismo excusa y hecho, demagogia y verdad.
El influjo de Ala y la posesión del espíritu de un Hitler Light.
Religiosidad ilógica y democracia insensata.

El águila vuela bajo y pérdida y la serpiente se esconde entre piedra y arena.
El mundo se adelanta mientras los demás pelean;
los de los ojos rasgados,
los del otro lado,
los de abajo donde descansa Dios,
los caucásicos clásicos y hasta los del continente seco,
siguen caminando a paso corto y seguro.
Gran imperio que no endereza.

Pequeño orejudo que empurrado nació,
por paternidad mas que por capacidad
este tesoro que heredo despilfarro.
No te juzgo yo, te juzga la historia
ya antes de que acabes con tu vana obra Light.

Demente,Napoleonico...

De obscura procedencia, con el influjo demencial de algún loco Napoleónico ,con visión de guerra, un líder guerrero que no quería ir a la guerra la inicio.
Oro negro, la excusa fue otra, igual de obscura. Claramente este tonto no sabia que terror el que viviría. Eran tierras lejanas, áridas, montañosas, escabrosas y tramposas. Difícil proeza de los verdaderos guerreros, el seguir instrucciones de su demente líder.
Estrategia fallida a cada paso. Sangre de gente buena, noble y joven de derramo, por derecha y por izquierda. Terror-Terrorismo excusa y hecho, demagogia y verdad.
El influjo de Ala y la posesión del espíritu de un Hitler Light.
Religiosidad ilógica y democracia insensata. El águila vuela bajo y pérdida y la serpiente se esconde entre piedra y arena. El mundo se adelanta mientras los demás pelean; los de los ojos rasgados, los del otro lado, los de abajo donde descansa Dios, los caucásicos clásicos y hasta los del continente seco, siguen caminando paso corto y seguro.
Gran imperio que no endereza. Pequeño orejudo que empurrado nació, por paternidad mas que por capacidad este tesoro que heredo despilfarro. No te juzgo yo, te juzga la historia ya antes de que acabes con tu vana obra Light.

jueves, 10 de enero de 2008

En memoria de un grande, que domo a otro grande.

Edmund Hillary (Auckland, Nueva Zelanda, 20-07- 1919) murió ayer en Nueva Zelanda a los 88 años de edad. Su nombre está unido a la leyenda de los hombres que cambiaron el deporte, rompieron los límites humanos y desafiaron a la Naturaleza consiguiendo vencerla. Cruzó una de esas fronteras que parecían vedadas al convertirse en el primer ser humano que pisó la cumbre del Everest, la montaña más alta del mundo (8.850 metros) junto al sherpa nepalí Tenzing Norgay el 29 de mayo de 1953. ?Realmente, soy sólo una persona normal con pequeñas habilidades que he tratado de emplear del mejor modo que he podido, se definió hace poco el neozelandés en un alarde de modestia que suele distinguir a las personas diferentes. El mítico explorador estuvo ingresado el pasado mes de abril después de volver de Nepal. En enero, había estado en la Antártida (otro sitio que veneró) en el 50 aniversario de la Base Scott de su país que él había ayudado a crear. ?Fue un coloso una figura heróica que no sólo derrotó al Everest, sino que además vivió con determinación, humildad y generosidad?, valoró de urgencia la primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark. Hillary se enroló en dos expediciones británicas en 1951 y 1952 que perseguían conquistar por fin el Everest, sobre el que existía la duda de si había sido coronado por George Mallory en 1924, que desapareció junto a su compañero de cordada Andrew Irvine sobre una cota de 8.000 metros. Sus dos primeros intentos se saldaron sin éxito, pero el tercero fue el bueno y junto a Tenzing pasó a la historia de la humanidad. Pocos días después, la reina Isabel II fue coronada. El Imperio Británico tenía dos cosas de las que congratularse. Más tarde, Hillar y sería agradecido con el título de Sir. Hillary perdió a su esposa Louise y a su hija Belinda en un accidente de aviación ocurrido en Nepal. Más tarde se casó con June Mulgrew. Su hijo Peter Hillary es también un aventurero y ha escalado el Everest dos veces. Dedicó gran parte de su vida a ayudar al pueblo Sherpa del Nepal a través de una fundación con su nombre. Gracias a esta institución se han construido escuelas y hospitales. Ayer se fue un hombre grande, una leyenda con corazón.

martes, 8 de enero de 2008

Me dijo que no, y ella quien se cree!

