miércoles, 13 de mayo de 2009

Vacía tu silla.

Tu boca dejo de ser mi puerto
Tu lengua dejo de ser manjar
Tu saliva es ahora agua de mar sin dueño
Tu boca dejo de ser la mía
Deje ese manjar en soledad
Ya no cabes en mi menú
Ya no eres mi “dessert”
Te caíste de la mesa
Te saliste de la cuchara
Cabalgaste desesperada al precipicio
Te caíste al vacío, vacía.

Pd. Castillos caen, la verdad se sabe. Cambiemos uno por uno. Haz tu trabajo, dedicate, levantate con fuerzas, no te quejes, haz lo que tengas que hacer.
@ hoy un poemilla de servilleta, para cambiar la tónica de esta vida que es mas mía y menos de ella. (de la vida, apunto)


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 10 de mayo de 2009

Limpieza de fin de semana, tanta basura.




Con mis 20 gramos de profeta, veo mas oscuridad que claridad en esta política de estado, detestado y fracasado de mister Columpio.
La cosa empeora, y tantas cosas están jodidas, sin reparar y sin siquiera remendar, parece que el “chapuz” tan chapín ya quedo en el olvido, ya ni eso.
Además , todo indica que algo turbio se cocina en la casa de la no tan grata Donna Sandra, algo un poco mas de allá donde el bosque no deja pasar al sol y el arcoiris es un mito de las arañas y sapos.
El pantano es cada vez mas viscoso, una enfermedad en pleno cocimiento y un servicio medico a punto de pedir pelo, un congreso en jaque por las declaraciones de un lengua larga( de estos sapos me refiero) un Fujimorazo o un Serranazo en plena construcción o es que ya empezó.
Unos chalequitos que incomodan por no ser de mas de dos tallas, las regiones y los colores, tantas decisiones, tanto ninguneo que se queda a medias y claro con un color no apropiado: ¿Negro? WTF! dijo el fan de Facebook.
Dos hermanos que se matan por un clásico centroamericano que no es Motagua –Saprissa, uno “de la 18” y otro “salvatrucha” hasta allí llega la ignorancia y la pobreza, esto no es fruto del diablo es mas de la pobreza, de la ignorancia y de la falta de sentido común. Los calculan en 20,000 casi un Mateo Flores lleno. Que desperdicio: de comida, de oxigeno y tanto otro insumo que esta basura desperdicia.
La señora de la tienda de esquina esta preocupada, no por la gripe, ni por la economía, esta preocupada porque tiene que pagar el alquiler de la casa, el recibo de luz , agua y la factura de vida de una extorsión consentida. Cuanto le tocara al gobierno, a la policía o a los alcaldes que simplemente cierran ojos y calladito te ves mejor chulito.
¡Buses nuevos en el transmetro! “Huelen a nuevo” dice un niño, la señora con el canasto en un brazo siente un placer divino con el aire acondicionado de las nuevas unidades. A ver cuanto duran porque tenemos la delicadeza de hacer todo mi…nimo y luego las pintas, los rayones, las cortadas y por alli que hasta faltan asientos en un abrir y cerrar de puertas.
Mister Columpio se cree el gran “chief” y ni modo el es la autoridad por lo menos por un rato mientras no llegue a su casa porque de alli en adelante calladito papito que la autoridad allí tiene fineza de mujer.
Que agarraron al padre Alberto con una griega/guatemalteca en una playa, tomando el sol y esparciendo amor. Bueno y esto no se trata de dar amor, (pué) déjenlo en paz por lo menos no fue con otro hombre o con niños, como en otras ocasiones. Amaos los unos a los otros, ¿Recuerdan?
El que ha estado muy tranquilo en estos últimos días es el señor presidente venezolano Hugo “maravilla” Chávez. Me pregunto que planes tiene porque el de subirle el precio al petróleo ya esta en marcha, me cae bien el changuito por sincero y temerario. Tan fuerte seria el apreton de manos con B. Obama que ya lo tranquilizó.


Pd. Feliz día de las madres! ( a todas las asiduas lectoras de este loco con internet y computador)

@@@@ Mamita y abuela las quiero mucho! vosotras sabeis el dato.

@ y a vos tambien que tambien sos madre. ;0)





Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 9 de mayo de 2009

La perra vida.


Ni dos días llevabas de muerta cuando la puerta de la casa se abría para una nueva vida.
La tía Inés llevaba un nuevo ser a la casa. Tenia que advertirle que el recuerdo de tu amor y de los años de mutua relación de mi difunta no se borrarían así de fácil.
Aun tenia tu olor en mi ropa y alguna que otra perenne prueba de tu existencia en mis muebles de sala y comedor. Te recordaba como eras de joven, caprichosa y altanerita, desobediente y coqueta una hembra de verdad.
Tus piernas altas y tus curvas cafés, tu ojos claros y tu sonrisa picara. Así te quería recordar.
La primera vez que compartimos cama fue esa noche de lluvia, donde ambos éramos jóvenes y la cama era campo de batalla para nuestros juegos de invierno.
Nos vetaron todo; nada de lodo, nada de agua, nada de comida, nada de ruido y nosotros nos apoderamos de mi cuarto, nos acostamos en la cama a jugar y ser felices, así te recuerdo amiga.
Luego crecimos los dos: a la naturaleza se le juzga una nada. Crecimos y nos convertimos en dos seres distintos; te fuiste con algún amor de vecindario en una noche de luna y regresaste preñada, panzona, atolondrada por ese otro ser que no quise conocer, y claro yo tenia que cobrar venganza y me fui con alguien mas, a amarla de forma sintética. Te espere en la hamaca para pasar el verano, nunca llegaste, se te olvido ese culto a la brisa de seis a siete, o la siesta en el sillón de la sala.
Se te olvido nuestro amor, tu ración de comida y los juegos de cuarto. Te invadió el cansancio y las piernas perdieron fuerza, te hiciste pequeña, delgada y caíste en ese sueño del que un día ya no despertaste.
Moriste anteayer, en un martes. ¡Que mala pata morir un martes! porque el miércoles te entierran y el jueves te renuevan.
Le voy a dar de comer a esta otra hembrita, se ve solo, asustada, recién comprada y a mi me toca el alma un ser de cuatro patas.



Pd. los animales caseros me parecen como camaras de video que deambulan por su territorio, reportando y criticando todo. Algo asi como paparazzies de cuatro patas, algunos con alas y picos y otros con pieles secas, caparazones o hocicos humedos.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 3 de mayo de 2009

Disparos al otro mundo.


Disparos de semanas de muchos pasos.

En las ultimas semanas he visitado cinco iglesias, dos castillos, un aeropuerto, dos hospitales, y un cementerio.
En las iglesias encontré novias satisfechas y otras muchas insatisfechas, egos alterados, caras afligidas, santos estáticos, luces apáticas y voces con ecos mudos. Feligreses condenados, curas cansados, bancas congeladas y atrios altaneros.
En los castillos percibí el tiempo, encontré el vacío del muerto, pisos con leguas largas, pinturas mudas, excesos inútiles, el paso del tiempo perplejo por los hechos.
El aeropuerto es complicado, lagrimas, sonrisas, caras de espanto, gente agotada, movimiento, excesos, lujitos apropiados, techos altos, pájaros con horarios de entrega. Planicies de concreto, asfalto y vacío. Hangares sin huevos y mucha gente con preguntas.
En los hospitales, alegrías, afligencias, lagrimas, expectativas, angustias, llantos de niños en caras de adultos. Una y mil madres deambulando con carteras de achaques, con brújulas descompuestas y frascos penitentes. Un par de enyesados, otro muchos operados, con los bolsillos vendados y a la muerte con su carretilla de supermercado comprando almas.
En el cementerio tatuajes de concreto en un jardín solitario. Exceso de egos muertos, intenciones de inmortalidad, decisiones de soberbia, historias con poca lengua, cirugías fallidas, la alacena de la muerte. En fin otro día sin vida.


Pd.Tranquilos que no pasa nada que no paso ayer.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 28 de abril de 2009

Se los dije: El siglo del Terror.



