domingo, 28 de septiembre de 2008

Sunday again and September ends.



Green Day Wake me up when September ends ( live vertion)

Me encanta este mes, lo espero como espero al mes de la navidad. Las fiestas patrias, las banderas, la alegría (efímera) pero alegría al fin. Pero ya bye bye.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 26 de septiembre de 2008

Calles de sangre las tuyas y las mias.



El tuyo y el mío



Calles de sangre
- Lento andar
Árboles de metal
- Sin respirar
Casas de plástico
- permeables
Cielo gris
- En país celeste
Derrame de aceite
- En tierra firme
Descalzo andar
- Del pie curtido
Dolor
- Ayer y hoy
Furia
- Guardada, siempre guardada
Escasez
- De valientes
Cólera
- Cultivada en cama
Rabieta de adulto
- En niño callejero
Nausea frecuente
- Por los periódicos nacionales
Apatía infeliz
- La tuya y la mía
Desgracia
- Mas mía que tuya
Bandera muerta
- De fiesta cada septiembre
Ciudadano sin patria
- Visitando la primavera
Sueño sin esperanza
- La nave se va,se va...
Héroe sin valor
- Aquel pensador sin valor
Horizonte vacío
- Travesía perdida
Amor sin musa
- Obra sufrida
Futuro mínimo
- El tuyo y el mío


@ anotación/ leer a dos voces, la segunda oración marcada (-).


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 22 de septiembre de 2008

Despierta y duerme


Despierta y duerme.



ahora te preparas para dormir
le tienes miedo a la noche,
al fin del día,
a la oscuridad,
te pesa el abrigarte
esperas reconfortarte con la oración
tienes miedo de tus historias
de tu pasado
de tu ayer y tu anteayer
te pesa el cerrar los parpados
apagaste la luz
clic, clic
el sonido es lo ultimo que escuchas
piensas en lo mismo
en el mismo
tienes el nombre en los labios
lo disfrutas en la lengua
y sientes, sientes,
tu cuerpo recuerda
tienes miedo de él
del recuerdito
del hormigueo
del gesto nocturno,
aquel de luz a media noche
y sudor al amanecer,
ahora si te preparas para dormir
cierras los ojos,
te persinas antes y después de la oración
te mojas los labios
arreglas la almohada
jalas la sabana
y te abrazas
para sentir el calor
que te hace falta.
estas cansada y
eso es lo mejor
tu cansancio ganó
le gano a tu miedo
a tu miedo a la noche
a tu miedo al recuerdo.
pero mañana en la mañana
volverás a recordar
y volverá el miedo,
tu miedo a amar.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 21 de septiembre de 2008

You have my mind and I have your soul... Charles Bukowski Jr.


CHARLES BUKOWSKI (1920-1994) nació en la ciudad alemana de Aldernach, pero a los dos años se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde vivió toda su vida. Durante muchos años, y tras un breve paso por la universidad, se ganó la vida con trabajos manuales temporales, espaciados por los periodos de vacaciones que se tomaba cuando tenía suerte en las apuestas del hipódromo, afición que reflejó continuamente en su obra. Empezó a escribir cuentos muy joven pero, tras un primer relato publicado por una revista en 1944, abandonó la literatura por un espacio de diez años, en los que sentó los cimientos de su leyenda alcohólica.Sus primeras obras se publicaron en la década de 1960 en editoriales y revistas underground; a esta época pertenecen colecciones de poemas como Crucifijo en una mano muerta (1965) o la que para muchos es su mejor obra en verso, Los días pasan como caballos salvajes sobre las colinas (1969). La poesía de Bukowski, al que le gustaba vanagloriarse de haber escrito su primer poema con 35 años, está marcada por un realismo descarnado y lírico a un tiempo, explícito, tierno en ocasiones y brutal en otras, abundante en datos autobiográficos, personalísimo y pleno de humor ácido y desencantado. Nunca abandonó su producción en verso que, con los años, se fue haciendo más directa, más sobria, como en El amor es un perro del infierno (1974) o La última noche de la tierra (1992). Bukowski escribió más de treinta poemarios, que le han acreditado como gran poeta.Su primera novela, Cartero (1970), le permitió abandonar la oficina de correos en la que trabajaba. A ésta seguirían otras cinco, todas protagonizadas por Henry Hank Chinaski, alter ego del propio Bukowski, entre las que cabe destacar La senda del perdedor (1982). Los cuentos de Bukowski están reunidos en varios volúmenes. El más conocido, Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972), recoge relatos aparecidos en varias revistas underground. Su obra inspiró una película, Ordinaria locura, a Marco Ferreri, a la que seguiría Barfly (1989), de Barbet Schroeder y con guión del propio Bukowski. La prosa de Bukowski es, si cabe, más autobiográfica, en un 90% según el propio autor, que su poesía, y es la que le ha dado fama entre los lectores de habla hispana; todas sus obras en prosa están publicadas en español.El alcohol, el sexo, la soledad y los aspectos más absurdos y sórdidos de la civilización ocupan un lugar de honor en la obra de Bukowski, que siempre evitó los ambientes literarios; prefería los bares y las habitaciones lúgubres.










Aqui les van un par de poemitas.

Dinosauria, We

Born like this
Into this
As the chalk faces smile
As Mrs. Death laughs
As the elevators break
As political landscapes dissolve
As the supermarket bag boy holds a college degree
As the oily fish spit out their oily prey
As the sun is masked
We are
Born like this
Into this
Into these carefully mad wars
Into the sight of broken factory windows of emptiness
Into bars where people no longer speak to each other
Into fist fights that end as shootings and knifings
Born into this
Into hospitals which are so expensive that it’s cheaper to die
Into lawyers who charge so much it’s cheaper to plead guilty
Into a country where the jails are full and the madhouses closed
Into a place where the masses elevate fools into rich heroes
Born into this
Walking and living through this
Dying because of this
Muted because of this
Castrated
Debauched
Disinherited
Because of this
Fooled by this
Used by this
Pissed on by this
Made crazy and sick by this
Made violent
Made inhuman
By this
The heart is blackened
The fingers reach for the throat
The gun
The knife
The bomb
The fingers reach toward an unresponsive god
The fingers reach for the bottle
The pill
The powder
We are born into this sorrowful deadliness
We are born into a government 60 years in debt
That soon will be unable to even pay the interest on that debt
And the banks will burn
Money will be useless
There will be open and unpunished murder in the streets
It will be guns and roving mobs
Land will be useless
Food will become a diminishing return
Nuclear power will be taken over by the many
Explosions will continually shake the earth
Radiated robot men will stalk each other
The rich and the chosen will watch from space platforms
Dante’s Inferno will be made to look like a children’s playground
The sun will not be seen and it will always be night
Trees will die
All vegetation will die
Radiated men will eat the flesh of radiated men
The sea will be poisoned
The lakes and rivers will vanish
Rain will be the new gold
The rotting bodies of men and animals will stink in the dark wind
The last few survivors will be overtaken by new and hideous diseases
And the space platforms will be destroyed by attrition
The petering out of supplies
The natural effect of general decay
And there will be the most beautiful silence never heard
Born out of that.
The sun still hidden there
Awaiting the next chapter.

-------------------------------------------------@

Oh Yes


there are worse things than
being alone
but it often takes decades
to realize this
and most often
when you do
it's too late
and there's nothing worse
than
too late.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

The Who-- sunday pinball day.

PINBALL WIZARD
As a single PINBALL WIZARD reached #4 in the UK charts and #19 in the US.
Rod Stewart sang a heavily orchestrated version in Lou Reizner’s all-star adaptation of TOMMY in 1972, while Elton John sang it during a memorable set piece in Ken Russell’s TOMMY movie in 1975 (his version reached #7 in the UK). Curiously, in the UK, it was also covered by The New Seekers in a medley with SEE ME, FEEL ME, whose version reached #16 in 1973.


The first time I listen to The Who I got trap by the sounds and theatrical performance, I listen to Tommy and it was kind of magical. My dad had the disc (acetate)and we used to sing the songs reading the lyrics in the living room(cheap karaoke). Good times with dad. The Who it's always in my mind. Enjoy them.







Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 20 de septiembre de 2008

Doctorcito pué.