La encontré sentada en la banca fría de un parque obscuro y gris. Los viejos cipreses se mecían lentamente, con la pereza del tiempo en peso, la basura volaba y el pelo negro lacio se levantaba con el helado viento que sin ser violento era sensible y trascendente. Ella al igual que el borracho que acostado y enrollado bajo la banca vecina dormía, se veían agredidos por aquel fenómeno, pálidos casi muertos de frió, ella con un vestido azul de veladora de santo y el con la ropa de trabajo de ejecutivo modesto, zapatos de cuero y correas desatadas, estaba casi muerto.
Estaba desprotegida había llorado toda la noche y sus ojos castigados por la sal habían perdido su bello color original. Era joven decía vanidosa y seria pero en unas horas había envejecido tanto que le empezaron los achaques.
Hablaba poco y me costo sacarle conversación justa, le acaricie las manos; sincero, las escondía en su regazo; con precaución. Me contó de su novio el apostador, el que la había usado toda la noche sin descansó ni compasión, mientras jugaba a la baraja y a los dados,(el) gano mucho dinero esa noche y luego se embriago y entre onza y onza y botella y botella, se olvido de ella y ella de el. Termino perdiendo la cabeza y la fortuna, termino perdiendo el la dignidad y ella a su novio de una noche.
Le roge que se fuera conmigo, que yo no abusaría de ella, que seria un buen hombre, mas noble talvez. Con mirada tajante me dijo que no. Le pregunte adonde iría me respondió que esperaría a que el día aclarara para seguir caminando con alguien mas. Me dijo ya casi al final con serenidad: que si buscaba fortuna, trabajara mas, que ahorrara mas y no me fastidiara en comprar lo que no necesitaba. Ya cuando el borracho se levantaba estupido aun por el exceso de alcohol, y molesto por el tenue rayo de sol que apago su oscuridad, ella se levanto y yo le pregunte su nombre, Me dijo: Suerte y espero no verte, para no causarte daño como a este amigo que ahora sigo, te tendré en algún recuerdo, esporádico y breve, en una moneda o en algún billete, nada que sea fortuna, a este pobre que ahora persigo, lo dejo en cuanto ponga las pies en la tierra, me enamore de su loca alegría de apostador, de su riza picara de afortunado, pero su futuro sin base y su poca cabeza, me quebraron el corazón.

domingo, 6 de enero de 2008

Magalath, Galgalath y Serakin. Los tres reyes Magos, pero estos no callan a Chavez.