La sociedad es un gallinero.
Ese fue mi experimento.
Hace algunos años con el afán de empresario “chafa” y la niñez como escusa me dedique a la crianza de esas exquisitas aves.(gallinas) Mi mamá fue mi cómplice y la abuela mi principal inversionista.
Tomamos el patio trasero de la casa vieja y lo volvimos un complejo gallinero de cuatro por seis metros cubierto por un oxidado techo de laminas de zinc. Le colocamos algunos cajones, troncos, también algunos contenedores para comida y agua. Todo listo.
Llegaron las primeras gallinas “ tres lindas avadas con traseros de directoras de escuela” bien recuerdo, luego un gallo “cololadó” y de allí en adelante en seis meses eso se volvió un criadero de orgullo, al año ya contábamos con mas de medio ciento de aves y al darnos cuenta de la magnitud del evento nos dimos a la tarea de empezar a vender animalitos a los vecinos.
Linda, muy linda la gloria de ver los retoños de una buena labor. La rutina empezaba temprano y antes de ir al colegio pasaba por allí dejando algunas libras de concentrado y maíz, luego por la tarde la limpieza del gallinero y el premio de algunos huevos recogidos.
Mi papá pronostico que el proyecto no duraría mas de un año , por el simple hecho de ser un éxito. Esa afirmación sonó extraña para todos en la casa, mi abuela “la suegra” dijo que estaba medio “chiflado” por llegar a esa conjetura y mi mamá se reservo el comentario mientras analizaba semejante aseveración. Yo por lo tanto pasaba algunas tardes metido en el gallinero, leyendo un libro o apedreando al gallo “alfa” el cual se ponía al brinco y trataba de picotear el zapato o la pierna o ambas si osaba cargar a alguna chica de su harem.
Pasado el primer año de tener y mantener el exitoso gallinero llego el hecho que pronostico mi papá algunos meses atrás.
Me levante temprano y deje la comida como era mi rutina, me cuidaba del gallo el cual no encontré. Lo busque y pensé que se había escapado y no encontré ni agujero ni pista de la desaparición, al cerrar la puerta los jóvenes pollos que se movían en grupo dejaron en evidencia al gallo, pisoteado, estirado y empolvado.
Corrí avisarle a la abuela, la cual culpo a la vejez por la muerte del gallito, mi mamá al enterarse del hecho tomo al “cololadó” lo metió en una bolsa y lo llevo al veterinario. El joven profesional de la medicina animal nos dio el diagnostico: “ viruela aviar”. Nos dio algunas píldoras para el agua y regresamos al gallinero: dos pollos jóvenes muertos y algunos otros al borde de la muerte encontramos. Ese día murieron diez. A la siguiente mañana fueron veintiuno y al siguiente doce o quince. La abuela tomo a los cadáveres y los quemo abriendo un agujero en la tierra y echándoles leña. Fue una semana de muerte y de perdidas. Al final entre lágrimas y esfuerzos logramos salvar a cinco gallinas.
La profecía de mi progenitor se cumplía.
Mi papá me consoló con el recuerdo de la experiencia, con los buenos momentos, y con la satisfacción de ver crecer a aquellos emplumados con los que compartía tardes de tareas. Un fin de semana después me levante temprano y tome a los restantes animales por las patas, se los lleve al vecino de la esquina de la cuadra y volví a la escena de la pesadilla con martillo en mano. Puse fin al proyecto.
El hacinamiento provoca plagas. El exceso siempre trae alguna consecuencia.

Pd. La ultima plaga de proporciones catastróficas tuvo su epicentro en España, en 1918-1919 termino con un 2% de la población mundial. ¡El mismo virus puerco!

Que mala suerte la del negrito.
Que coincidencia toparme con esto.
Que ocupado he estado.
Que crisis.
Que razón la del tal Murphy.
No me salgan con babosadas de profecías, que eso es fantasía.
Peregrino soy.




@@@ Gracias Mariano! Abrazos poeta!



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 2 de abril de 2009

De la situación guatemalteca... for dummies and not so dummies.



En esta tierra bendita de añejos traumas corre una de esas enfermedades de proporciones catastróficas. Catastrófica porque desarma a las sociedades y perfora los recuerdos como queso Gruyer. La historia se olvida y no se le vuelve a leer, ni a ver y por supuesto a recordar. Así somos.
Nos cuesta recordar y caemos en los mismos errores y somos presas de los mismos acertijos y estrategias.
El crimen del reportero, el fatídico balazo recibido por un bebe de dos meses, los pilotos muertos y otros crímenes son parte de una serie de planes de escritorio hechos por comadrejas de cuevas de poder.
Esa aseveración científicamente puede ser posible. Porque para muchas partes el caos les beneficia y les hace el favor de entretener, apaciguar, amedrentar o simplemente asustar a mas de trece millones de habitantes. ¡Increíble verdad! Mas de trece millones de habitantes que se complican la existencia viviendo en un divisionismo de clases económicas, étnicas y regionales.
El objetivo es el mismo que miles de años atrás: el poder, el mismo que llega con el dinero, con el control geográfico o con el control de armas.

Así veo esta enfermedad de terror en mis sueños guajiros:

  • El gobierno en su cúpula secreta provoca estos hechos de violencia hasta cierto punto selectivos, para tirar una cortina de humo mientras se hace fiesta de las arcas del pueblo entre otras cosas de oscura procedencia y con la mente demencial de una mujer y hombre.

  • El otro grupo opositor del partido en gobierno en su cúpula secreta planifica estos hechos de violencia entre militares activos y civiles interesados en tomar las riendas del país, luego de que la desestabilización generada por esta violencia organizada haga bajar del estrado a los responsables actuales del poder popular.
  • La crisis económica, (esa que con cada día se hace mas difícil) y la descomposición social curtida y añejada por años, antojadizamente reventó en este punto de esperanza con el que cada cuatro años como cumpleaños o cambio de siglo esperamos con ojos limpios.

  • Algún otro poder oculto e igual de siniestro que los antes mencionados planea apoderarse del territorio nacional para sus labores clandestinas, para expandir el mercado o simplemente para sentir el ego del "yo poseo".

Mientras tanto el país se acongoja con cada uno de los muertos que caen del árbol de la vida como hojas jóvenes o viejas convirtiéndose en lágrimas que hacen sangrar a este país que sufre de amnesia y que confunde la realidad con una película de horror o una de acción según la situación.

Pd. Les dejo esta recomendación muy personal creada por un amigo despeputado y enKontra de toda esta podredumbre que contagia el canasto nacional: Calzoncitos Barra Show.






Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 26 de marzo de 2009

Las mujeres son las valientes Listones blancos 29/3.


Cuando mi mamá se dispuso a repartir profilácticos en el mercado de la localidad la tacharon de osada y hasta de hereje. Cuando llego una vendedora a tocar la puerta de la casa llevándole una gallina de agradecimiento por sus concejos me di cuenta de lo que una mujer con convicción puede hacer. Así como este hay cientos de ejemplos de que cuando a los hombres les falta valor las mujeres prenden la mecha y son verbo. Hoy gracias a mi amiga LUnatiKa ( muy a lo facebook) me llego este FW que me parece un grano de arena el cual me dispongo a multiplicar y espero que lo demás lo multipliquen. Estamos hartos de este abuso, estamos hartos de sentir miedo, exigimos un alto al fuego, exigimos del gobierno seguridad. Lleguemos y apoyemos con listones blancos, el hormiguero esta tocado y nos toca demostrarlo con paz.

Lucía te envió un mensaje:

--------------------
Asunto: FW: y si nos unimos todos

En realidad no sé por donde empezar, si por secarme las lágrimas o por tratar de describir este sentimiento que no me permite respirar. Vivimos en el país de la eterna primavera, el cual cual cambió el aroma de sus flores, el color de sus cielos, por un ambiente de violencia, sangre y desdicha. Hoy al despertar pensé en lo dichosa que soy por tener una familia, un esposo al cual amar, pero tristemente hay miles de chapines que no corren con esta suerte. Justamente hace unos minutos me enteré que el pequeño angelito de dos meses que se interpuso en el camino de los asesinos de pilotos, falleció. Qué será de esa madre, de esa familia y de todos los que estamos expuestos a un evento como estos. Acaso tenemos que seguir en la sosobra de pensar que hoy, mañana o pasado seremos nosotros. Basta chapines, no puede ser. No propongo una manifestación, ni un cese de labores, propongo que nos hagamos notar como lo hemos hecho en ocasiones anteriores, con listones. Mi propuesta es sencilla, pero tendrá efecto si en realidad nos unimos. Lo que propongo es que este domingo 29 de marzo nos reunamos en el Obelisco a las diez de la mañana con listones blancos, GUATEMALA necesita PAZ señores. Nos estamos muriendo, y no podemos seguir como que si nada. Mucho les agradeceré que reenvíen este correo a sus contactos y que juntos hagamos la diferencia. Ya es tiempo de generar cambios, y como una ciudadana preocupada lo único que puedo hacer es esto. ¿Será que ustedes podrán también? Traigan a toda su familia y a quienes puedan, UNAMONOS y demostrémonos a nosotros mismos que no somos indiferentes ante el dolor de tantos hogares que se están destruyendo por la violencia.
Que Dios los bendiga y les dé la sabiduría para tomar la decisión justa y precisa. Y, no nos olvidemos que para ser positivos, debemos de ser activos.
Cualquier consulta pueden escribir a luisafernanda.avila@gmail.com
GRACIAS POR REENVIAR ESTE MAIL
--------------------

Pd. Protestas y propuestas, protestas y propuestas. El gobierno trabaja para los ciudadanos exigamoles a esa bola de bur...s!