Trabajar en un hospital tiene muchas ventajas: ayudar a la gente, hacer algo por el mundo, si la plata (claro),para los vanidosos vestirse con esa bata blanca, y muchas otras por allí.
Con las ventajas vienen también las desventajas las cuales aunque pocas son fuertes y te marcan. Algunas son frustrantes por el sencillo hecho que amanece todos los días. Llegas al hospital y las mismas situaciones, las mismas maldiciones y aunque te resistes y te paras bien llegas a enredarte y ser presa de los mismos males y tantas otras situaciones difíciles que aparecen en una sola jornada.
Algunos egresados amigos míos (amigos “shure”) se fueron por el lado fácil por aquel del consultorio en zona urbana llena de independencia (que aunque no critico si se reclama patriotismo), otros buscaron alguna plaza en la burocracia nacional, alguno que otro se fue al extranjero(a estudiar alguna especialidad) y otros como yo decidimos aventurarnos en ser médicos rurales. (doctorcitos pué).
Allí en las áreas rurales todo fluye diferente, desde el contar de las horas hasta el nacimiento de una nueva luz. Los amaneceres son hermosos y los atardeceres llenan las almas de melancolía. Los nuevos nacimientos los celebran las comadronas y las muertes, las camas, las velas, las oraciones, las rodillas y hasta algún brujo local. Nada es igual.
Me levantan a veces a la medianoche o a esa terrible hora donde uno se funde en la gula de sueño por allí entre dos y tres de la mañana. La misma urgencia de atención a algún paciente, siempre grave, siempre pobre, y siempre esperanzado en ese doctor que no viste de blanco, que camina con tenis o botas de hule y no con zapatos de cuero español, ni traje inglés. Al llegar a la humilde calamidad la misma escena que me desconcentra entre lo que debo hacer y lo que debo decir, mis ángeles y demonios se discuten entre dar la verde esperanza o la blanca o negra realidad. Frecuentemente los enfermos no hablan y hay que sacarle información a los parientes “ ¿Cuando empezó? ¿Vomita? ¿ Toma algún medicamento?”y tanta otra pregunta que me deje leer la historia del desgraciado. Mientras hablo con el hijo, con el padre, con el hermano con la esposa o madre le tomo sus signos vitales y empiezo a develar algún diagnostico el cual espero que sea el correcto, que tenga cura inmediata y que las medicinas (siempre escasas) no sean de procedencia belga o sueca. ( por los precios). La situación se ve difícil y solo me gustaría que los demás egresados donaran un día a la semana para ayudar a tanta gente necesitada que abarrota los centros de salud. Mientras espero a que eso suceda o no suceda me cubro con mi impermeable mientras espero el bus que me lleva a otra aldea y luego a otra calamidad llamada enfermedad.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 17 de septiembre de 2008

If you desire, you better be ready for regrets.





If there is something to desire,
there will be something to regret,
if there is something to regret,
there will be something to recall,
if there is something to recall,
there was nothing to regret.
if there was nothing to regret,
there was nothing to desire.



@ I just found it ! cleaning some old notebooks.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 14 de septiembre de 2008

Sunday morning, I feel like: Guitars, mexican guitars.

Rodrigo (Sanchez) and Gabriela (Quintero) are two fast-fingered, Dublin-based, Mexicans with a unique sound created on acoustic guitars. Their music is difficult to define, straddling both world and rock, and often imbued with timeless Hispano – classical influences. The fire in it comes from their life-long passion for metal music. This spring, "Rodrigo y Gabriela," beat both the Arctic Monkeys AND Johnny Cash to number one in the Irish charts. Rodrigo is a deft finger-picker who can move from raging speed to sensual soul in the space of a fret, while Gabriela employs fast, rhythmic techniques. Her percussionist's thrashing of strings and drumming of the instrument's body inevitably raises comparisons with flamenco – which they acknowledge as an influence but swerve as a pigeonhole. The duo's repertoire flies beyond familiar Latin folk guitarists' styles because of the metal connection: their reworkings of Led Zep's "Stairway to Heaven" and Metallica's "Orion" are musts, and the presence, on "Ixtapa", of the fiery Hungarian gypsy violinist, Roby Lakatos, is inspirational.

Here a two videos to have some sunday fun with strings.

Stairway to heaven.


Diablo Rojo (patience will pay)




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 11 de septiembre de 2008

“ They can’t touch us” in memoriam.


La mañana del 11 de septiembre del 2001 me encontraba trabajando con mi grupo de Inglés intensivo en un colegio "XYZ". Me pareció raro el silencio que guardaban los alumnos, tan raro que me di una escapada al baño y por el salón de maestros, 5 minutos a lo mucho. En el salón de maestros fue donde me di cuenta de la obra maestra de un grupo de locos-radicales.
En ese momento nadie sabia que sucedía y por momentos confundí las escenas con alguna de esas producciones cinematográficas muy de Hollywood o Bollywood. Las imágenes eran dantescas y las reacciones de los reporteros por momentos se quedaban tan solo en silencio. Gritos, llanto y tristeza. Perplejos por tanta crueldad quedamos todos. Regrese al salón de clases con esa imagen maldita de gente desesperada saltando de una de las torres, mezclada con llamas, humo negro y las cenizas grices robándole felicidad al cielo. Al entrar al salón todos estaban en lo suyo y yo perdido en mis pensamientos.
Llego el recreo y la noticia ya había fluido por todo el colegio, llame a uno de mis primos que vive en Nueva York y las líneas estaban congestionadas. En el laboratorio de computación me entere de algunos otros detalles “Ataque Terrorista a las Torres Gemelas: miles de muertos” el titular de de CNN.
Por la noche llamamos a mi primo y nos contó sus impresiones, el silencio y la indignación general, el pánico y la paranoia colectiva que causo ese deplorable hecho.
Con el pasar de los días mas detalles fueron saliendo a flote y la historia se fue armando. Un loco y otros mas los causantes de semejante maldad. Así de fácil.
Los miles de muertos, muchos enterrados entre escombros fueron siendo olvidados, mientras el olor de flor muerta se apodero del centro económico de la nación mas poderosa del mundo moderno. Estados Unidos fue golpeada de forma brutal. Las barras y las estrellas estaban de luto y la venganza estratégicamente se fue planeando, la venganza hasta este momento sigue siendo incompleta porque la rata con barba y plata no aparece.
Algunos todavía permanecen escépticos con el resultado de las investigaciones y se siguen preguntando si esto que paso no fue todo un circo maldito para llevar a una nación a conquistar el salado Medio Oriente y sus guapas de petróleo que siempre le han guiñado el ojo a países poderosos.
Lo que importa aquí es recordar que ese hecho que oscureció el planeta con indignación genero un nuevo Estados Unidos con sentido mas humano y con mas sensibilidad a ese pensamiento gringo de “ They can’t touch us”.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 8 de septiembre de 2008

Entre depre y pastillas




Me mandaron al psicólogo y este al psiquiatra, el primero me detecto depresión y el segundo me dio las pastillitas de la felicidad.
Funcionó la formula solo por unos cuantos días, casi la semana. Caminaba por la calle con un halo de colores, sin memoria de corto, mediano o largo plazo, que felicidad la que sentía.
Me desperté uno de esos días y antes de la oración, de abrir la ventana o darle gusto a mis necesidades orgánicas, me tome la pastilla. El arcoiris que esperaba no funciono y nuevamente la caja oscura que me atrapaba volvió. Caminaba en mi casa de un lado a otro con un traje de oscuridad y la luz y el color desaparecía poco a poco. Me afligí cuando Salí de mi cómoda morada , seguía metido en la caja y el sol había desaparecido, no sentía frío ni calor, no sentía ni mi zapatos ni mis ropas.
Me apure a llamar a los especialistas y mientras marcaba mis manos sudaban y me había empezado ese maldito dolor de cuerpo, una especie de coctel de sufrimiento.
El psicólogo me dijo: “Llama a alguien a tu casa para que te hagan compañía, ve con tu familia, cómprate un perro, no te preocupes tenemos una cita en pocos día”
Gran consejo que no me servia para nada, ya no tenia amigos a todos les había causado asco la detección de mi depresión, mi familia no creía en mi situación y el perro quizás se perdía.
Llame al de las pastillitas de la alegría: “No te preocupes, tomate dos de las verdes y una de las rosadas cada seis horas, toma mucha agua y trata de salir de tu casa, nos vemos la próxima semana” me dijo.
Tome las pastillas, tome el agua en abundancia como me dijo, y luego salí a tomar verdor a un parque local.
Me senté en la banca, respire profundo y cerré los ojos. Los volví abrir cuando el breve aspira marco el limite. Hermosa situación la que descubrí, los colores, las formas, lo olores y la luz volvieron. No cabe duda que las pastillas son efectivas, no cabe duda que drogado viviré y las dosis serán mayores, porque solo así soporto esta mi diaria realidad.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 7 de septiembre de 2008

Todo de política apesta pero la chapina es insoportable.