Llegaron hablando raro, con modismos diversos toscos y crudos. Llegaron vestidos de arcoiris , con tocados extraños turbantes y cabellos hermosos.
Su presencia se sentía ya antes de entrar, sus aromas se mezclaban, nunca sin desencanto; el cardamomo, la canela y tantos otros que solo agradaban a la multitud que impresionados por la novedad los miraban atónitos. Buscaban a un niño , y lo describieron con mas luz que el sol y la luna. Descansaron ellos y sus bestias en la laguneta central de aquel poblado llamado Belén , se lavaron sus caras y dejaron de ser iguales, uno negro y dos cobrizos con rostros de cerámica de una sola expresión, sin arrugas ni cicatrices con miradas sinceras y barbas trenzadas. Altos y fornidos, bien comidos simplemente distintos.
Sandalias de cuero fino, curado con excelsitud de Reyes, con gemas y rubíes , turquesas y ópalos. Un exceso con peso que vestían con comodidad.
Cargaban cada uno una caja de distinto tamaño pero sin exceder las dimensiones de un brazo, las cajas estaban cubiertas con un manto blanco, limpio y con dobleces solemnes que les dejaban caer un aire de misterioso y secreto.
Trataban de comunicarse con los aldeanos de la forma mas primitiva; las diferencias del lenguaje y su extraña fonética confundían el mensaje. La tarde empezaba a caer y el desespero se empezaba a volver angustia. Decidieron levantar el descanso y seguir con su camino, el cual nuevamente fue marcado por esa estrella que venían siguiendo y la que con el caer del atardecer y la noche se volvía mas intensa y besaba ya un cerro no muy alto, con mas roca que vegetación y en la que generalmente pernoctaban pastores rezagados. Caminaron con convicción y buscaron por cada una de las cuevas que encontraron iluminadas. Y solo en una encontraron vida, verdadera vida. En ella reinaba la paz y la quietud, la armonía de la poca y raquítica luz daba aires de iglesia a esa cuevilla. Vieron a quienes tenían que ver y se arrodillaron agradecieron a la estrella que los había guiado tan efectivamente y dejaron caer sus cofres los cuales abrieron uno por uno, oro, incienso y mirra presentes para el niño, el niño que había nacido en Belén. Misión cumplida cantaron los ángeles y Magalath, Galgalath y Serakin se levantaron bajaron el cerro, se despidieron y se subieron a sus bestias extrañas y luego se perdieron en la aridez de tiempo quedando solo en el recuerdo de esos habitantes que nunca los entendieron.
Magalath, Galgalath y Serakin. Los tres reyes magos.

sábado, 5 de enero de 2008

Recuerdos de navidad, a que recuerditos... algo tarde pero esque soy chapin!

Entre el olor a manzanilla y tamal, me recordé de la primera estrella que cayo en mi espacio sentimental. Me recordé de Estela. Fue justamente en un mes de Diciembre que la encontré tomando ponche y comiéndose un tamal en vaso y plato de duropor blanco. Estrellita decembrina de ojos cafés y pelo caramelo rizado, tez clara y complexión de niña. El cielo estaba despejado y los sonidos ensordecedores de los cohetillos y pólvora, se mezclaban con el de las tortugas y chinchenes de las tradicionales posadas. El ambiente estaba puesto para el regocijo, y la felicidad que trae el fin de ano. La vi entre la multitud cantando villancicos en el traslado de la posada de una a otra casa, y me atrajo su riza de travesura y esa pimienta de ingenuidad en su cara. Cargaba un farol cubierto con celofán azul. Y sus manos blancas parecían de cera, del mismo color de la vela que ardía dentro del farol. Fueron unos cuantos kilómetros hasta llegar a la casa de Dona Clara la de la plata, (por cierto tiraba la casa por la ventana con su famosa posada) pero el recorrido fue hermoso, me le acerque y la vi detenidamente, me quede enmielado y mis amigos lo sabían y me empujaban para con ella. Al llegar a la casa de Dona Clara chocaron las miradas y cuando se vio el zapato desamarrado, me preste voluntario a tomarle el farol azul. Solo dijo: Gracias. Eso basto para terminar de enmielarme en esa colmena. Luego le pregunte su nombre y ya no tuve final. La sonaba en el poco rato que podía dormir y así seguimos todo diciembre siguiendo la misma posada por diferentes casas y degustando diferentes manjares, el del beso con chocolate, el del beso con ponche y el del francés con tamal. Fue una alegre navidad hasta que me contó que era hija de Dona Clara. ¡A que lió ¡ Y allí fue donde la colmena reventó la llame un par de veces y muy de mala manera me contestaron, tanto la educada y devota Dona Clara como su sagrado esposo, creo que hasta el perro ladro,(no se lo atribuyó a la estática claro).Todo termino en enero pero el recuerdo quedo para cada navidad. El diciembre que me enamore por primera vez.