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 25 de marzo de 2009

Los Derechos Humanos nos dejaron lo humano y se fugarón los cobardes.


El día de hoy, posterior al sangriento día de ayer, pensaba en no escribir del tema que genera ventas increíbles en los diarios y el morbo en las cabezas de todos los guatemaltecos. Quería escribir alguna nota positiva, algún verdor en esta primavera que no deja de ser linda, revise los diarios, cerré los ojos y escuche algunas canciones alegres, y lo que salió se los dejo en los siguientes párrafos:

Por loco que parezca la agonía conduce al paraíso.

El asunto es el siguiente, somos un país del tercer mundo, con carencias por doquier, esto no lo obviemos. La pobreza genera violencia, la sobrepoblación genera necesidad y la falta de educación la desocupación.(ojo que no digo ignorancia) ...

Los politiqueros siempre se han aprovechado del guatemalteco honrado, apático y poco participativo, es muy raro cuando hablamos, cuando lo comentamos al aire libre o lo exponemos a grandes voces, preferimos el secreto, el chisme el susurro. Y es allí donde nos dominan...


Somos una sociedad racista, malinchista y poco o nada abierta al cambio.
Nos dividimos en “indio” y “ladino” ambas palabras me parecen absolutamente ofensivas. Nos dividimos antes que nos dividan, nos cuesta relacionarnos en comunidades, nos ponemos zancadillas y nos jalamos como ese ejemplo de los cangrejos en el cubo que algún científico chapín se le ocurrió.(esto sigue pasando en el extranjero, experiencia propia os digo amigos)...



Nos encanta el complejo militar, el látigo, el yugo, el caporal disciplinario, por eso no somos disciplinados en nuestras actividades diarias (si, ya se no todos) por eso dejamos que los “jefes” nos den ordenes aunque sean incorrectas, aunque perjudiquen al vecino, al hermano o cualquier otro guatemalteco...



Pedimos leyes, y no las seguimos. Somos el alma de la corrupción y nos jactamos de ello. Nos encanta presumir nuestras hazañas en contra de la legalidad y nos bañamos en la ilegalidad; comprar dvd’s piratas, darle una mordida al policía de transito, al juez, al evaluador de bienes, a todo mundo. El seguir ese circulo de corrupción es el que nos tiene en esta situación...



Somos miedosos y nos gozamos escondiéndonos en casa, no perdemos nada allí tenemos el cafecito, el sofá, la tele y panito de manteca. ( especialmente ahora que por nada caemos en medio de una guerra que ni tiempo de avisarnos nos dio)...



Somos presa de modas extranjeras, maras salvadoreñas, cholos méjico americanos y narcos Colombianos-mejicanos. Televisión mejicana, gringa o hasta española. Equipos de futbol ingles, español, italiano, emelesero y ahora paraguayos, (por cierto que viva el Madrid!)
Apreciamos mas al que viene con acento extraño y look de espacial. Nos gozamos adorando al extranjero y hasta lo hacemos ídolo. Además de ponerle hasta en algún editorial. ( Prensa Libre, directo pá vos)...



También nos encanta el descanso, con el pretexto de “la tradición” ¿ Cuanto tiempo perdemos? Con ese afán de lavar nuestros pecados con lágrimas de otros pecadores, haciéndonos una sociedad mas hipócrita. Perdiendo el tiempo en misas, cultos y demás asalto al conocimiento...


Pero todo esta bien los Derechos Humanos por años se han dedicado a hacernos una sociedad mas “tolerable”( o vulnerable y controlable) Y donde estarán esos tipos con acentos europeos ahora que se les necesita. Tolerante deje de serlo, pero eso es para otro capitulo.

Pd. Los hechos de ayer a mi parecer fueron de la misma magnitud del día anterior o del anterior. Lo que cambio fue la magnitud de la lupa en la que los medios la colocaron, con la complicidad de la Lectura de esa “maldita” Ley de Armas.
Desestabilización no lo creo, este gobierno ya estaba desestabilizado desde su elección. Mi mas sentido pésame para las familias que perdieron o han perdido a algún ser querido en medio de esta guerra sin cuartel y en contra del ciudadano guatemalteco. Solidaridad hermanos.






Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 21 de marzo de 2009

Rococoli musical

Muy parecido el estilacho a Malacates o estos a aquellos, lo mismo dá pué, divierten pero el Panteon tira un rollo social, percibe imagenes y te las empaca en notas musicales. Aqui les dejo unas modestas sugerencias.














Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 14 de marzo de 2009

Toda la primavera se a mojado de llanto.


Toda la primavera se a mojado de llanto.

Pablo Neruda le dedica un poema al Rhin y entre los versos encontré este, el del encabezado, y lo ubico en mi país.
Guatemala se ha mojado de llanto, cuando los tambores de la guerra batieron su ritmo de sangre hace varias décadas atrás, el maleficio comenzó.
Ambos bandos hicieron sufrir al país, ambos en algún momento fueron canallas de eso que no quede duda, en la guerra todo se vale dicen por allí, y así lo fue en este país. Paso la guerra que no arrojo mas que perdidas en infraestructura, atraso en el desarrollo, pobreza, huérfanos, viudas, discapacitados, fosas clandestinas, desaparecidos y una infeliz tristeza que llevan a diario los que huyeron a otros países y nunca regresaron mas que en sueños.
Luego llego “la paz” un fiasco hasta hoy en día, una burla a la inteligencia mundial. Nunca he visto paz en mi vida, no en este país, siempre ha sido un dolor de cabeza o una muela infectada, siempre ha habido un pero.
Esta semana revelan lo que todos sabíamos o intuíamos ”El plan Sofía” que fue una lista de medidas para controlar de forma sanguinaria a la guerrilla y a la población, colocando a un grupo en especial como el mas afectado por este plan. Perdonar es perdonar, pero es difícil olvidar y hay cosas que ni se pueden perdonar y nunca se van al olvidar y quitarle la vida a alguien de forma premeditada y abusando de ciertos privilegios es imperdonable. Espero que castiguen a algún responsable. La guerrilla también ha de haber tramado algo parecido porque en la guerra todo se vale y se planea y hasta se justifica en algún momento, ayudados de las ideologías, los caprichos personales o simplemente la búsqueda de objetivos. También que los castiguen si los encuentran y aparecen las pruebas.
También me alegre mucho por la señora Nineth Montenegro y su hija por la captura de los dos supuestos responsables de la desaparición de su esposo desaparecido, la señora ya a sufrido mucho con esa pena que no muchos comprenden pero que a mi personalmente me toca el corazón. Perder a un familiar es muy duro y no encontrar su cadáver o no saber donde regar sus lágrimas o llevar flores o simplemente como murió es un limbo indeseable. Estos dos policías de la antigua escuela del terror de los años setenta y los ochentas son joyitas según los perfiles que develan los periódicos locales, ojala los castiguen y den con el paradero del cadáver del ciudadano desaparecido.
Volviendo a la concordia tan buscada por todos, tampoco llego luego de la firma de la paz, el “stand by” de los acuerdos de paz, calculo un par de años luego del 96 solo ayudo a organizar nuevos sistemas del mal, el narcotráfico, el crimen organizado, las pandillas y los vulgares vándalos de calles y barrios. Estos son los nuevos retos de esa paz que no encontramos. También he de decirles que la causa principal de el auge de estos mal bichos esta en la pobreza, la cual con cada día que pasa se fija mas y fractura a los grupos. Ahora hay menos ricos, los ricos mas ricos y los pobres mas pobres, es esa la razón de mas maldad, la necesidad.
La corrupción en toda la burocracia y ayudada por la poca conducta cívica de los ciudadanos solo ha magnificado esa infección que hace mas débil a gobierno que ya ha sido debilitado por tanto ladrón que ha encabezado a la nación. Mientras alguna solución llega por allí, claro que no en esta generación la primavera se moja de llanto con cada amanecer y con cada anochecer.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 10 de marzo de 2009

De la fotografía...





el ojo se abrió, la foto miró
la luz la cambió, y la velocidad fijó.
Parpadeos; una, dos, tres veces,
difícil parpadear con la mano, con los dedos,
con el viento en contra, con la luz artificial
con lo atípico.
la imagen salió,
la imagen quedó impresa
en papel, en circuito
en otra cosa que no es la memoria
esperando ser memoria.