Hace unas semanas la corrupción salio a flote con ese desfalco (¡estúpido Meyer! -nada etúpido- Y el resto de diputados ladrones) 82 millones perdidos o en el limbo como alguno con la esperanza en la mano se animo a decir.
Esta semana que termina la sorpresita del espionaje en plena Casa Presidencial, la verdad es que confunden a la población con tanta versión, unos dicen que es un montaje para confundirnos y causar una nube de distracción mientras realizan otros desfalquitos y maniobras dudosas.
Luego la versión del Presidente Constitucional donde se manifiesta ofendido y violado por la canallada de algún traidor ( o traidores) en colocarle semejantes “gadgets” ( de tan altísima tecnología – hay mejores) . Ya en conferencia de prensa y tartamudeando de nervios por sus declaraciones, manifiesta que atraparan a esos “hijos de p…” ( como el les llamo). Me parece que aquí o hay alguna conspiración
( me extrañaría muchísimo luego del nuevo apoyo que le dio al ejercito) o el prepara algo un poco mas severo y drástico.
Mientras toda esa porquería se sigue cocinando, en la vida real, en la vida de nuestras calles se siguen matando mujeres a lo loco, asaltando buses, subiendo los precios de todo ( sin control y con todo consentimiento), siguen en precarias condiciones escuelas y hospitales y este país cada día es mas caótico. Propicio para una tragedia de esas históricas. Bueno a orar se ha dicho que acciones de la población no se ven ( solo aquellos del “fashion walk” del Obe “gesta"-gesta llegar a casa en un bus del trasporte urbano- pendiente para el 20 de septiembre, no se la pierdan y ¡asistamos! ) de forma general, el magisterio jalando por allí con el ladrón de Jovielcito (tramposito) los sindicatos dormidos, los estudiantes universitarios anestesiados; no sabemos que pasa en ese mundo. (murieron los de las conciencias, los inconformes) y el resto de la población pendiente de sobrevivir y de llegar con vida a casa entre esta jungla que es nuestro diario vivir. Estamos jodidos dijo un viejito en la camioneta (luego agrego: lo bueno es que yo ya me estoy muriendo) y siguió su caminar con hambre en la barriga y su cáncer carente de tratamiento.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

The Zutons music videos for a sunday morning.

It's sunday and i feel like starting it with "The Zutons". This is a Liverpool base band and i first saw them opening a concert for "The Killers".I hope you enjoy the songs and get trap by this "grass moody band". Happy sunday to you all.


"You will you won't"2004


"Valerie" acoustic version, original cover from Amy Winehouse,2006


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 6 de septiembre de 2008

El origen de la maldición del fútbol chapín.



Cuenta la leyenda que en un país , las cosas no eran iguales que en el resto del mundo. Allí contaban con prodigiosas tierras, fértiles y hermosas, con un clima que daba envidia y con agua en abundancia.
Cuenta la leyenda que a los habitantes les gustaba el deporte, en especial uno llamado fútbol. Un deporte muy fácil y entretenido de jugar, los niños y los adultos jugaban y torneos se formaban local, regional y mundial. La mayor aspiración de los habitantes era llegar al torneo mundial.
Cada cuatro años se reunían los mejores equipos de fútbol del mundo en una competencia por una copa, un trofeo de oro y el inmortal recuerdo de ser ganador.
Se eliminaban entre vecinos con meses de anticipación y luego llegaban a la cita, preparados y con sus mejores galas. Este país luchaba y luchaba, erraba y erraba y el mismo resultado: nunca lograban asistir. Generaciones morían sin ver el tan ansiado logro, niños crecían apoyando la causa y morían sin ver el resultado esperado. Los habitantes mas longevos hablaban de un hechizo, un mandato ancestral de hechiceros locales. Según relatan un conjuro castigaría al deporte del fútbol con fracasos y lágrimas por cien años modernos.
Ellos decidieron la pena por la velocidad con que crecía en el país ese deporte, ya nadie quería jugar con la pelota y el aro la disciplina original, todos querían jugar con la pelota y los marcos especialidad foránea.
El intento de los gobernantes por llegar a la justa mundial llevo a traer caballeros expertos en las artes del balón de otras partes del mundo. Todos fracasaron, todos se rendían o los despedían. Trataron tantas formas, tantos rituales individuales y colectivos, cambiaron indumentarias y pulieron los físicos y nada sucedió.
Jugaron de noche, jugaron de día, jugaron en las alturas y en las llanuras del hermoso territorio y nada sucedía. Cuenta la leyenda que ahora si ganarían, que el embrujo algún día caería.

P.D. Pero el Primi? ?Why, Why?
@ ficción

@ Galería de Ruth L.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 4 de septiembre de 2008

La morena de la melodía



La morena de la melodía

Camina mi linda morena
Dejad en tu camino
Ese sonido
Divino
Camina mi linda morena
Derramando historia
Historias de amor
De tristeza
Camina mi linda morena
Y solo detente para besar
Al nostálgico desterrado
Al que cambio camino
Camina mi linda
En este mundo
De silencio
De escasez
Camina
Camina
Y dales de tu madera
Lo mejor que exhala
La melodía romántica
La tonadita pegajosa
El épico cuento
Dales,
La magia de tu madera
De tu madera morena
Mi linda morena.


@ foto por a- faherty

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 3 de septiembre de 2008

EXTORSIONES, SECUESTROS Y CORRUPCIÓN GUACALA!







Lamentablemente las cosas no mejoran en Guatemala, es desalentador, la población esta con las manos atadas ( porque quiere) y la corrupción, la inseguridad y la pobreza acribillan las esperanzas de un futuro mejor. Nada mejora y todo empeora. De visita por mi adoptiva villa ( ahora ya Ciudad) me topo con las secuelas de esta “GUERRA” . Conté 23 negocios cerrados por extorsiones y muchos otros inútilmente rezando, rejas y rejas por todos lados, no conocía a nadie por las calles de adoquín y aquellos saludos matutinos quedaron en mi recuerdo, me tope con una cantidad bárbara de pandilleros sucios y mariguanos ( y la verdad no entiendo quién es quién). La policía raquítica y obsoleta espectadora de primera fila (obsoleta por el mal uso), las autoridades municipales déspotas y clasistas, igual sin hacer mas que subir sus impuestos, quejándose siempre de la falta de recursos y deudas y viviendo de reyes en sus Land Rover con sus séquito de perezosos parásitos.
La gente tiene miedo. No solo son extorsiones, también secuestros ( de los que me entere fue de siete casos en los últimos dos meses ( tres con resultados fatales ).



Ayer dos muertos mas frente a un colegio de la localidad.



Colegios también han desaparecido, colegios viejos de mucha historia y tradición. Todo por que algún salvaje decidió hacer plata fácilmente.



Donde esta la autoridad, la seguridad o en su defecto (cosa que no debería de ocurrir en nuestra falsa y ridícula democracia) donde esta la comunidad para exigirle a las autoridades que velen por su seguridad.
Solo el que no ha vivido en una sociedad donde no hay garantías, no entiende eso de los linchamientos ( a veces son necesarios= aunque diciendo esto retrocedo, porque no es lo correcto). La gente se empieza a organizar y ya existen cuadras donde tienen la gasolina lista para quemar a la que se conoce ya localmente como "la basura." Esto es lo que a logrado no solo este si no también los gobiernos pasados, ignoraron el problema y como bola de nieve crece y crece y solo el fuego puede detenerlo, porque aquella gaveta de teoría solo queda en eso, en letras abandonadas en una gaveta.
La firma de la paz solo creo otro caldo de cultivo para esta nueva guerra
“La guerra virulenta de la pobreza” Y eso es. Un virus que aniquila a la sociedad. Y todos hacen feria en este desorden, los ricos mas ricos los pobres mas pobres, al parecer nada cambia y nada va a cambiar con respecto a esto. Lo que si cambio es esta pequeña comunidad y desapareció mucha gente huyendo de esta violencia, algunos en el extranjero y otros cambiaron de horror a otra comunidad.

Por cierto buen ejemplo el de la manifestación en el Obelisco, lastima que no ampliaron el menú de quejas ya que la corrupción solo es uno de los flagelos y hay mucho que escoger en esta sociedad que se parece mas a un infierno que a una primavera. Y seria interesante que ya no fuera un rally fashion si no algo mas a la altura de la situación “ un poco mas radical, una verdadera GESTA”. ( por cierto, que bonito el Obelisco)



Ojála algún día despertemos de este divisionismo maldito y fatal que nos fractura y hace mas fácil el manejarlos, el mangonearnos y ser presa del abuso.









