miércoles, 5 de noviembre de 2008

E-book Sugerencia: "Es tan difícil" de Mariano Cantoral.

"Todos cabemos en un verso” Mariano Cantoral.



En esta dimensión tan variable y negativa en la que tristemente amanecemos vivos, la esperanza revolotea por doquier.Mariano Cantoral, un joven y noble poeta guatemalteco nos confía en el presente poemario en formato “e-book” una serie de pensamientos hechos poema. El tema principal en esta presentación es el de la imposibilidad de realizar tantas acciones que nos llenan de placer, de gozo y de leves o perennes alegrías. Las dificultades son como elevadas paredes lizas que nos limitan de un mundo mejor. Estoy seguro que el lector se identificara en algún momento con las situaciones que son tan cotidianas y posibles en esta Guatemala o en cualquier parte donde transite el desespero de la afligencia personal o social.Debate el contenido entre la imposibilidad de ser-hacer y reconocer los imposibles. Las situaciones a veces comparativas y a veces crudas están engolosinadas de originalidad dando al lector un momento de lectura agradable y de regocijo intelectual.Convido este banquete de versos ilustrados, con usted lector, deseándoles que no les sea “TAN DIFICIL” el disfrute poético que les ofrece Mariano Cantoral.

@ Leelo en : http://estandificilgt.blogspot.com/







Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 31 de octubre de 2008

Para terminar el mes, un poema de uno nacido en octubre, Otto R. Castillo.Ajúa!


Vámonos patria a caminar,

yo te acompaño.

Yo bajaré los abismos que me digas.

Yo beberé tus cálices amargos.

Yo me quedaré ciego para que tengas ojos.

Yo me quedaré sin voz para que tú cantes.

Yo he de morir para que tú no mueras, para que emerja tu rostro flameando al horizonte de cada flor que nazca de mis huesos.

Tiene que ser así, indiscutiblemente.

Ya me cansé de llevar tus lágrimas conmigo.

Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.

Acompañarte en tu jornada, porque soy un hombre del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.

Ay, patria, a los coroneles que orinan tus muros tenemos que arrancarlos de raíces, colgarlos de un árbol de rocío agudo, violento de cóleras de pueblo.

Por ello pido que caminemos juntos.

Siempre con los campesinos agrarios y los obreros sindicales, con el que tenga un corazón para quererte.

Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.
//

@ Lindo poema, de un grande de Guatemala.

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 29 de octubre de 2008

Un embargo obsoleto




El embargo impuesto por Estados Unidos a la isla de Cuba lleva ya varias décadas, este embargo tiene múltiples intenciones y entre ellas la mas evidente es la de desestabilizar la gobernabilidad y su sistema de gobierno por medio de la falta de flujo de medios económicos.
En las Naciones Unidas se realizara el día de hoy la votación (solo simbólica) en contra o a favor de esta medida. El mundo se ha manifestado en anteriores ocasiones ( 16 para ser precisos) en contra del embargo.
El pasado mes de octubre en Las Naciones Unidas la votación fue arrolladora con 184 en contra y solamente 4 a favor, entre ellos: Israel, Las Islas Marshall y Palaos (una remota isla cercana a las Filipinas) y claro el otrora poderoso Imperio estadounidense.
Según estudios de la Unión Europea revelaron que estos 50 años de embargo han sido un fracaso y que tan solo han causado pobreza y calamidad a los cubanos.
Va a ser muy interesante ver las nuevas políticas que cualquiera de los dos candidatos a la presidencia norteamericana adopten en su nuevo gobierno.
John MacCain propone una relación casi usual con Cuba y Barack Obama ofrece que los cubano/americanos tengan menos o ninguna restricción para mandar remesas o volar a la isla. La propuesta de Obama se queda muy corta y la de MacCain es casi similar a lo mismo.
Esto es absurdamente contradictorio, ya que si se permiten viajes de ciudadanos americanos a Irán y Venezuela, países que Estados Unidos tiene en su lista de amenazas para la seguridad del estado, se inhabilitan toda visita a la isla por cualquier ciudadano estadounidense.
La única amenaza que Cuba representa para los Estados Unidos tiene que ver con diferencias ideológicas .
Lo que si es casi seguro para esta nueva condena a la medida antes mencionada, es la inclinación que Colombia puede hacer para sumar otro gol sin sentido encontra de Cuba. Marcador 183-5 (predicción)




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 28 de octubre de 2008

Tranquilo Obama, el martes va a ser muy,muy largo.