Siento una satisfacción especial cuando una fotografía devela lo que quería reflejar en la escena. Hay tantas cosas que planificar en poco tiempo, a menos que se este en un estudio y se tenga un poco mas de tiempo para la planificación y ejecución de la toma.
Me gusta fotografiar personas, me gusta ver las arrugas que quedan tan marcadas en una toma en blanco y negro como también los labios pintados de una mujer en una toma a todo color. La fotografía me ha distraído mucho de mis problemas y de mis preocupaciones, me encanta meterme en la escena colocar a los personajes y manejar condiciones, aún no le encuentro tanto gusto al photoshop y siento que devalúa a la fotografía y a la calidad del fotógrafo.
La cámara es el elemento indispensable en este rollo, la calidad de la maquina afecta el producto final de eso no hay duda, hace mucho tiempo mi papá me regalo mi primera cámara una Yashica de 35mm con un par de lentes intercambiables, me ayudo mucho a aprender y manejar los conceptos básicos, y he de decir que pegue mas de un hit con ella. Luego llegaron las Canon a mis manos y la cosa se salio de renglón. Ahora soy “nikonian” y me parecen las mas adecuada para lo que pretendo que no es mucho mas que ganarme la vida de ver através del lente y dejar una memoria establecida en un cuadro o en algún álbum. Me gusta imaginar a las familias abriendo sus fotos y regresando el tiempo cumpliendo una de esas fantasías que todos llevamos.
Hace algunas semanas murió un amigo a manos del cáncer y de rigor llegue a su velación donde en la entrada de la casa mortuoria me encuentro con una foto de mi amigo, la gente se quedaba viendo a la foto y yo escuchaba los comentarios de la gente al verla: “así era”, “siempre feliz”, “siempre con ojeras”, “pecoso” etc. Y allí volví a valorar a la fotografía y sus verdaderos fines.
Para mi fue un poco mas impresionante ver la fotografía de mi amigo en la entrada y exhibida como elemento central de una enorme decoración de arreglos florales , recuerdo que varios meses atrás en una reunión de amigos a la que asistí me dijo que le tomara algunas fotos, se reía y posaba al mas estilo David Beckham “striking poses” ,de allí escogí algunas y se las amplíe, le gustaron y le gustaron tanto que pidió a su esposa que las colocara en su funeral.
A mi abuelo no le gustaba que le tomara fotos, se escondía o se tapaba la cara, me regañaba por semejante intento, decía que cada foto le robaba vida y que mejor practicara con el gato que tenia mas vidas y que gustosamente posaría para mi. Creo que en el fondo le sigo haciendo caso al canoso de mi abuelo y de tantas fotos que he tomado y guardado me doy cuenta que no tengo fotos mías, algún día de estos lo intentare, eso de los autoretratos me parecen vanidad, así que mejor sigo con el gato.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 7 de marzo de 2009

De la corrupción futbolistica.



Todo guatemalteco sabe lo que es la corrupción, talvez no tenga conciencia de la magnitud de esta pero esa vieja esta aquí, gritándonos y sangrándonos infectándonos a todo nivel.
Hace algunos años encontré síntomas de corrupción en un lugar donde no me lo imaginaba encontrar: en un equipo de fútbol de segunda división. Mi misión por aquellos tiempos era hacer mi practica de preparador físico para un curso de entrenadores certificado por FIFA. El cursito ese me dejo bastante pero lo mas difícil fue lidiar con un grupo de jugadores haraganes, borrachos y llenos de manías. El entrenador era un tramposo y el preparador físico era un gordo flojo que decidió volver a Argentina aprovechándose de mi temporal presencia.
El grupo estaba compuesto por 27 jugadores de los cuales 23 eran nacionales y 4 eran extranjeros; un brasileño, un argentino, un paraguayo y un ultimo hondureño que por alguna extraña razón no se sabia ni el nombre del aeropuerto, ni la comida tradicional hondureña. (la verdad yo lo sentía un poco mas chapín que hondureño).
Nos reuníamos en el estadio municipal ( no digo nombres) y la rutina empezaba con la firma de la hoja de asistencia, luego pesarse y por ultimo reportarse al campo para la mentada “charla técnica”. Con el entrenador platicábamos una hora antes para planificar el entreno el cual por lo general era de cuatro horas entre lo físico y lo táctico. El me decía: “patojo sácales la mierda, luego los revivo yo”. Pero esa claramente no era mi intención yo llevaba un plan y la rutina no la podía hacer de la forma tan salvaje como la concebía su majestad el rey entrenador. Me parecía que el grupo era bueno, no de ganar la liga pero si de quedarse con alguna que otra victoria, la gran mayoría de jugadores eran del mismo departamento y los jóvenes jugadores ponían mucho empeño en las rutinas que les preparaba. Luego pasaban con el entrenador titular a hacer el trabajo táctico el cual a mi parecer no era planificado. Así pasaron un par de semanas entre las mismas rutinas entre los mismos, así me puse a platicar con los jugadores y descubrí a dos muy buenos jugadores, jóvenes y con mucho talento, ambos de una aldea a 45 minutos de la cabecera municipal, eran pobres lo notaba por sus zapatos de mercado y no de boutique capitalina, por sus modestas ropas y por su humildad de campesinos honestos. Pasaron algunos partidos y me preguntaba porque no jugaban esos dos jugadores, porque se conformaba el entrenador por aquellos que no daban lo mejor en los entrenamientos o los que se encontraban en mala condición física. Así fue que empecé a sospechar algo oscuro en este juego de buenas intenciones. Le pregunte al entrenador el porque de sus decisiones, el porque de la titularidad de este o aquel jugador y el porque no le daba la oportunidad a alguno de esos muchachos que se rifaban el físico en los entrenamientos. La respuesta no la encontré con el, se negó a contestarme pero si me echaba la culpa del bajo nivel físico del equipo, de las lesiones y hasta de alguno que otro gol recibido. Cansado por esas situaciones me fui a platicar con mi instructor de practica y le conté todo el rollo, me dijo que así funcionaba el sistema nacional, que los muchachos talvez no tenían dinero (claro estaba) y por lo mismo no le pasaban su cuota de juego, al entrenador. La cuota de juego es ese impuesto que se le da al entrenador para que te deje jugar, así fue como aprendí que no valía la pena invertir mi tiempo en tanta suciedad y decidí volver a mis actividades normales con niños y adolescentes esos que todavía tienen salvación. A grandes escalas, refiriéndome a liga nacional se dan también cuotas a preparadores físicos, a los medios y hasta algunos directivos. En el caso de la selección nacional también no me extrañaría que fuese de esa manera ya que con la entrada del “Primi” se dejo ver que la corrupción también impera allí donde todos ponemos nuestra ultima apuesta a la efímera felicidad que el fútbol nos regala.


Pd. Esta es la semana en la que me despojo de mi demonios enkontra de la cochina corrupción guatemalteca.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 6 de marzo de 2009

virus chapin


hoy sin mayúsculas, sin altas aspiraciones, sin tratar de tocar el cielo por una centésima de segundo, hoy solo estoy triste, este país se cae y lo miramos morir con el estrés en los músculos, con las lágrimas en los ojos y sin esperanza en los bolsillos igual no hay nada ni plata para algunos ni sueños posibles ni nada mas que la misma mierda en la que vivimos y en la que miserablemente se crían nuestras nuevas generaciones. pienso en esta sociedad que sentadita la aniquilan todos. también pienso en los poetas que con el divino don de las letras escriben algo mas vago, mas simple, menos relevante que el poder defender su dignidad de ciudadanos. Pienso en el anciano que arrastra su peso en años esperando morir mas que vivir otro día o talvez algunas horas, ya no se siente bien vivir, no aquí en esta guatemala. y queda algo por allí, la belleza del país, lo natural lo que inspira a los poetas de pueblo (escritorzuelos-dijo otro por allí) la calidad del clima, toda esa madre de dones que ya no comento por estar palpables con cada amanecer. insisto que la malasangre es otra, la mala época que nos toco, la crisis dijo la mencha, los políticos que viven igual que los narcos, pasándose sobre todos, haciendo mierda todo, pisando a la sociedad y robándoles a todos, a todos. la culpa no es de este presidente, ni del pasado ni del anterior, la culpa es del guatemalteco, que tiene poca visión, que tiene sus traumitas represivos, sus manías de inferioridad y ese que se cree rico cuando es pobre o europeo cuando es ladino o maya cuando ya dejo de serlo por el simple hecho de nacer en guatemala y ser ahora guatemalteco. la culpa es de este divisionismo rebelde e insoportable que nos fractura como a un espejo limpio que boto una cortesana europea. Nadie se quiere, nadie se aprecia, todos velan al muerto para apropiarse del traje, del caite o talvez de la mujer, propiedad ajena que da pena. ultrajados vivimos, esperamos la bala desde el cielo y aun miramos al sol, igual cuando la caja baje por la misma fosa donde todos descansaremos seguiremos buscando al sol con los ojos cerrados como caminamos hoy.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 28 de febrero de 2009

De ingredientes...