@ a little bit upset with what i saw. Noir!






Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 2 de septiembre de 2008

Depuis ma naissance



Depuis ma naissance

coulent dans mes veines toutes les larmes du monde

Mon sang est un fleuve de sensations

bordé de joies et de tristesses

Nourrissant le sens de la vie

Tout passe

Souvent dans le flux et le reflux des instants,

une image charrie les souvenirs :

le soupir devient une respiration de l’âme !

Je traîne en mémoire le ciel et l’enfer

Par mes veines coulent des larmes rouges

et chaque larme est une tombe.



@Depuis ma naissance: Luis del Rio Donoso ( Paris 2008)


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 31 de agosto de 2008

Esas palabras que sangran.


Esas palabras que sangran.


sangraban las letras
formando palabras
como gotas de tormenta

tristes, desgarradoras
muerte, hambre, robos
extorsiones, decepciones.
corrupción

sangraban las pobres
las lindas hermanas
derramaban lágrimas

morían

así decían

pero siempre volvían

como gotas de rocio
con palabras de luz
con verdores nuevos
con chistes, con cuentos
con lindas historias
con magia de amores

así decían

los que leían.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 29 de agosto de 2008

Mi novia y sus muertos

La conocí hace muchos años, estudiábamos medicina. Eran aquellos tiempos de libros, desvelos y campañas médicas. A pesar de la rutina tan complicada y tan ocupada también había tiempo para salir con los amigos y “socializar” con compañeras.


Ella era diferente. Me gustaba verla sentada en una de las bancas afuera de la facultad, con sus zapatos de corredora, sus pantalones de corduroy café y esa chaqueta (chumpita) azul de marca.


Coincidíamos en las clases de Biología y de Química y en los laboratorios de las mismas, trataba de acercármele, cada unidad del libro era un asiento que yo avanzaba. No le conocía novio, ni enamorado tan enamorado como yo.
Pero no hice nada, mas que seguirla viendo y seguir sudando.

El día que no tenia la esperanza de verla por el simple hecho de ya no estar estudiando, me la encuentro. Igual de linda, ahora con una bata blanca y con guantes de hule negro hasta el hombro, mascara de plástico claro en la cara y herramientas casi de carnicero en la mesa.

Gotas de sangre en su bata me revelaron su dedicada profesión: Medica forense. Solté la risa. Y ella me pregunto la razón de mi espontánea y hasta cierto punto tonta risa. “¿ De que se ríe? Por si no se ha dado cuenta aquí solo hay muerte.”me dijo.

Ella me devolvió la vida, pinto de nuevo el cielo de rosa y de arcoiris y ella encontró vida y alegría en su dimensión de muerte y tristeza. Trabajaba en la morgue y yo tenia asignado un caso raro de muertes súbitas, trabajamos juntos, compartiendo información y discutiendo escenarios patológicos.

Ahora vivimos juntos y ya no es tan novia, hablamos en la cama y recordamos las bancas de la facultad, repetimos conjuros de Biología y Química y discutimos a sus muertos y yo a mis aún vivos. Mi novia trabaja en una morgue y yo en un hospital, el amor vive también en batas blancas.



Foto: por Dylan H.








Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 27 de agosto de 2008

Te estaba buscando...



Todos te conocen,

aburrido me tienes

con tu tan cierta

o

falsa popularidad.


Todos te han visto

y les platicas,

al oído,

de noche,

debajo de un árbol,

Todos se ríen

sin razón,

¿Estaré sordo?

Porque ciego no,

claro que no.


Te conocen

las fingidas princesas

los futbolistas.


los que no estoy seguro

si te conocen

son los niños huérfanos,

los pobres,

aquellos que sufren,y sufren,

los que tropiezan al caminar

con relativa rectitud.


?Te conocenaran?

Al comentar este hecho

tan directo,

me asusto porque al parecer

yo también te conozco

sin haberte visto.




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 26 de agosto de 2008

Reflexiones del pecado.


Reflexiones del pecado.

El pecado invade la carne y fluye en acciones.
El pecado no distingue razones, ni edades, ni flores mucho menos ranchos.
Contamina la sangre y el sueño, la lengua y los ojos, escupe oídos y ensombrece la mente.
Este bicho es un agujero en el camino, un alfiler en los dedos, una treta legal.
Se convierte en una nube gris que tiende a ser negra, es una tormenta muda, en reposo y lista para mojarte en sufrimiento.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 25 de agosto de 2008

Feria Chapina en Los Ángeles una típica decepción.



Decepción en Feria Chapina-Los Ángeles 2008

Así es amigos. El domingo 24 de agosto llegue con unos amigos a la muy esperada Feria Chapina. El evento genero mucha expectativa, especialmente por el nivel de propaganda con que se manejo.
Llegamos y el estacionamiento estaba atorado, dimos varias vueltas hasta que decidimos estacionarnos afuera de las instalaciones (Hollywood Park Casino, Inglewood) al llegar a la entrada del mencionado lugar, nos sorprendimos con la cantidad de compatriotas que pacientemente esperaban en fila, ( los chistes clásicos chapines nos ayudaron a matar tiempo) para poder entrar. La línea de entrada era de aproximadamente una cuadra y el gusano humano caminaba lentamente, los niños desesperados y los adultos expectantes, la añoranza de tocar algo del país que dejo se hacia evidente. Gente con playeras de la selección y caras pintadas y tantas otras muestras de patriotismo truncado.
Luego del pago de cinco dólares que gustosamente salieron del bolsillo (incluyo el boleto para que lean el slogan ) entramos sin ningún control de armas o bebidas, drogas u otro. Un boletito estilo kermes nos giro la entrada al “máximo evento chapín” . Entramos y luego nada glorioso, conté alrededor de treinta stands , muchos de ellos de raquítica condición, luego de salir de esa sección, pasamos a lo que pensamos que seria la mejor parte de la feria. Nada, un escenario plano y sin nada de creatividad saltaba a la vista, nos acercamos curiosos y con el respeto del artista nos dimos la vuelta y seguimos viendo. Un chinique lleno de bolos nos saco inmediatamente de la carpa y luego buscamos la comida chapina ( que tanto promocionaron) y nada unos churrasquitos y unos churros de $10.00 ( están locos dijimos) salimos y pasamos por los respectivos baños los cuales eran una porquería ( sin mantenimiento y con una pestilencia malvada) así literalmente.
Ayer averigüe quien era el organizador del evento, la verdad da lastima ver como organizan algo que pone en mal al país, los comentarios generales eran los mismos, “que mal organizado esta esto, que suciedad, y esto es una feria” podría seguir pero ya me canse de recordar semejante barbaridad.
Al parecer el evento fue organizado por EVERFER S.A. una compañía con sede en Guatemala y que no me extrañaría tuviera algún conecte con algún alto funcionario guatemalteco.
Hace algunas semanas fue la feria de los hermanos salvadoreños y ellos si hicieron en grande una buena feria.
Hace un mes la Feria ( Festival Colombiano) y igual otro evento bien organizado y lleno de actividades, comida y tantas otras cosas que hacen de un evento inolvidable.
Que lastima que los organizadores fueron tan mediocres, porque llegaron mas de 25,000 personas en tres días.

La próxima vez que organizen algo invitenme que en un día normal tengo bastantes ideas.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 23 de agosto de 2008

Mi final esta cerca, siempre sin copa


Lo que me tiene triste y preocupado es la incertidumbre de la vida, el saber que me queda poco tiempo de vida y las cosas no cambian.
Me la pase ahorrando para ir al eterno evento y hasta el momento nada.
Los he seguido y he sufrido, he llorado y hasta he sangrado en algún incidente de plazas. Nada ha cambiado y ya llevo décadas de oraciones y velitas. Los santos ya se cansaron de mi y de mis suplicas. Recuerdo que mi bendita madre en su lecho de muerte me lo advirtió y yo no quise creerlo. Ahora lo sufro a piel hiriente.
Este ciclo de sufrimiento lo padezco cada cuatro años y sin leve mejoría durante ese lapso. Siempre lo mismo, siempre los mismos. No me ha dado tregua la vida y lo peor es que mi vida se seca.
La teoría de mi padre era simple “Eso que pasa, es por brujería, por allí ha de haber una fuerza oscura”. Papá usted esta mal, ya esta perdiendo la cabeza, le decía. El también perdió la vida sin ver la luz del mínimo logro.
Son mas de siete décadas de cargar con esta cruz azul y blanco, esta herida que no cicatriza, que no sana y que siempre sangra con ese grito contrario.
Han tratado, han sudando y hasta gente ha muerto en el acto. No ha sido el esfuerzo de once, ni de veintidós, ha sido el acto de millones de habitantes que urgen, viven y mueren apoyando. Ya voy a morir, lo se, lo siento. Mis rodillas apenas cargan con mi peso y ya me quedo dormido en cualquier parte, ahora recuerdo mas a mis abuelos. También murieron sin ver romper el embrujo.
Ochenta y cinco años cumplí este mes y el embrujo intermitente se empieza a repetir, esta vez fue el arbitro, esta vez la estaqueada fue ligera pero devastadora, mi condición física ya no es mi mejor amiga.
Los periódicos son los que mas me desaniman, los comentarios de la gente la sal en la herida y los noticieros un golpe en mi eterna fractura.
La verdad es que empiezo a creer en la teoría de mi papá: ¿Será que esto es brujería? ¿Será?