Aún me es difícil creer que Barack Hussein Obama vaya a ser el ganador de las próximas elecciones en los Estados Unidos. Circunstancial dicen por allí, otros que por mérito y uno que otro solo por llevarle la contraria al elefante.
De lo que si no hay duda es que Estados Unidos necesita un cambio, talvez no drástico ni ligero tan solo un cambio efectivo en todas sus bases.
Obama es de esos que salen de la nada y se vuelven luz en la oscuridad, su dicha y su bendición fue aparecer en este momento tan delicado de debilitamiento económico y de desastre político causado por la presente administración del estúpido Bush Jr.(subio como la espuma por la plata de los medios)
Como les decía aún me es difícil creer que B.H. Obama sea el ganador de esta contienda por lo que es la sociedad estadounidense; tan racista y clasista.
Pero aún faltan días para fraguar alguna componenda, alguna tranza o algún remiendo de esos de pueblo chico. Como olvidar esas elecciones que daban como ganador a Al Gore y al final resulta ganado Bush Jr. por escasos ¡ 10.000! votos.
Aún faltan días y el próximo martes puede ser un día muy largo.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 26 de octubre de 2008

18 minutos de Alan Mills en Poquita Fe 2008

El viajero, el trotamundos, el nómada: Alan Mills. Me lo imagino en los aeropuertos con un par de maletas y su mochila cargada de memorias, en los autobuses, (cuando no hay aviones) o en algún carro con amigos poetas extranjeros.
Algunos estan condenados a viajar, a no recordar camas y ver el mismo cielo en distinto lugar.
Aqui les dejo un par de videos donde Alan con un cambiado "look" expone una breve reseña de la Historia de la Literatura Guatemalteca con todo y sus puntos de vista y salpicada de chapinismos.


PRIMERA PARTE (10 MINUTOS)


SEGUNDA PARTE (8 MINUTOS)



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 22 de octubre de 2008

Las leyes se hicieron para violarlas




Las leyes se hicierón para violarlas.

Mi padre es mi héroe. Alegremente lo admito.
Fue el quien me enseño a leer y a gozar con las letras, me enseño no con esos libros de niños con colores y dibujos didácticos a lo Nerici. Fue mas crudo el proceso con libros de Derecho, periódicos y revistas pero igual de efectivo.
Por ese tiempo mi papá estudiaba su ultimo año de la carrera de Derecho en la USAC. Se sentaba a estudiar por largas horas en su escritorio siempre ordenado y con una Remington que ahora la tipifican de reliquia, yo tomaba mi silla del comedor y me sentaba con él hasta que me quedaba dormido. (ternura ahhh!)
Luego los mentados “casos” (práctica) y luego la evaluación final “Privado”(teórico). Fue en el periodo de “casos” cuando vi a mi papá con mas tensión, lo acompañaba en las noches hasta donde podía pero el seguía en el estudio de sus casos y analizando leyes, formulando pociones y tanto otro merjungue de abogado. Lo acompañe un par de veces a Pavón a visitar un par de reos que por mala suerte le toco defender, recuerdo que a uno de ellos lo tuvo que dejar porque el muy infeliz lo amenazo de muerte si lo llegaban a condenar. ( y claro que era culpable).
El ambiente se ponía cada vez mas complicado cuando llegaba del juzgado y nos contaba la suciedad que allí se movía, tranzas y mas tranzas. Mi padre un idealista sufría y se sentía impotente por tanta desgracia del sistema.
Termino con sus estudios de Derecho a mediados de los ochenta y trabajo en un bufete alrededor de seis meses. Una noche cualquiera de esas en las que toda la familia se sienta a degustar de la cena luego de la jornada laboral, dejo caer la noticia sin mas preámbulo que “Aquí no se puede” “les informo que a partir de mañana dejo de ir al bufete” esas fueron sus palabras. Y así fue, ya no volvió a dedicarse al Derecho y no porque no fuera un tipazo en esa arte de defender y estudiar leyes si no por la porquería del sistema que tenemos en este país.
Nadie platico mas del tema y mi papá volvió a la universidad al inicio del siguiente año pero esta vez en la carrera de Profesorado en Historia el cual concluyo en el tiempo sugerido por la universidad y luego siguió estudiando la Licenciatura en Antropología e Historia. Años mas tarde, yo con mas conciencia y él con otro titulo universitario platicamos largo y tendido con relación a lo que le había llevado a tomar una decisión tan radical y definitiva.
Llegamos a la conclusión que el sistema es casi una “PORQUERIA” LLENO DE TRAMPAS, EXTORSIONES, MORDIDAS, AMENAZAS, COMPONENTAS, VIEJOS VICIOS, LLENA DE OSCURIDAD. La última frase que mi papá dijo ese día la tengo muy en la cabeza cada vez que veo tanto caso sin solución ( como el de Rivera hace unos días y la misteriosa desaparición de pruebas /elementos y luego la cantada con Portillo y asi tantos otros). En Guatemala la ley se entiende de la siguiente forma dijo: “Las leyes se hicieron para violarlas”. Lastimosamente es cierto los abogados con sus tranzas y los jueces con sus necesidades, los reos con sus mañas y mentiras y este sistema ideal para este caldo de cultivo que es nuestro sistema judicial. ¿Dígame si no es verdad?





Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 20 de octubre de 2008

Hormiga dormida, mi homenaje al 20 de Octubre. (muy a mi manera, que conste)






Hormiga dormida



Quieren y gobiernan
Tratan mal al pobre
Pero lo atienden bien cuando se levantan.
Pero el pobre es pobre, muy pobre
Vive sin autoestima y el aliento
se le agota en la brevedad de levantarse.

No puede resistirse
porque lo quieren,
porque lo gobiernan,
Porque le dan luces,
porque le ofrecen esperanza cada cuatro años
Porque cuando se levanta uno,
lo ejecutan,
lo amenazan
Lo emborrachan,
lo extorsionan,
lo duermen,
al pobre le gusta el circo,
le gusta reírse?
Beber y beber
sentirse querido
soñar y dormir
Y eso les ofrece el gran Señor: “Vivan la vida que yo vivo la mía”
Lo preocupante es lo mismo,
lo que nace
lo que crece
lo que duerme
mientras
viene la nueva camada que sufre de lo mismo
Genética,el científico lo dijo: “esta raza es Buena,
la explotas,
te la gozas,
la tratas mal,
la apedreas,
la rebajas,
la suicidas,
la olvidas,
la aprietas
y no muere se multiplica.”

Llora de vez en cuando,
A veces cae alguna marchita por cirrosis,
por tuberculosis,
por diarrea,
por alguna enfermedad que de este lado decimos incurable.
Pero el pobre es pobre porque quiere
y porque el Señor lo quiere.
Le gusta rezar y le gusta el jolgorio de las misas y cultos,
le gusta que lo quieran
y el quiere, ellos también quieren.
Llegan a entregar lo que pueden
lo ultimo que tienen
el gallo,
el perro,
el pañuelo,
el sombrero
y alguna botella de reserva.
El Nobel lo dijo: “Aquí solo a verga”
pero te quieren y te gobiernan
y te dejas hormiga dormida.

Emborráchenlos de fe,
de Gallo e Inditas
denle sus tortrix
denles que eso los entretiene,
los duerme,
los anestesia, dijo el Señor.
El fenómeno del Señor es otra cosa,
es el dominante,
el dueño de la fabrica,
el del dinero
el oligarca,
el que se crío matando esclavos,
el que decide en la oscuridad,
el que maneja los hilos de su títere presidencial,
de amistades de pistolas y cañones,
el que cabalga bonito,
el del aspecto europeo,
los mismos de siempre,
los de los mismos apellidos.
El Nobel lo dijo: “Aquí solo a verga”
pero te quieren y te gobiernan
y te dejas hormiga dormida.




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 19 de octubre de 2008

Apetito por un ángel


Apetito por un ángel

era un ángel
de alas negras
de pechos animados
de caderas manzana

¡perdición!

ángel
de alas negras sospechosas

en los labios:
veneno
elixir de gozo
elixir de pena
pecado divino

¡Se le antojaba al diablo!

era un ángel
con atributos
con piel canela
con ojos ciruelas
con uñas de pan
y labios de rosas

¡Se le apetecía de cena!

piernas carnosas
nalgas sabrosas
se le apetecía al diablo
era un ángel de alas negras

¡Perdición del diablo!
crucifixión pernéenme,
se enamoró
y ella lo enveneno de pena
con su señuelo de gozo.