El manojo vivía incomprendido por su aspecto y alegre con su olor y verdor, sus patas blancas se le llenaban de tierra negra, tan limpia como su alma. Llegó el día de morir y trató de morir con dignidad, y lo lograba pues el verdugo lloraba cada vez que ejecutaba a cada miembro del inolvidable manojo.


Se estrellaban en las brazas, rojitos, marrones, negros quedaban. Calientes de rabia se los llevaron, se resistían y quemaban a sus captores, también morirían pero aplastados por el arma de madera.


El músculo ajeno, claro , se volvía apetecible, como nalga de mujer sensual. Lo bautizaron de mañana y a veces de noche con menjurjes secretos y con pociones divinas. Lo prepararon para su tortura, a fuego lento cargaría con el tormento, cambiaria de color, de forma y hasta de sabor, perdería su sangre y al final esperaría el complemento que en vida nunca logró.



Nacieron de la tierra y murieron antes que el resto. Revivirlas como siempre era lo difícil las bañaban en cal mientras las cocían luego las limpiaban con agua fresca antes de aplastarlas entre piedra y piedra. Al final nacerían en un comal, como pequeñas islas que visitarían los pequeños granos de comensales hambrientos.



Sent from my iPhone Cristian Mejía. Time: 03:34am
Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 22 de febrero de 2009

Artic Monkeys versus Vampires, hahahaha!

I really like this band, hope to see them on Coachella weekend this year. Enjoy the noise(pardon me)the music.





You Know I'm No Good - Arctic Monkeys

jueves, 19 de febrero de 2009

Absurdamente corrosivo.


Nunca fue tocada por el aguijón masculino, nunca tuvo esos sueños eróticos, exóticos ni de juventud en celo. Era inocente pero la gracia de un tropezón se encargo de abrirle las piernas y jurar amar un nuevo ser que llegaría de allí… de sus entrañas, de las mismas que crujirían con esos esporádicos periodos menstruales. Nunca fue tocada.



Soñaba eso si, con sapos, con mapaches, con ardillas voladoras y con criaturas de bosque. Soñaba con lo que leía, con lo que las letras dibujaban y con lo que los libros guardaban, con sus colores, con sus aromas, con esa dimensión que se le abre al buen lector.



El caso es raro, rarísimo diría el búho que le platico en el bosque azul. La pañoleta que cubría su frente se le desato un día mientras caminaba por un sendero tranquilo cercano a su casa, el viento hizo desaparecer la pañoleta amarilla, volaba y se perdía mientras la luna caía y el frío calaba la piel. La pañoleta dejaba de verse mientras la criatura de inocentes ojos la buscaba, como se busca a una mascota perdida y querida.



Ella y no la pañoleta aparecieron dos días después con la fiebre en la cabeza y la alegre noticia. Se dedujeron muchas cosas, se planearon otras mas y hasta una osada e infeliz vieja dejo entrever la opción del aborto, el delito consumado y los frutos por venir.



Las hojas se llenaban de letras a pocos días del nacimiento, ella no dormía y el color y el aroma de esos dos días de desaparición los colocaba en su bicho, en su engendro inigualable, en su obra maestra de sueños de niña. Así nacía la historia de un conejo en prisas, de un gato obeso y de la tacita de té, así nacía esa nueva maravilla.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 14 de febrero de 2009

Otra ley que nació muertica.



Mi mamá fumo por veintisiete años, hasta el día que su amiga de la infancia( la misma con la que empezó el vicio del humo) murió. Por aquellos días yo estaba en ese periodo de la adolescencia donde hay un poco o mucho de rebeldía y la curiosidad invade los poros. Así fue que aprendí a fumar, por pura curiosidad. Fue poco el tiempo, algunos meses. De la forma mas furtiva a escondidas me fumaba una "mecha” en algún parque o en algún antro cerrado.
La verdad personalmente nunca le encontré el gusto al cigarrillo, eso de andar echando humo no me cala. La amiga de mi mamá fue la que mas impacto causo tanto a mi madre como a mi, murió en un mes helado en el regazo de mi progenitora, de un maldito cáncer en los pulmones. Cuenta mi madre que en sus últimos minutos de vida, su mejor amiga le rogó que no fumara mas, le pidió además que le quitara esa molesta mascarilla para poderle decir las ultimas palabras, “júrame que ya no fumaras, jamás” y así fue. Fue tal el impacto por la muerte de tan querida amiga que ya no existieron las cajitas blancas con matices rojas, ni los encendedores o fósforos, ni los ceniceros, el vicio lo corto a lo “cold turkey” como dicen los yanks.
Ahora resulta que el congreso de nuestra limpia república aprueba una legislación en contra del tabaco, la cual en teoría y con aquella premisa de que las leyes se hicieron para proteger a los ciudadanos tiene total valides. Pero, pero como todo tiene un pero muchos ya se opusieron a tan osada legislación, y ya imagino la tranza y la nueva fuente de corrupción y suciedad que han de crear los incivilizados ciudadanos que les gusta sortear leyes, ese siempre eterno negociante que todos llevamos dentro, “mordidas y mas mordidas” dejaran a tan presumida medida en total impunidad. La mentada ley será violada(mejor dicho fumada) miles de veces al día y acabara por ser otro intento de cambiar.
Tengo muchos amigos que le aplican al tabaco, hasta uno que se pone nervioso como ratón de laboratorio si no consume su Malboro antes de cambiar de hora
(creo que son dos cajetillas al día) su escusa es que le gusta y le calma los nervios, porque vivimos con un ritmo endemoniado. También viene a mi memoria ese maes de la literatura Latinoamérica; Cortazar que fumaba en cantidad sus muy queridos “porros” todo el día y sin compasión por el mismo o su público.
Cada ley tiene su espacio en la historia y a cada ley le llega un tiempo de nacer y otro de morir, algunas otras ya nacen muertas como esta que no es aplicable en nuestra caótica nación. No veo como se van a dedicar los policías o “X” corporación a multar cristianos enviciados cuando hay miles de problemas que si valen la pena penalizar, tampoco veo lógica el martirizar al fumador que probablemente al degustar su “cilindro” tenga su mejor momento del día en esta ciudad y en este país que de lo que sí se muere es de la violencia sin precedentes que los ejecuta de diferentes maneras en decenas al día.
Esta ley nació muerta como nuestra desnutrida y raquítica “ paz”. RIP to you.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 13 de febrero de 2009

Escupido en Febrero.


Escupido en Febrero.

escupido en febrero
un ángel obeso
con calzoncitos de infante
y mañas de rabo verde
volaba,
arco y flecha
escupiendo puntas de veneno
veneno llamado amor
causando la enfermedad
soltando la infección
volaba,
pandemía de un solo día
escupido el amor
elevando la fiebre
el ángel volaba,
el sexo hervía
en hoteles
en moteles
en carros
o talvez
en algún parque
la obra maestra
escupida por cupido
caía en la tierra
en un 14 de febrero.


@Que cupido no les de en el pecho,especialmente si tiene implantes.

Felix día del amor y la amistad.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 7 de febrero de 2009

If you don't know how to fix it,then don't break it.

Children of the world,children of humanity
stand for what it's true.
(it's just touchy, it's call utopia)





Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 5 de febrero de 2009

El centavo tiene dos caras y la crisis muchas más.