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 22 de agosto de 2008

Para esta sociedad RACISTA!!!

Usualmente no coloco en mi blog, nada bajo el sistemita ese de copy y paste, pero hoy enconte un articulo muy bueno en la revista Insignia.

El racismo debe de acabar. Y nosotros vivimos en una de esas sociedades racistas (insisto de parte de los dos o tres lados).





Sólo existe una raza: la humana


Rita Levi-Montalcini, la importante neurobióloga y Premio Nóbel de Medicina, encabeza un importante manifiesto contra el racismo. A sus noventa y nueve años, ahí está al pie de la idea y en el tajo de la solidaridad. A sus pies, señora. Este blog se honra en reproducir el manifiesto.

(A tí, lector: no te importe copiarlo y reproducirlo).


I. Las razas humanas no existen. La existencia de las razas humanas es una abstracción que se deriva de una falsa interpretación de pequeñas diferencias físicas, que nuestros sentidos perciben, erróneamente asociadas a diferencias "psicológicas" e interpretadas sobre la base de prejuicios seculares. Estas abstractas subdivisiones, fundadas en la idea de que los humanos constituyen grupos biológica y hereditariamente muy distintos son puras invenciones que siempre se han utilizado para clasificar arbitrariamente hombres y mujeres en "mejores" y "peores" y, de esta manera, discriminar a los últimos (siempre los más débiles), después de haberles achacado que son la clave de todos los males en todos los momentos de crisis.


II. La humanidad no está formada por grandes y pequeñas razas. Es, sin embargo y ante todo, una red de personas vinculadas. Es verdad que los seres humanos se juntan en grupos de individuos, comunidades locales, etnias, naciones y civilizaciones. Pero esto no sucede porque tengan los mismos genes sino porque comparten historias de vida, ideales y religiones, costumbres y comportamientos, formas y estilos de vida, incluso culturales. Las agrupaciones nunca son estables a partir de los DNA idénticos; al contrario, están sujetas a profundos cambios históricos: se forman, se transforman, se mezclan, se fragmentan y se disuelven con una rapidez incompatible con los tiempos exigidos por los procesos de selección genética.


III. El concepto de raza no tiene significado biológico en la especie humana. El análisis de los DNA humanos ha demostrado que la variabilidad genética en nuestra especie --menores que las de nuestros "primos", los chimpancés, gorilas y orangutanes- está representado sobre todo por diferencias entre personas de la misma población, mientras que son menores las diferencias entre poblaciones y continentes diversos. Los genes de dos individuos de la misma población son, como promedio, ligeramente más similares entre ellos que las de aquellas personas que viven en continentes diversos. Precisamente a causa de estas reducidas diferencias entre poblaciones incluso los científicos racistas nunca definieron cuántas razas constituyen la especie humana, estableciendo unas estimaciones que oscilan entre dos y doscientas razas.


IV. Está ya consolidado el carácter falso, construido y pernicioso, del mito racista, de la identificación de la "raza aria" con la imagen de un pueblo belicoso, vencedor, "puro" y "noble" con una buena parte de Europa, India y Asia central como patria y una lengua que en teoría está en la base de las lenguas indo-europeas. Bajo el perfil histórico, resulta extremadamente difícil identificar a los arios, en tanto que pueblo, y la noción de familia lingüística indo-europea que deriva de una clasificación convencional. Por el contrario, los modernos datos arqueológicos indican que Europa fue poblada en el Paleolítico por una población de origen africano y en el Neolítico se sobrepusieron otros inmigrantes provenientes del Próximo Oriente. El origen de los italianos actuales viene de los mismos inmigrantes africanos y meridionales que constituyen hoy el tejido perennemente vivo de Europa. A pesar de ello la dramática originalidad del racismo fascista se debe al aliado nazi la identificación incluso de los italianos con los "arios".


V. Es una leyenda que los sesenta millones de italianos de hoy desciendan de familias que habitaron la Italia de hace un milenio. Los mismos romanos construyeron su imperio acogiendo a personas de diversas procedencias, dándoles el estatus de cives romanos. Los fenómenos de mestizaje cultural y social, que caracterizaron la historia de toda la península -pero también los griegos, judíos, africanos, hispanos y los considerados como "bárbaros"- produjeron la híbrido que llamamos cultura italiana. Durante siglos, los italianos -aunque dispersos en el mundo y viviendo en una Italia de pequeños Estados-continuaron identificándose y fueron identificados con esta cultura global y variada, humanística y científica.


VI. No existe una raza italiana, sólo existe un pueblo italiano. Italia se unificó como Nación sólo en 1860. Hoy varios millones de italianos, en el pasado emigrantes y con frecuencia concentrados en ciudades y barios extranjeros, se consideran y son italianos. Una de nuestras mayores riquezas es la de haberse mezclado con tantos pueblos y haber intercambiado sus culturas, "cruzándose" física y culturalmente. Atribuir a una inexistente "pureza de sangre" la "nobleza" de la "Nación", significa reducir la homogeneidad de una supuesta componente biológica y a los habitantes actuales del territorio italiano un patrimonio milenio y extendido de culturas.


VII. El racismo es simultáneamente homicida y suicida. Los imperios se convirtieron en tales gracias a la convivencia de pueblos y culturas diversas, y se colapsaron cuando se fragmentaron. Así ha ocurrido y sucede en las naciones con las guerras civiles y cuando, para enfrentarse a las crisis, tomaron a las minorías como chivos expiatorios. El racismo es suicida porque no sólo golpea a los que pertenecen a pueblos distintos sino a los mismos que lo practican. La tendencia al odio indiscriminado que lo alimenta se extiende por contagio de ideas a toda alteridad externa o extraña con respecto a una definición cada vez más estrecha de la "normalidad". Agrede a quienes están "fuera de la raya", los "locos", los "pobres de espíritu", los gays y lesbianas, los poetas, los artistas, los escritores alternativos, todos los que no son homologables a tipologías humanas estandard, aunque sean quienes permiten realmente a la humanidad cambiar continuamente y vivir. Todo sistema viviente se mantiene tal si sólo es capaz de cambiar, y nosotros, los seres humanos, cambiamos cada vez menos con los genes y siempre más con los inventos de nuestros "benévolamente desordenados" cerebros.


VIII. El racismo discrimina, niega las relaciones, introduce amenazas en los pensamientos y comportamientos diversos. Para los defensores de la raza italiana, África aparece como una amenaza pavorosa y el Mediterráneo es el mar que, simultáneamente, separa y une. Por esto, los racistas sostienen que no existe una "común raza mediterránea". Para rechazar todavía más a África, los científicos racistas levantan una barrera contra "semitas" y "camitas", que son con los que podemos entrar más fácilmente en contacto. La ciencia a señalado que uno existe una clara distinción genética entre los mediterráneos de Europa (occientales) y los de otra parte, orientales y africanos. Desde el punto de vista paleontológico y genético, están absolutamente demostradas las teorías que sostienen el origen africano de los pueblos de la tierra, comprendidos todos en una única raza.


IX. Los judíos italianos son simultáneamente judíos e italianos. Los judíos, como todos los pueblos migrantes (nadie emigra a partir de una libre opción, sino que muchos lo son por necesidad) se han esparcido por el Mundo y han formado parte de diversas culturas, manteniendo a la vez su propia identidad de pueblo y religión. Así sucedió, por ejemplo, con los armenios, con los mismos italianos emigrantes y así está ocurriendo con los migrantes de ahora: africanos, filipinos, chinos, árabes de diversos países, pueblos pertenecientes al Este europeo o a Sudamérica, etc. Todos estos pueblos tuvieron la dolorosa necesidad de emigrar, pero también la suerte -en los mejores casos- de enriquecerse uniendo su cultura a la de quienes les dieron hospitalidad, enriqueciéndose igualmente, sin anular, cuando fue posible, ni la una ni la otra.