@ foto por Supernova83 una colombiana con una visión interesante.

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 18 de octubre de 2008

El arte del odio


Odio


piensas,

exhalas nubes grises
bates tambores en silencio
cargas el arma
te preparas como un gato

apaleas al hígado
con la imagen
con la voz
con el recuerdo especifico
siempre mortal

bicho.
parasito roedor del alma

nace de amores
crece en desamores

se crean hermosas obras

piensas,
rezas en odio
creas pociones
creas planes
creas trampas
creas lumbre
excavas el hoyo

fumas el arte
un arte con pintura
de sangre y bilis,
de prosa ingrata
de arquitectura de colera.

como un rebuzno grotesco

un artista
como tú o como yo
nace con el odio.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 17 de octubre de 2008

Esa noche murió.



Esa noche
lo cargaron diez ángeles:
los de caras de mármol,
los de las alas reales,
los de los cuerpos de Adonis.


Esa noche
el cansancio no fue el mismo,
el sueño lo drogó,
el cuerpo fue de plomo.


Esa noche
la cabeza dejo de pensar.
el alma dejo de sufrir.


Esa noche
la luna tomo sentido,
y el sol lo perdió,
las estrellas cantarón
y los luceros lo bautizarón.


Esa noche
fue perfecta,
divina,
memorable.
Esa noche murió.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 16 de octubre de 2008

Mis memorias y predicciones de la Sele!

Esta vez no me afecto tanto como las dos anteriores eliminaciones, esta vez estaba preparado,no con pañuelitos y mi nueva Puma white/blue stripe.Esta vez ya sabia a lo que me atenía si me dejaba ilusionar. Y como me podía ilusionar con esta selección y con este entrenadorcito de M... Maradiaga. Pero la culpa claro que no solo es del entrenador, claro que no. La directiva y el entrenador debieron haber llegado a un acuerdo económico de mutuo beneficio. Solo así se puede llegar al mismo punto muerto de la anterior eliminatoria. La afición es la que tiene que presionar, boicoteando esa tragedia de cada cuatro años, dejar de comprar las babosadas que venden, los boletos a precios ridículos (para una economía desastrosa) para nuestro país. Si la parte deportiva era la que importaba se h podrían haber llevado a diferentes alturas, a diferentes estadios y aprovechar de nuestro hábil y polifuncional geografía y condiciones. (Pero si mi abuelita hubiera tenido bigotes seria mi abuelito)
Así es amigo lector, la situación no va a cambiar hasta que no se proteste, hasta que no se les golpee el bolsillo. Era una buena generación de jugadores, ( con sus excepciones,claro).



1)http://hablandodeguatemala.blogspot.com/2008/03/com-el-cangrejo-primitivo.html

2)http://hablandodeguatemala.blogspot.com/2008/08/mi-final-esta-cerca-siempre-sin-copa.html

3)http://hablandodeguatemala.blogspot.com/2008/09/el-origen-de-la-maldicin-del-ftbol.html



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 13 de octubre de 2008

Chismes y malas mañas.