Irene me acusa de dramático, de transformar algo simple en una compleja maraña . Yo le digo que esa acusación es incorrecta, que yo también soy un simplista incurable.
La semana pasada platicábamos de lo mas placidos en un café de esta ciudad donde ahora vivo, desmenuzábamos la mentada crisis ( LA CRISIS), los planes para detener el tsunami, que desbarata cualquier economía , en fin platicábamos de los efectos del mal, de la medicina y de la prevención.
Ella me contaba que esperaba que con Obama todo mejoraría y ella misma no le temía a la situación
( su lemita ese de “this is a great country and we stand to anything”), BS le respondí, recuerdo bien.
Yo por mi parte soy un poco mas "level headed"-
(realista sin tanta paja) y le asegure que todo se seguiría complicando y el nivel de fiebre pesimista acabaría por envolvernos (freirnos) a todos. La desesperación provocaría un aumento en la delincuencia y la violencia, si no son la misma cosa y que el efectivo permanecería guardado en los colchones de los afectados. Nadie quiere gastar, nadie quiere arriesgar y nadie se atreve a portarse temerario con el riesgo del mañana.
Las cosas no se ven bien, en los últimos meses (2 ó 3) muchos amigos y amigas míos han sido mandados a descansar, algunos solo trabajan cuatro o tres días a la semana y otros muchos simplemente fueron despedidos sin llegar a ninguna negociación. Los servicios del seguro social están abarrotados solicitando “wellfare” o el famoso “unemployment fund” que se convierte en una mísera cantidad cuando los servicios, artículos y demás cosas encarecen en un abrir y cerrar de ojos.
Los supermercados están cada vez mas vacíos, las ofertas en los periódicos indican especiales en electrodomésticos y otros artículos que en otros tiempos serian increíbles. Todo es como una bola de nieve que se va adhiriendo y va creciendo conforme el tiempo avanza.
Ayer Irene me llama y me cuenta su dura caída a la realidad, perdió su empleo y la plaza fue recortada por falta de presupuesto(los famosos recortes). Me pregunta si se de algún empleo, algo para poder vivir y con dolor en el alma le doy un poco de moral(yo sabiendo que no hay mucho de donde tomar), “no te preocupes ya pronto encontraras algo por allí, paciencia” le digo. Ella también tendrá que visitar la oficina del Seguro Social y rezar para que se pueda beneficiar de esta ayuda que en poco tiempo se quedara con fondos muy limitados.
El desempleo es otra bruja mas de esta hoyo llamado crisis. Mientras tanto yo también me aflijo por esta situación pero la percibo con otros ojos, con los ojos del guatemalteco que se a enfrentado a mil crisis en su eterna primavera.
Porque no es lo mismo la crisis gringa donde dejar de comer “roast beef” por “spam” es una atrocidad a nuestra crisis siempre perenne y de constante progresión. No cabe duda que la moneda tiene diferentes valores, para el rico un centavo no es nada y para el pobre un centavo ya es algo.

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 4 de febrero de 2009

hijo del final



De blanco y de negro.

la muerte se respira por la retina
se deshoja en recuerdos
se humedece en lágrimas
y se cura en ese llanto profundo
de madre
de padre
de hermano
de hijo
de amada
la muerte es fiel
llega, siempre llega
pertinente, inoportuna
desventurada, agraciada
se consume en un solo segundo
se trama en algunos otros
tropiezo y hoyo
caída sagrada, el mismo ritual
oscuridad con luz
viaje final
la muerte se ríe de la vida
y la vida se ríe de la muerte
muerte y vida
líneas paralelas
de blanco y de negro
de inicio y final.


@ disculpen pero perdonen, dos poemas seguidos pero las servilletas abundaban en ese lugar y la pluma volaba.




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 2 de febrero de 2009

ralov a revlov oN


No volver a volar

las balas surcaban mi cabeza,
rozando y cortando ideas
zumbaban como lo que son
mata vidas,
mata ideas
mata héroes
mata países
matadoras voraces
sin compasión y sin sentido
las balas caían
perdidas buscando músculo, cerebro
o un crudo pensamiento
lluvia pesada,
lluvia de lagrimas
las balas sabían
que también morirían
que también sufrirían
luego de la detonación
luego del vuelo
luego caería el odio
la gota salada
la misma que las enterraría
junto a un cuerpo extraño
con el mismo que compartiría
una eternidad de frío
una bóveda apestosa
una grasa podrida
una caja muda
un principio del final
las balas decidieron cesar
decidieron no explotar
no matar ideas
no matar seres
no caer del cielo
no volver a volar


@ Hoy estoy cansado, natación=2000mts+trabajo=10 horas+3millas carrera, ya busco mi cama.
@Ultimando detalles para un nuevo blog, espero ponerlo en marcha a principios de marzo, con fotos, algunas del chance pero otras al mas puro estilo experimental,espero les guste.(sin photoshop)
Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 28 de enero de 2009

Siguiendo sueños antes de morir.

De niño mi sueño siempre fue poder volar, estaba casi obsesionado con el rollo ese de la aviación y sus modelos. Mi papá me llevaba algunos libros con modelos de aviones, revistas y cuanto articulo relacionado con esa maña de pájaro. Creo que lo ultimo que mato el sueño fue la vez que nos pusimos con mi hermana a seguir los modelos del gran Leonardo Da Vinci, ( mate de risas). Nos armamos de materiales olvidados en el cuarto que se usaba como bodega para cosas obsoletas, objetos de temporada o simplemente olvidados. Paraguas, sombrillas, cáñamo y varillas de carpas de campaña nos ayudaron a completar el osado modelo. El modelo era sencillo y esos nudos que aprendimos en los “Scouts Grupo(¿?) “ nos servían como ataduras seguras. Armamos el modelo en un par de semanas y fue un secreto bien guardado por los dos compinches. El éxtasis del plan era poder volar del techo de nuestra casa al patio del vecino, dar una vuelta(en el aire) en U y regresar al mismo lugar de despegue ( ilusos –inocentes) así de fácil. Llego el día y temprano por la mañana subimos el modelo al techo, el viento soplaba muy suave y decidimos aplazarlo para ese mismo día por la tarde. Las condiciones se dieron ( era Noviembre bien recuerdo) y todo listo para el despegue, solo yo volaría, mi hermana permanecería en el techo para darme las indicaciones de aterrizaje. Así sucedió, el conteo llego empezando desde el 10… y despegando en cero, y caí al suelo de mi propia casa, enredado entre alambres y envuelto en tela impermeable. Allí acabo el sueño de volar, con contusiones ligeras, un hematoma en la cabeza y menos mal sin una sola fractura mas que la del sueño de volar.
(Un poco de crédito el niño tenia 6 años)
Ya probé el bungee y quede enviciado, este año tratare de saltar el puente mas alto de California en bungee y derrepente me animo con lo de saltar de un avión con paracaídas. Probablemente no sea volar pero la misión la voy a tomar mas en serio.
Claro que hay otros vuelos ( !tranquilos químicos!).

Espero les guste y los motive a alcanzar ese sueño o sueños que todos llevamos dentro.



Vive Feliz, deja lo material y recuerdate de ti.


El señor que da la platica lamentablemente ya falleció

@ Isra, thanks for the clip, it’s a great example to follow.

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 25 de enero de 2009

Poemilla para Heptagrama.




América es una hembra hermosa

pero difícil de cambiar
se opone siempre al cambio

le gusta sufrir, martirizarse

le gusta enamorarse de malos hombres

aquellos que abusan de ella

los que la tratan mallos que la insultan

los que la engañan

pero a ella le gusta sufrir

deja a sus buenos pretendientes

se pone difícil

con el que le ofrece cambio

con el que le promete respeto

con el valiente honesto

América es una hembra linda

de sensuales curvas

de linda voz

de inmensa belleza

América es linda pero difícil.



Concurso de Poesía de Heptagrama



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

Capsulas sobre otras tierras.

El todo y el nada se esta quedando vacío, mientras sus habitantes, o se mueren o se largan. Guarda el recuerdo en el estomago, para recordarte de la necesidad de comer. Ayer, volví allá, pero mi cuerpo se quedo acá. Hoy no se donde amanecí. Desfiguro mis recuerdos, para olvidar lo que amo, desfiguro mi país, para construir uno nuevo, así talvez me den ganas de volverlo amar. Tengo el deseo de volverte amar, de besar tu tierra, de respirar tus aires, de abrazarte, cierro los ojos y no apareces, solo aparece el sonido perdido de un amanecer pacifico. Me devolviste la vida el día que me botaste, también me diste un equipaje que nunca voy a poder desempacar. Las lenguas se mezclan en mi cabeza; la mía, la natural, desaparece mientras se enreda en otras, igual de útiles pero con poca gracia y con mínima belleza. 

 Cristian Mejía en el siglo del terror: Imprimir

sábado, 24 de enero de 2009

Desventura


Las cosas cambian, yo cambio y el mundo se enreda (embarra) en las mismas mierdas, en el mismo “cambio” en eso perenne que anuncia un nuevo amanecer, al fin el sol vuelve a salir y es igual que ayer. Las cosas cambian pero tienen los mismos usos, los mismos problemas y las mismas felicidades. Ayer compraste una hora de felicidad, con la familia, con un amigo, con un cachorro o con una puta, sin mas vacilar que sacarte una sonrisa o un traumita clavado en el alma. Ayer y hoy son iguales, mañana, crees, piensas y tienes la esperanza de que será distinto, que caerá Dios del cielo y celebrara contigo la solución a tu problema o tus problemas, tienes miedo de sufrir, de causarte mas daño y en este momento deseas pero te conformas con la misma mierda. Te conformas con lo mismo con la religión del consumismo o el consumismo religión, con enamorarte aunque sea a la fuerza con esa otra alma , tu alma gemela que igual que vos sufre y padece agonía ya innata, ya común en esta era y en la anterior. Ahora nos damos cuenta que al mirarnos al espejo, nuestra piel se pone gruesa y las canas inundan la cabeza, que las arrugas abren brecha y que los dientes se amarillentan, así es cambiaste igual que yo, igual que tu mamá igual que tu papá o tus abuelos a la buena fortuna. El aire sigue igual, el sol igual y el agua sigue mojando igual que el amor, igual que las lágrimas que acarrea el mismo bicho que nos hace multiplicarnos. La muerte igual, esa dama sigue igual, no envejece, no cambia, tratamos de cambiarla como nosotros pretendemos cambiar pero nada, todo igual todo termina volviéndose polvo, todo recuerdo y talvez hasta olvido, así como esta nota que seguramente quedara olvidada por intrascendente, por mi nula fama, por ser tan poco común o por las incoherencias de la misma. Desventura.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 20 de enero de 2009