X. La ideología racista está basada en el temor de la "alteración" de la propia raza, aunque ser "bastardos" represente un bien. Es totalmente ciega con respecto al hecho de que muchas sociedades reconozcan que casarse fuera, incluso con los propios enemigos, está bien porque saben que las alianzas son más preciosas que las barreras. Por lo demás, en los humanos los caracteres físicos se alteran mucho más por las condiciones de vida que por la selección, ya que las características psicológicas de los individuos y los pueblos no están escritos en sus genes. El mestizaje cultural es la base fundante de la esperanza de progreso que se deriva de la constitución de la Unión Europea. Una Italia racista que se fragmentase en "etnias" separadas, como ha ocurrido en la ex Yugoeslavia, sería devastada y devastante ahora y en el futuro.
Las consecuencias del racismo son realmente epocales: significan la pérdida de cultura y de plasticidad, homicidio y suicidio, de fragmentación e implosión, incontrolables porque están originadas por la repulsa indiscriminada hacia quienes se consideran los "otros" y no "nosotros".


Firmantes


Rita Levi Montalcini. Neurobióloga. Premio Nobel de Medicina. Enrico Alleva, Docente di Etologia, Istituto Superiore di Sanità, Roma Guido Barbujani, Docente di Genetica di popolazioni, Università FerraraMarcello Buiatti, Docente di Genetica, Università di FirenzeLaura dalla Ragione, Psichiatra e psicoterapeuta, PerugiaElena Gagliasso, Docente di Filosofia e Scienze del vivente, Università La Sapienza, RomaMassimo Livi Bacci, Docente di demografia, Università di FirenzeAlberto Piazza, Docente di Genetica Umana, Università di TorinoAgostino Pirella, Psichiatra, co-fondatore di Psichiatria democratica, TorinoFrancesco Remotti, Docente di Antropologia culturale, Università di TorinoFilippo Tempia, Docente di Fisiologia, Università di TorinoFlavia Zucco, Dirigente di Ricerca, Presidente Associazione Donne e Scienza, Istituto di Medicina molecolare, CNR , Roma




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 20 de agosto de 2008

Mi linda Democracia.

Me fascina la democracia. Desde que escuche el tono melódico de la palabra me di cuenta que esa palabra me acompañaría a diario. De estudiante la escuchaba en esas votaciones para presidente de salón y luego en la universidad para esas asociaciones de estudiantes. Caldo de cultivo de futuros lideres dijo mi tío.
Me encanta levantarme de mañana y saber que hay una nueva oportunidad de ganar dinero fácil. Tramar una nueva fechoría y claro quitarles los millones que aunque escasos en estos tiempos siempre flotan por allí.
Me paro en el garaje de mi mansión para saber en que carro me transportare hoy, me encantan los autos europeos, como que tienen mas clase otro espíritu, y no estoy hablando de esas marcas comerciales europeas de porquería. Estoy hablando de esos de herencia italiana o alemana. Le diré a uno de esos guardaespaldas que limpie el carro y se asegure que todo corre bien y luego al trabajo. Pero me falta el traje, tiene que ser negro que hoy voy al funeral del gordo ese. Tiene que ser negro. Se me ocurre ese Armani que compre hace poco en Nueva York, me voy a ir de toque moderno. Y mis zapatos también tienen que ser negros, cómodos porque esta lesión de talón me esta matando. Si, esos españoles que compre en la zapatería del aeropuerto de Madrid creo que me calzaran bien.
No tengo hambre, que no me acerquen nada de comer, esos tragos de ayer con ese tonto embajador me tienen mal. Que se cree esa gente que por sus color blancuzco pálido y sus acentos extravagantes van a venir a decirnos como manejar a esta gente. Cabrón. Si esta gente la manejamos, como rebaño de dóciles ovejas. Estos están dormidos.
La gente no se da cuenta, o no se quiere dar cuenta de lo que robamos o de lo que se pierde, pero la verdad aunque se den cuenta están muertos en vida. No se organizan, se pelean entre ellos, son apáticos. Yo en serio que amo la democracia.
Otra vez la misma rutina, lo bueno es que la otra semana me voy a esa reunión de congresistas centroamericanos, que bonito otra vez a Costa Rica, las ticas están lindas y hay un congresista… lo tengo que llamar, se arregla unas fiestas buenísimas, de alta belleza.
Otra vez un congreso regional de la juventud, que no se dan cuenta que es pura paja, una puñeta original. Si esos están controlados, anestesiados, sedados. Y a los que la anestesia no los sedo los compramos y ya, la juventud en estos dias ya no es una amenaza.
Por allí quedaran uno que otro hablador de lengua larga, pero igual cualquier día se enoja alguien y se los enfría. Las cosas en mi negocio marchan bien.
Otra vez este maldito celular, parece una cadena que me ata con lo que no quiero estar atado, pero tanta falta que me hace para dar ordenes, para mentales la madre a cualquier vil que se atreva a rebasar mis ordenes.
Mi mujer. ?Qué querrá esa gorda? Como le huyo, solo exigencias y ordenes. Yo ya no recibo mas ordenes de esas criaturas. Siempre amenazándome con el divorcio, lo que le puedo dar es un par de plomazos en la frente, por aquello que se le ocurra dárselas de milagrosa.
Y hablando de milagros, tengo reunión con uno de esos clérigos que se inmiscuyen en política, estos tampoco se dan cuenta que la política es para otro grupo, para otros con talento. Ahora son dos grupos los que hay que poner en orden, los tradicionales relajeros de semana santa y el otro bando de tranceros religiosos. La competencia eso es: divide y vencerás. Ellos solos se anulan. Pero hay que reconocer que los dos bandos son de entera ayuda para nuestras intenciones, son parte del circo. Nosotros solo cobramos la entrada y repartimos ganancias, alguien tiene que organizar.

¿ Rodrigo te llamas? ¿Verdad? Si señor.
Regresa inmediatamente a la casa, olvide mi agenda, pero písale que vamos tarde y la imagen, la imagen. Si señor inmediatamente.

Como se me olvido esa agenda, allí tengo mis números importantes, los de la plata extra, los de mi overtime. Allí tengo un par de contactos con clientes poderosos. Impulsar leyes, promoverlas eso es como vender un producto. Para eso estudie, le tengo que sacar producto, tengo tanto que hacer. No se porque dicen que somos perezosos si por lo menos yo trabajo mucho. Llamadas, negociaciones oscuras, sesiones con abogados, consejeros y con mis monólogos eternos. Dormir es una hazaña porque siempre estoy pensando en algo.
Otra vez el teléfono: No mijo, el deposito ya lo hizo su mamá, claro que ya se pago la universidad, ¿ Como te va en UCLA ya te clavaste a un par de gringuitas? … no se apene que somos hombres, vaya, te cuidas.
Ese mi hijo va a ser igual que yo, un vivo de ojo de tigre.

¿Rodrigo que pasa que no llegamos? ¿Porqué no nos movemos?
No podemos señor, no avanzan los carros, talvez algún reten o un trabajo de construcción.

Eso lo dudo. ¿Construcción en estos tiempos de austeridad? Hay que mandar al tractor , hacer polvo, echar grava y esperar el invierno, la solución de mi amigo el alcalde de mi natal pueblo. Ahora lo de reten puede ser. Los muchachos de la policía también tienen derecho de sacarle provecho a esta maquinaria de la democracia perfecta. Las mordidas siempre ayudan a la pequeña economía familiar y si no para las putas del viernes y sábado.

¡Señor, creo que lo buscan!
Quien me va a buscar en plena calle y en plena mañana, vos estas soñando Rodrigo.
¡No señor!
Lo vienen a matar, traen armas pesadas.
Retrocedé, rápido Rodrigo
No puedo Señor, tengo carros en todos lados.
¡Retrocede!
Señor nos disparan.
Y los guardaespaldas Rodrigo,
Ellos son los que nos disparan señor.