Mi vecina es una señora que ya roza los cincuenta, con dos hijos y una adorable hija, su esposo es amigo de mi papá y desde que tengo noción de conocerlo no he tenido mas platica que un saludo ligero.
La Urraca de su esposa, mi vecina es una máquina del chisme. Los fabrica, los declara y los busca hasta debajo de las piedras. He llegado a creer que tiene súper poderes, súper oídos o “gadgets” para escuchar y ver más de la cuenta.
También que tiene varios juegos de ropa camuflaje en su clóset y los usa para distintas misiones.
Recuerdo que de adolescente me metió en un rollo de esos, de Pati Chapoy o del Enquire. Estaba yo por allí debajo de un árbol en plenas escenas tipo Titanic con una novia/amiga de verano. Todo era diversión, la Semana Santa las pantalonetas, las playeras, las fiestecitas de cuadra etc. De regreso en mi casa… ¡Exacto!. Doña Urraca hablando con mi mamá, resulta que ella llego con la ocurrencia de prestarle una olla y ese fue el gancho para contarle mis andadas. Recuerdo lo ultimo con la claridad y pausa del silencio de Matrix: “ S i s i g u e a s i l a va a h a c e r a b u e l a m u y pronto” ¡F!#$! Exclame.
Allí mismo sentí que había terminado el verano y que una nube gris con todo y sus gotas de lluvia, granizo, rayos, centellas etc. se había posado en mi. Me senté en el sillón a ver la tele y llego mi mamá con una cara de resignación y con los ojos de enojo y … ¡Claro! Algo que ni me imaginaba. Llegaba la hora de la muy hecha leyenda, la muy mito úrbano, la muy maldita plaáica de sexo que me arrojo mi mamá. ¡Jajaja! ( ahora me rio pero en ese momento cambiaba de colores a cada segundo)
Desde ese momento a mi vecina ya no la volví a ver con buenos ojos, le tenia mas miedo que a la policía o las ladrones si es que no son la misma cosa ( Arjona, sin querer). Si caminaba por un lado de la banqueta yo me pasaba a la otra, si la veía en el supermercado me extraviaba entre juguetes y útiles escolares. Para navidad tenia la desagradable (para mi) costumbre de llegar a mi casa a compartir ponche de frutas y tamales, yo me desaparecía de la escena inmediatamente.
Años más tarde la relación cambio cuando ella enfermo ( algo como de la cintura, sacro/pélvico/lumbar ¿?) ya no la vi por algunos meses y no me hacia falta, debo de confesar. Platicaba con su hija ( la que mencione al inicio) y entre ella y yo se armo una relación algo parecida a la del Titanic (sin tanto romance que conste) la linda y yo empatamos. Volví a tomar conciencia de que la Urraca estaba viva aún el día que pase dejando a su hija frente a su casa y la cortina de la ventana que daba a la calle se movió sospechosamente. Allí termino la relación con la hija de la chismosa Urraca.( ya casi terminábamos, ni modo…That things happen)
Hace unos días fui a comer con unos amigos y en el lugar donde degustábamos una rica parrillada y unas cargadas margaritas, muy amenamente una escena me quito el hambre. ¡Exacto! La Urraca en su propia escena entre Titanic y Mature and wild. ( una trincada que llamaba a motel) La peor parte de todo esto era que la manoseada no era con su esposo si no con algún extraño tipo de bigote brochado y de panza doble. Asquerosa situación, y complicada posición en la que me dejo, me levante con el poder de tres margaritas y la pase saludando: “¿Como esta señora? Que coincidencia, verdad” Cambio de colores como yo en aquella lejana adolescencia y yo me voy a quedar callado, con el secreto hasta… ¡ Exacto! Hasta aquí en el blog.
@ foto por Ana_Javiera una chica original.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 11 de octubre de 2008

Date cuenta que vas a morir.


ya te diste cuenta que vamos a morir
que en cien años simplemente ya no estaremos,
que todo se oxida
que todo se deteriora
que todo se vuelve polvo
que todo se acaba
que todos morimos
ahora:
me quieren quitar la botella
el cigarro
ponerme a dieta
retorcerme en masajes
herirme con pruebas
encerrarme en aparatos
¿Qué quieren?
no se han dado cuenta
que voy a morir
que ellos morirán
que todos moriremos
que todas sus obras acabaran
que los tiempos cambiaran
que pasaremos a la historia
mañana, o talvez hoy
luego de las pastillas,
de los jarabes
de los rayos x
de las terapias
en cualquier momento.
solo hay que sentarse a
disfrutar de tu trauma favorito
disfrutar
y esperar
disfrutar
y esperar
Date cuenta que vamos a morir.





Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 9 de octubre de 2008

Guatemala eliminada del mundial de Futsal.



Si claro. Lo están pensando, y lo van a decir: “ Otra vez los eliminaron”.
Esta eliminación no se toma como un fracaso y de ninguna manera debe de ser abucheada. Es de ir a recibirlos al aeropuerto con banderas y fanfarreas. Lo que se gano fue “RESPETO” para esta disciplina tan reservada para los brasileños y españoles. Recuerdo bien esa infeliz goleada de 29-2 en el Domo por allá en el 2000, esa masacre que nos receto Brasil fue una puñalada para una nación que ama sinceramente a todo lo que se mueve con un balón y los pies. Ahora fue diferente, igual el resultado de la eliminación pero diferente por la forma en que se jugo cada partido y el desarrollo que se alcanzo en ocho años de trabajo “underground” en aquellas ligas de Futeca y tantas otras por allí.

Felicitaciones a todos los jugadores y gracias por darnos alegría (efímera) en estos tiempos difíciles por los que atraviesa esta nación que cada día se hace mas caótica.