Llegó San Obama


Por: Gabriel Lerner
Como si fuese Mesías: La expectativa es que Obama salve al sueño americano. Pero éste ya no existe, y quizás nunca existió.
Me entero que alguien encontró un perfil de Obama en una tostada. Otro, en la corteza de un árbol o en una servilleta.
Me dice mi hijo menor Jeremy que Peter Parker se encontró con él y que así se publicó en el nuevo Comic Book de Spiderman, que aparece todos los miércoles.
Es que se vino San Obama, o el Rey Obama I, el salvador, el San Perón de los gringos, el Magic Negro para racistas y chistosos, aquel que va a redimir a Estados Unidos de ocho años de ignominiosa rapiña, del gobierno más inepto en su historia, de quien representó unicamente a un grupo reducido de extremistas, fanáticos y banqueros. El y sólo él salvará las finanzas del país, la industria del automóvil, los empleos burocráticos, un ejército que agoniza en la sangre de su propio estiércol, un imperio cegado por su propia avaricia y la renuncia a todo resquicio de humanidad y respeto por la vida humana.
Y en Los Angeles y con los latinos, el santo Obama legalizará a todos los inmigrantes ilegales, repartirá empleos y prebendas, anulará de un solo manotazo años de homicidios, drogas y desesperación en el barrio.
O al menos así lo creen.
¿Quienes?
En las laderas montañosas de San Bernardino y las calles y casas todas iguales del Este de Los Angeles, o de South Gate, Bell Gardens y Lynwood, sobre las antiguas mansiones hoy decrépitas de Mid Wilshire y pasando los muros cubiertos de grafitos en South Central. Hasta en Brentwood y San Marino. Es decir: los que viven en los suburbios, los latinos de primera y segunda generación, los negros, los blancos…
Nos dicen que la gente que no pudo pagar las hipotecas de sus casas porque los pagos saltaron al doble o se quedaron sin trabajo o las dos cosas juntas se aferran a las paredes negándose al foreclosure, a que se las embargue el banco, porque esperan que al día siguiente de la investidura de Barack Obama como nuevo presidente de Estados Unidos un decreto imperial llegue de Washington y les devuelva las casas inpagas y los trabajos perdidos y la tranquilidad de antes. Que California verá su déficit de 42,000,000,000 dólares esfumado.
Y también dicen que él hará que los préstamos de los automóviles florezcan nuevamente para que los del pueblo los compren a sesenta meses, y que fluya nuevamente la sangre por el cuerpo del Sueño Americano.
Y que, nos dicen desaparecerán de la noche a la mañana las redadas migratorias y ya no vendrán uniformados en el amparo de la oscuridad a despertarlos con sus hijos para encerrarlos camino a la deportación hacia de donde vinieron. Que liberará a los cautivos y curará a los enfermos y hará que las bestias del campo hablen y los enemigos se reconcilien…


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 19 de enero de 2009

Discurso de toma de posesión,versión "I had a dump."


Discurso de toma de posesión:

Ciudadanos americanos, congresistas, retahíla de embajadores , América y el mundo.
Aquí estoy, Debo de agradecer a Dios, a la suerte, a todos ustedes por querer un cambio y claro a Hillary(buena onda blondy) por ese último empujoncito.
He llegado a este puesto, claro esta por mi “pegue” y por la suerte bendita( que bueno que se retiro ese senador y de allí yo…) También si de agradecer se trata voy a agradecerle al animal orejudo, (que no es ni burro ni conejo) exacto George W. Bush por su ayuda incondicional y por su esfuerzo muy personal en hacer el gobierno mas mierda de la historia de este todo poderoso país, su esfuerzo en hacer tanta mulada obligo a la población a votar por mi y claro por mi grupo de demócratas. También quiero agradecer a mi esposa, por su apoyo incondicional y por no hablar mucho (que se le sale el HOOD y ya la empezaba a regar).
Recibo este país, mi país, con una sonrisa, con mucha esperanza, con sueños y realidades, lo recibo sabiendo que la situación esta cuesta arriba. Confío en mi gabinete, en las personas que me asesoran en lo que sé y en este sistema en el que hemos triunfado por tanto tiempo.
Del futuro quiero hablarles, del siguiente día, de los siguientes meses y de los años por venir. Mañana probablemente se hablara de mi color( como si ser negro o amarillo, verde o rojo sea un obstaculo” un handicap”) en los periódicos, de mi herencia genética y de la conquista del poder por alguien que no es del típico look “ White House” que todos conocemos.( yo no soy negro, soy irlandés, lo dijo el Times, El New York Times) Y claro que esto es un logro, claro que lo es, ¿Cuando mis amigos “red necks” si imaginarían que un afro- americano seria presidente? Cuando se le hubiera ocurrido a esos radicales de Tennesse que un “ brother” llegara a ser el mas poderoso”. Allí dejo este asunto del color porque mi interés sobre cualquier otro es la economía.
Esa misma economía que tiene a los estadounidenses abandonando casas, negándose lujitos como vacaciones o cambiar el carro, esa misma economía que cierra negocios negando empleos a tanto ser honesto. Esa es mi prioridad, esa será la prioridad de mi gobierno.
El sueño americano esta cayendo en estado de coma y urge darle auxilio. Para eso el plan economico se empezara a ejecutar tan pronto como hoy, tan pronto como termine este festejo (despilfarro para ser precisos, 136 millones? WTF) .
Vamos a volver a ser la potencia mundial de hace algunas década, vamos a gobernar el mundo, a regir por donde se nos de la gana.
Para América latina también le tengo un mensaje muy especial, algunos ya lo habrán deducido (porque he dado claves) acerca de mis políticas para esta región; esto es simple, si se portan bien, les va a ir bien ( I promise!). También allí hay fuerzas del mal que quieren apoderarse de sus propias tierras, allí si lo siento mucho pero América Latina es solamente de Los Estados Unidos. ( se recuerdan de la zanahoria o el garrote-algo por así) Lo único que me inquieta es saber si "the core power" me va a dejar gobernar. ?Qué mas querrán ya les dí todo? Hasta mi alma.
Empiezo hoy un nuevo gobierno, un nuevo ciclo, una nueva historia, la cual a mi criterio será mejor que el anterior gobierno (porque la cinta quedo muy baja y cualquier cosa será mejor). Gracias y un abrazo a cada uno de ustedes, yo represento el cambio y ustedes la esperanza.

@ Tengo miedo.

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 18 de enero de 2009

jueves, 15 de enero de 2009

How do you live your dash?




Living the dash

How do you live your dash?

I read of a man who stood to speak at the funeral of a friend.
He referred to the dates on her tombstone from the beginning to the end.
He noted that first came her date of birth and spoke the following date with tears,
But he said what mattered most of all was the dash between those years.

For the dash represents all the time that she spend alive on earth… and now only those who loved her know what that little line is worth.
For it matters not, how much we own; cars…the house(es)… the cash, what matters is how we live and love and how we spend our dash.

So think about this long and hard… are there things you’d like to change?
For you never know how much time is left that can still be rearranged.
If we could just slow down enough to consider what’s true and real, and always try to understand the way other people feel.

And be less quick to anger, and show appreciation more, and love the people in our lives like we’ve never loved before.
If we treat each other with respect , and more often wear a smile.
Remembering that this special dash might only last a little while.
So, when your eulogy’s being read with your life’s actions to rehash…
Would you be proud of the things the say about how you spent your dash?

P.S. How’s your dash? I promise to work on mines.




@ You were a good friend Clive, hope your having fun playing with clouds and laughing about naked peoples miseries.