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 19 de agosto de 2008

De luna de miel con mis amigas


Hace ya muchos años que termino mi relación con la bebida, ella fue la de la mala conducta, la del delito, yo no.
Ayer la encontré de nuevo viviendo en una caja de Estella Artois con sus 12 amigas, vestidas de verde con cinto blanco. Se divertían las divinas jugando al frío en el congelador.
Yo advertí su presencia y mi inocencia
( yeah shure)
siempre frágil y débil, las saco a bailar.
La primera se hizo la difícil, me guiñó la tapita y yo la forcé velozmente, ella simple y suave me entrego su fluido y allí comenzó de nuevo mi relación con mi ex amiga la bebida.
Hoy que despierto encuentro el reproductor de compactos prendido, dando vueltas y con cero volumen. Ellas mis damitas me pidieron música y pasamos del alegre techno, al clásico rock y creo que terminamos llorando con alguna canción de amor. La pasamos bien aunque ellas, hoy que las encuentro regadas por todas partes de la habitación se encuentran vacias, sin gala y ya cansadas de tanto juego de manos. Se escaparon me dije, pero claramente solo se transformaron.
El sello de amistad que ayer juramos como boda de provincia, con boquitas, pollo frito y claro la familia se había acabado, la luna de miel fue de una sola noche y de sola una fiesta.
Hoy no me quedan ganas de comer y aun saboreo en mi boca los restos de lúpulo que generosamente me dejaron sus esporas liquidas. Me voy a bañar, me voy a cambiar, voy a ordenar esta habitación y voy a procurar quedar lo mas guapo posible. Luego saldré a buscar a mis amigas a las que seguro encontrare. Les propondré una fiesta, no como la de anoche, esta fiesta sera mejor, abra mas comida, mejor música y ellas podrán traer a sus invitados. Estoy seguro que sera una fiesta que olvidare otra vez.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 16 de agosto de 2008

La llamada que nunca salió.

La llamada que nunca salió.


Encontré un mail en mi buzón que me dejo algo inquieto.
Tengo la costumbre de prender la computadora mientras me baño temprano en la mañana. El correo tenia como titulo “Me convenciste, ahora me toca a mi”. Pensé que era algún spam pero como llego seguro lo abrí. Era de una tal Alma ¿? ¿Alma? No me acordaba de nadie con ese nombre, pero lo que el mensaje decía me hizo darle un poco mas de importancia al mencionado mail.
Cristian: Estoy al tanto de tus textos y me encanta tu blog. Porque no me mandas tu foto o mejor porque no me llamas y como vivo en la capital y tu igual porque no nos juntamos. ¡Exacto muchachos!
( la chica era lanzada ) pero no, las cosas fáciles me dan un poco de desconfianza, Especialmente con eso de nuestra salvaje y sucia situación nacional.
Me cambie, desayune y me fui al trabajo, y el gusano de la curiosidad y de la calentura, muy normal en un indefenso hombre joven( y en verano) me invadía. Me debatía en llamarla y pensé hacerlo desde la oficina, luego en el break, y hasta en el carro de regreso a casa. Llegue y me llamo mi novia, con toda la alegría que puede entregar un buen día, con los abrazos y besos telefónicos y toda la cosa rosa que envuelve una relación de novios. Terminamos de hablar y el truquito de la infidelidad salio a flote. Marque uno por uno los números de la sorpresa femenina. Estaba por marcar send cuando anule la llamada y volví a marcarle a mi novia.
Le dije que la quería mucho y que mañana iríamos a cenar, que hiciera los arreglos para salir un poco mas temprano del trabajo, ella muy noble y muy linda acepto.
Revise mi buzón nuevamente ya para irme a dormir y apagar la computadora, no encontré ningún correo de la tal Alma. La apague y me fui a dormir. Luego lo mismo despertarme, prender el computador, bañarme, revisar correos y la misma sorpresa: Cristian cuando me vas a llamar, apúrate que ya viene el fin de semana y quien sabe podemos salir a bailar o no se me ocurren varias cosas. Llámame Tel.: ---------- ( no se los voy a dar). Ahora si me dije, Hoy la llamo. Me senté en la oficina y la rutina me entretuvo mucho, le conté a un amigo con la esperanza que me pusiera los pies sobre la tierra y me hiciera cambiar de decisión, y no claro que no sucedió. Marque y en el preciso momento en que iba a completar la simple operación llega mi jefe y me da la noticia: “ Reunión de equipo en 5 minutos, traigan carpetas que esto es urgente” maldición otra vez tenia que abortar la llamada, justo cuando la tenia en la punta de salida.
Salí tarde de la reunión, con stress y con ganas de salir del edificio corría al carro y luego volé a traer a mi novia. Estaba guapísima, ( no se como le hace luego de 8 horas de trabajo) y nos fuimos a cenar, sentados platicando y esperando que el mesero llevara las delicias estábamos cuando me tira la línea que no esperaba: “Gracias, te quiero mucho”. “De nada conteste” sin tener idea de lo que hablaba, “ En serio, Gracias” replico. Ahora si que estaba perdido, me dije. Tanto agradecimiento por una cena, ni que fuera en un 5 estrellas pensé.
Le pregunte porque tanto agradecimiento, y que había hecho este cristiano por ella. “Te agradezco por no llamar a Alma, te ganaste un premio, súper especial”
La lección la aprendí. Saldo positivo.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 15 de agosto de 2008

El eclipse y Casa tomada




Por estos días me la he pasado leyendo letras de Julio Cortázar y de Augusto Monterroso. La he pasado bien, ya que son lecturas amenas, inteligentes y con una lógica y razón sorprendentes. Me apasiono la brevedad de Monterroso y la suspicacia de Cortázar. Son un par de genios de la literatura Latinoamericana.
De Cortázar me gusto un cuento en especial : “Casa tomada” en el que relata como “seres, o algo” toma(n) pedazo a pedazo partes de la casa donde el y su hermana placenteramente pasan los días entre la rutina diaria y los placeres de leer y tejer. Es un cuento sumamente entretenido, breve y cautivador, típico de Cortázar.
De Monterroso (ojo que no es Mincho el de Municipal) me gusto mucho ( entre tantos otros) un cuento muy ameno “El Eclipse” donde un Fraile “Fray Bartolomé” por capricho del “destino” llega Guatemala y es atrapado por su y en su tropicalidad, con lo bueno y lo malo que esto trae. Aparecen indígenas y en su primer contacto deciden darle ‘chicharrón” el al verse atrapado los amenaza con mandarles la oscuridad (quitarles el sol = eclipse), los nativos se reúnen y ejecutan la sentencia previa. Luego tranquilos se sientan a recitar las fechas de los eclipses que sus antecesores ya habían pronosticado. ( se quería pasar de listo el bobito). Monterroso fue un maestro de la brevedad y de dar lecciones con sus letras.
Ya los había leído y los vuelvo a leer porque cada vez encuentro cosas nuevas tanto en su estructura como en esos detalles geniales de ambos autores.




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 12 de agosto de 2008

Ideas, verdades, e ilusiones olímpicas, nada mas.


@ Sin un sistema deportivo formal en Guatemala, no hay luz para medallas y solo queda conformarse con romper récords nacionales ( máximo triunfo-hasta cierto punto mediocre).

@ La mafia con que el Comité Olímpico Guatemalteco (dictadura) maneja el deporte elite nacional, deja espacio para poco desarrollo.

@ ¿Cuánto vale una medalla olímpica?

@ ¿Tenemos centros de alto rendimiento para deportes olímpicos? ( iluminenme)

@ Se que hay por allí, secuestrado, torturado y amordazado un proyecto de fundación de una escuela de fondistas en Guatemala. ( la materia prima nace a diario) ¿ Cuanto mas van a esperar?

@ Me encanta el futbol, pero hasta allí o un par de grados mas llegamos.

@ Hay otros DEPORTES que dejarían mas, por menos.

@ ¿Navegación a vela? Un deporte muy popular practícalo. (Elitista)

@ ¿Equitación? Si, claro. Tenemos un establo grandísimo y nuestros caballos y yeguas están bien comidos y bien tratados (congreso) pero no creo que sea bueno montarlos. Too fat!

@ ¿Tiro? Ese es el deporte mas popular de mi Chapinlandia, ( lo que me extraña es que solo un tirador clasifico) violenta y salvaje. ( lo dice la prensa nacional e internacional)

@ Mi esperanza (para esta olimpiada) son los maratonistas, si llegan a bajar de las 2: 10: 00 ya son de la elite olímpica de verdaderas posibilidades. ( ¡Gracias Carlos Kim!) (medallas aquí tampoco)

@ Lindos los J.J.O.O. Disfrutémoslo y celebremos las glorias ajenas, como glorias humanas ( que eso son).


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 10 de agosto de 2008

My Screensaver idol, is a writer !