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 10 de enero de 2009

Mi nariz te tiene guardada.



yo se
que pasaran años, muchos, quizás
hasta que mi cuerpo te olvide
la nariz te tiene guardada
la boca no te olvida
y el resto de piel, quedo reseca por la falta de tu frescura
yo se, y muy bien
que pasaran mas de dos vidas
hasta que mi espíritu te olvide
porque siento ese levitar espontáneo al solo oír tu nombre
porque la santidad de la iglesia no me cala
y porque la naturaleza se asemeja a ti, perfecta para mi
yo se que estoy loco de amor
loco de nostalgia, un demente sin medicamento
una roca sin peso, una gloria sin logro
yo lo se muy bien
que por allí viviré enraizado en tu genética
que volare como estrella fugaz por tu cielo
que será breve el recuerdo
yo se que vendrás en
una oración ligera hacia mi
o talvez una maldición espontánea
o ambas a la vez
pasaran muchos eventos, muchos polvos, muchas lunas y muchos soles necios
pasara lo mismo de todos lo días, y los mismos y alguno que otro diferente,
pasaran lo se,
pero tu no pasaras , porque quedaste por aquí en mis pasos, en mis sueños, en mis pesadillas, en mis rodillas, en mi pecho, en mi cuello, en mi nariz, en mis ojos y en todo eso que en este mundo me acompaña.


@ ojo que no soy poeta/ solo feeling hoy.

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 6 de enero de 2009

Magalath,Galgalath y Serakin. Los tres reyes magos.


Llegaron hablando raro, con modismos diversos toscos y crudos. Llegaron vestidos de arcoiris , con tocados extraños turbantes y cabellos hermosos.Su presencia se sentía ya antes de entrar, sus aromas se mezclaban, nunca sin desencanto; el cardamomo, la canela y tantos otros que solo agradaban a la multitud que impresionados por la novedad los miraban atónitos. Buscaban a un niño , y lo describieron con mas luz que el sol y la luna. Descansaron ellos y sus bestias en la laguneta central de aquel poblado llamado Belén , se lavaron sus caras y dejaron de ser iguales, uno negro y dos cobrizos con rostros de cerámica de una sola expresión, sin arrugas ni cicatrices con miradas sinceras y barbas trenzadas. Altos y fornidos, bien comidos simplemente distintos.Sandalias de cuero fino, curado con excelsitud de Reyes, con gemas y rubíes , turquesas y ópalos. Un exceso con peso que vestían con comodidad.Cargaban cada uno una caja de distinto tamaño pero sin exceder las dimensiones de un brazo, las cajas estaban cubiertas con un manto blanco, limpio y con dobleces solemnes que les dejaban caer un aire de misterioso y secreto.Trataban de comunicarse con los aldeanos de la forma mas primitiva; las diferencias del lenguaje y su extraña fonética confundían el mensaje. La tarde empezaba a caer y el desespero se empezaba a volver angustia. Decidieron levantar el descanso y seguir con su camino, el cual nuevamente fue marcado por esa estrella que venían siguiendo y la que con el caer del atardecer y la noche se volvía mas intensa y besaba ya un cerro no muy alto, con mas roca que vegetación y en la que generalmente pernoctaban pastores rezagados. Caminaron con convicción y buscaron por cada una de las cuevas que encontraron iluminadas. Y solo en una encontraron vida, verdadera vida. En ella reinaba la paz y la quietud, la armonía de la poca y raquítica luz daba aires de iglesia a esa cuevilla. Vieron a quienes tenían que ver y se arrodillaron agradecieron a la estrella que los había guiado tan efectivamente y dejaron caer sus cofres los cuales abrieron uno por uno, oro, incienso y mirra presentes para el niño, el niño que había nacido en Belén. Misión cumplida cantaron los ángeles y Magalath, Galgalath y Serakin se levantaron bajaron el cerro, se despidieron y se subieron a sus bestias extrañas y luego se perdieron en la aridez de tiempo quedando solo en el recuerdo de esos habitantes que nunca los entendieron.Magalath, Galgalath y Serakin. Los tres reyes magos.


@

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 5 de enero de 2009

The Ting Tings musical response.

Listen, enjoy and get hook up with The Ting Tings.


That's not my name!



Shut up and let me go!


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 4 de enero de 2009

Carrera perversa


Cuando las mañanas amanecen como hoy con frío y algo de neblina viene a mi mente una de esas aventuras que solo pueden ser grabadas en los recuerdos.
Era el año 2003 cuando con un grupo de amigos ciclistas de Bicimanía nos dispusimos a subir el Volcán de Agua de la manera mas divertida que se nos antojo, subir en bicicleta.
Nos juntamos un grupo como de 45 a 60 atrevidos ciclistas en un pueblo a las faldas del volcán y al punto de las 10:00 de la mañana comenzó una aventura mas de aquellas que atesora el recuerdo.
El recorrido atravesaba el cementerio de la localidad y al salir nos fuimos metiendo por veredas y senderos mas pequeños cada vez.
Llevaba a dos de mis amigos a la par y platicábamos sin mayor esfuerzo, en mi cabeza pensaba que era mas seguro permanecer con ellos y además era mas divertido.
Adelante de mi iban dos salvadoreños muy campechanos y llevándoselas de pilas.
Mantuve el mismo ritmo casi todo el recorrido antes de llegar a la salida del cementerio, luego el grupo se empezó a romper , los senderos solo dejaban avanzar una bicicleta al mismo tiempo y eso ayudo a la separación.
Llevaba dos “pachas” de agua con azúcar , dos “Gatorades” diluidos en la mochila, nueces, mentol, aspirinas, curitas, un pants y una chumpa impermeable en la mochila. La travesía era perversa, el solo hecho de subir el volcán ya era un reto y hacerlo en bicicleta era un agregado interesante.
Al salir de las faldas del volcán y de la parte poblada empezó el verdadero reto, la temperatura bajaba y por algunos momentos llovía. Los calambres hicieron que algunos se bajaran de las bicicletas y caminaran, allí fue donde deje a mis amigos y seguí escalando a buen ritmo. Adelante mío iban los de la elite nacional, un campeón centroamericano y un par de locos en motos tipo “trial”.
Ya llevaba mas de dos horas de pedaleo lento cuando sentí un leve calambre en mi muslo derecho, me baje de la bicicleta me hidrate, y me hice un suave masaje, tome un par de aspirinas y me comí unas nueces, luego a seguir.
Para los que conocen el camino de subida al volcán, talvez se recuerden de un área estrecha por la cual solo una persona puede pasar y con mucho cuidado de no caer por la dificultad que da la piedra suelta. Fue allí donde pase con mucho cuidado y también fue allí donde muchos decidieron dar la vuelta y regresar a la comunidad de donde partimos. Al salir de ese tramo, solo quedaba la verticalidad final, tal vez de un par de kilómetros la cual subí a muy buen ritmo hasta talvez los últimos doscientos metros los cuales los hice caminando acompañando a Lucia
( apodo que tenia mi Trek) al llegar a la cima, entre tanta roca y basura suelta(que mala onda que los que llegan a la cima dejen tanta basura) solo permanecí unos diez minutos, tiempo suficiente para la foto, apreciar el paisaje, quejarme del frío y cambiarme de ropa la cual a esas alturas estaba empapada de sudor y lluvia. Lindo realmente estar allá arriba y sentirse tan solo.( porque en serio que estaba solo) Luego el descenso que debo de decir que ha sido uno de los mejores que he tenido, la dificultad es grande debido a la arena, roca suelta y lodo que hace tan complicado no caerse, Yo estrellé el casco y mi persona un par de veces. Al llegar al pueblo me encuentro con que mis amigos estaban ya cambiados e hidratándose con cerveza con los hermanos salvadoreños, se reían de mi estado ( imagínense al chato de Cristian con lodo en la cara y cabeza, mojado y pálido de mil sustos) les pregunte que paso y por que no los ví en el resto de la travesía y los muy descarados amigos míos me respondieron con la frase :”Es qué nos cansamos y mejor nos regresamos” Así termino la aventura, por mi parte no me hidrate con cerveza pero si con un atolín de elote y unos “chuchitos”. Se me olvidaba , solo 5 llegaron a la cima ese día.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 3 de enero de 2009

Las noticias nos cayeron pesadas.

Hoy maté una hada, volaba y me secreteaba cosas extrañas,
soñaba y creía que la gloria era de ella.
Tonta hada de alitas rebeldes.
Todo sucedió muy de mañana, mientras tomaba el desayuno y leía el matutino. La muy aprovechada entró al yo abrir las ventanas de la cocina, vestía unas mallas lila y una blusita verde,una faldita azul y un sombrerito blanco.
Entre el zumo de naranja y las tostadas de canela zigzagueaba por mi atención, la cual aunque la advertí no se la dí. Secreteaba hechizos menores, una canción rosada y un poema muy verde. Mientras ella tomaba descanso sentada en la azucarera, en un segundo, deje de comer y leer y la sopapeé con el periódico hasta causarle realidad.
Luego de eso se me fue el hambre.
Las noticias nos cayeron pesadas.


@ fotografía por una amiga fotografa, (by the way, a good one)


Si quieren ver mas les dejo el link:Carla Frances su nombre.


Cristian Mejía en el siglo del terror
Imprimir