Tengo tu foto de scrensaver
estas de lado, apoyada en tu brazo; tu mano
estas usando esos espejuelos muy fashion
ese vestido te sienta bien, y lo sabes muy bien
tu pelo te enmarca perfecto
te contemplo sin prisa y con cierta veneración
mil preguntas me hago,
se me ocurre averiguar:
¿Con que mano escribes? Porque escribes
¿Que libros leyes? Porque se que lees
¿Quién te besa? Porque esos labios son bellos
¿ Te gusta el mar? Porque allí te llevo
¿ Fumas, bebes? ¿Qué bebes? Esto es pura curiosidad
¿ Atardecer o amanecer? Para pasarlos juntos
tengo tanto que preguntarte
y solo tengo tu imagen,
tu nombre
y un escueto resumen de tus logros
estas allí con tus grandes ojos,
contemplando el vacío
con mirada fija,
adivino
soledad,
adivino
lealtad,
adivino
tu aroma inocente
tu estas allí y yo estoy allí, contigo
averiguando, de curioso.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 9 de agosto de 2008

Hoy salí con una loca


Hoy por la noche salí con una loca con cara de diosa y cuerpo de flor hermosa, me ofreció mota y me dio coca. Bebimos y reímos, nos desnudamos de frente en este presente. Hoy se le ocurrió salir al diablo y vestirse de santo, se le ocurrió mirarme como conejo de caza y ofrecerme su carne la que sin estofado comería. Hoy se le ocurrió al destino ofrecerme una blanca, una carne extraña, una carne blanda. La trate con gracia se curtió con hojas moradas y polvos blancos, con licores de lúpulo y con los claros rusos. Hoy la pase bien, mañana quien sabe, se augura pesado, con eso de los dolores de cabeza y vascas intermitentes, hoy es el que importa, mañana quien sabe. Hoy le ofrezco un segundo, un tercero y si la naturaleza lo aguanta porque no un cuarto, doloroso. ¡Salud! Que hoy la gozo.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

Beijing y su bautizo olimpico.


Espectacular, magnifico ,algo fuera de serie, así fue la inauguración de los juegos olímpicos de Beijing 2008.
El nido ( el estadio olímpico) por momentos ardió en fuegos pirotécnicos, el conteo regresivo fue rítmico y combinado con alta tecnología simulando un reloj en cuenta regresiva.
Los tambores batían mientras cientos de percusionistas- coreógrafos hacían una maravilla memorable, la inicial bienvenida se sintió con energía.
Los cinco aros ( famoso logo olímpico) en el centro del estadio se fueron elevando entre risas, aplausos y bailarines flotantes, divino cantar el que sonaba de fondo. Los cinco continentes hacían presencia en el cielo de China, el ambiente cautivador.
Luego el nido fue un foso rojo donde miles de niños caminaban con las banderas y trajes típicos de sus regiones, una niña cantaba en chino una canción dedicada al amor y respeto a su nación. Arriba en las gradas Bush y Vladimir platicaban encantados por el arte chino.
Una vez mas el rojo hizo presencia acompañado por las voces de los niños mientras se izaba la bandera, la banda militar hacia rugir los sonidos patrios, al finalizar la pólvora pinto el cielo del incandescente hervor rojizo de la bandera nacional china.
La siguiente escena fue un papiro gigante donde bailarines hacían trazos ( reseña del nacimiento caligráfico ) luego otra escena relacionada con el Feng Shui ( arte de la relación de agua y la tierra. El papiro moderno hecho de pequeños focos LCD
( liquid cristal devices) se desenrollaba lentamente, dejando expuesta escenas narrativas de la historia china.
Luego el azul matizo el ahora teatro olímpico, con bailarines rindiéndole tributo al papel, a la imprenta móvil y claro al bambú tan tradicional en Asia. Luego el viento fue el invitado y en una hermosa y muy original forma: bloques se levantaban y caían en olas, luego el agua era gotas de rocío en planchas de LCD de dimensiones sorprendentes. La armonía era la representación a entender.
Los bloques también representaron la muralla China y en un acto inesperado la muralla callo y flores rosadas brotaron, la música llego a su punto de éxtasis y otra sorpresa, los cubos no eran movidos por maquinas de altísima tecnología, eran movidos por sudosos chinos que alegremente saludaron al publico mientras este correspondía con aplausos, otra hazaña mas.
Una hermosa bailarina vestida de amarillo y verde, hacia sus gracias sobre otro papiro el cual era cargado por un gran numero de participantes, algo grande se acercaba eran navíos inmensos de carne y hueso, mientras el mar invadió el estadio en imágenes azules ( recordemos que la China siempre a sido importante en eso de importar y exportar ). El compás hizo la conducción del barco que reflejado estaba en la ya mencionadas pantallas ( compás inventado también por los de los ojos rasgados) .
Las mujeres hicieron su aparición, vestidas en bellos trajes tradicionales chinos, se veían hermosas mientras se movían entre algunas columnas muy a lo chino, se erigirían mas y mas altas, mientras las mujeres semejaban flotar sutilmente.
Luego arribamos a la época moderna mientras una niña( 7 años) y un joven ( cantante mas popular entre jóvenes chinos) tocaban el piano, bailarines vestidos de verde los rodeaban mientras los trajes modificaban sus colores, se ilumino el estadio y corrían formando figuras, formaron una paloma, ( la destaco por el simbolismo universal de la libertad) esta sufrió una metamorfosis a la forma del estadio ( el nido) allí estábamos contemplando la obra cuando un barrilete dirigido por una niña ( que flotaba) se robaba aplausos.
El Tai-Chi hizo su presencia ( por cierto que a esta técnica se conceden poderes curativos) un hombre y una mujer se movían simulando los movimientos de la naturaleza, mientras una cascada caía y rugía en las planchas visuales del estadio. Un enorme grupo de maestros de Tai-Chi con extrema coordinación hicieron degustar al publico con la rutina, niños y niñas cantaban.
El mundo se levanto, el mundo salio y se levanto, mientras hombres ( que por cierto entrenaron mas de 8 meses) corrían alrededor de el. Los aplausos sonaban nuevamente. Arriba del mundo un par de cantantes deleitaron con
“Tú y yo” canción dedicada a la igualdad.
Y luego el ingreso de los atletas empezando por Grecia la de la idea, siguiendo con los invitados y finalizando con el anfitrión.
El momento cumbre fue el encendido del pebetero, cuando un destacado y ya retirado gimnasta chino recibe la antorcha y se eleva, flota alrededor del estadio hasta llegar a la antorcha ( la antorcha no estaba al inicio de la ceremonia) y la enciende.
Que vivan las olimpiadas, por su significado y por lo bien que nos hacen sentir como humanos, que viva la humanidad.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 6 de agosto de 2008

Desafíando a la razón.




Te imagino sentada en el sillón de tu sala. Con una que otra lágrima de ira en los ojos. Me imagino el coraje que hiciste y la escena familiar.
Siempre la verdad sale a flote, que lección la que te dieron, la que no te pude dar.
Imagino el vaso de agua que tienes entre tus manos blancas, sudando, te duele la cabeza, y tu síndrome hipocondríaco borbotea en ansias de creación.
Esa es tu defensa, la enfermedad. Te imagino mirando la carta y todo arroja lo mismo: negativo, negativo, negativo.
Abrumador, así fue el consenso eclesiástico, Siempre no procede.
Ahora, pensándolo bien y mas calmado, lo que si procede es la excomulgación por múltiples razones: tus calumnias (sucias y voraces), por prestar pruebas falsas (inmorales y canallas) y por el simple hecho de mentir en un proceso eclesiástico. (revisa el Derecho Canónico)
Que cinismo el embarcarte en un proceso de ese tipo con rabia, sin conciencia , desalmada y malasangre.
Imagino tus labios rancios y tu boca amarga esperando la oportunidad para sacar tu malaje a retozar.
“Piensa bien lo que haces, que mañana podrías arrepentirte”
Vaya con dios, quede con dios.
@ y no continuo mas.




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 4 de agosto de 2008

Amarte bien


Contigo, vivir

Quise besarte en mis sueños humanos
derrochar pasión y solicitar pensión
de nubes, de luces, de flores
quise hablarte en idiomas extraños
absorberte en culturas pasadas
transportarte en mi tren desolado
quise hacerte parte de mi
no hacerte mia, hacerte parte de mi
quise mezclar sangre, la tuya y la mía
provocar vida, provocar esperanza
saldarle cuentas al destino
elevarme y elevarnos a puntos divinos
quise salpicar lo blanco de colores
estrecharle la mano al firmamento
contigo vivir, contigo morir
en la tierra, en el mar, en el cielo
codicioso deseo de este modesto solicitante
desviar la vida de este mundo
y comer del bien
Quise amarte, amarte bien.



Cristian Mejía en el siglo del terror :
Imprimir