A los directivos le dejo la pregunta: ¿ Hicierón todo lo posible para ayudar a este grupo?


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 8 de octubre de 2008

"Si quieres hacer reir a dios, planifica"


Amanecí con un dolor de garganta terrible, me bañe y corrí al trabajo. Media jornada aguante y luego me excuse de los jefes y me regrese a tirarme a la cama. Sudaba profuso. Y un par de pesadillas me hicieron mudarme de la cama al sillón y de este a la silla de oficina del estudio. Me puse a tirarle bendiciones a una de las monjas que trabaja en el hospital y que ayer me pregunto con una sonrisa en la cara: “Cristian usted casi no se enferma”. Resolví el misterio.Ella me tiro la sal y yo no encontré madera para tocar.
Me pone enojado eso de enfermarme y la siempre presente queja de mi parte. Al parecer quejarse te da cierto confort y ayuda a compartir la miserable situación que por 48 ó mas horas vivirás.
Trate de seguir , con mi instinto investigativo, la raíz del mal que me aqueja para tratar de evitarlo en el futuro. Por allí salieron un par de momentos en los que estuve en contacto con alguna persona que probablemente tenia el virus.
La gripe y los resfriados son ligeros males que cumplen con su propósito de jalarnos las orejas con respecto al cuidado de nuestra salud. Ahora mismo sigo sudando y el dolor de cabeza me hace golpeármela. Los medicamentos ya llegaron y veo el futuro mejor, los colores de las pastillitas me hacen pensar en que al final de este ligero sufrimiento hay un arcoiris de salud.
Mañana estoy seguro de volver al trabajo, independientemente del estado en que amanezca.
“Si quieres hacer reír a dios, planifica” Salú!




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 5 de octubre de 2008

Con La mirada en el cielo.

Con la Mirada en el cielo. humilde nací chaparro siempre solo quería jugar solo quería reír pasar del sueño a la realidad volar-jugar-vivir humilde nací dos piernas un corazón dos manos un dios solo quería jugar toque el cielo del verde suelo al celeste Nápoles chaparro siempre blanco y celeste un diez con mano de dios dos piernas un corazón me pusieron la trampa me pusieron la pierna rival me trataron mal yo solo quería jugar, yo solo quería cantar mujeres, polvos y goles fortuna ,fama y aviones yo solo quería jugar con mi balón de barrio en el potrero, en el parque en un llano, en un cerro ¡Boca! ¡Boca! ¡Gaucho! ¡Gaucho! humilde nací izquierdo connatural bailando cumbia en la cancha con el gol en la sangre solo quería jugar solo quería cantar nunca volar pero mi destino estaba escrito y quede aquí en este mundo inmortal. Maradona y Agüero interpretan una canción para Giannina
Cristian Mejía en el siglo del terror: Imprimir

sábado, 4 de octubre de 2008

Púchica pues...La Jacky.

Aquí viven dos o tres grupos.
Todos desiguales
Todos del mismo ombligo.
Mamarón diferente
Crecieron diferente
Con modales diferentes
Con el “púchica” en la lengua
Con el “pues” que lo confirma
Con la tortilla y el pan.
Se criaron diferente
Se educaron algunos
Otros solo aprendierón
A distinguir:
Coca-cola o Pepsi,
Pollo Campero- o chiles rellenos,
Chirmol con tortilla o tortilla con sal
Carro, camioneta, zapato o caite.
Aquí viven dos o tres grupos.
Todos divididos
Todos divertidos
Entre sus mansiones
Entre sus casas de lámina de zinc
Entre arrabales y cartones
Viven y sobreviven
Mientras se los montan
¡Al pueblo se lo montan!
Modales diferentes
Juegos diferentes
La misma nube, el mismo cielo
La misma primavera
Las mismas mañas
Las mismas fechas
Las mismas, las mismas
Aquí sobreviven dos o tres grupos
Aquí solo aquí
Se duerme de día y se sueña por la tarde
Púchica no les digo pues.





La Jacky tan única, tan púchica, linda.

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 3 de octubre de 2008

Guadalajara, el destino y su sorpresa mayor.




La volví a ver esta semana, estaba igual. Su pelo largo café, sus ojos claros, sus labios carnosos y su lunar sensual en la mejilla derecha. Estaba igual pero era diferente. La conocí de pies a cabeza, toda su geografía había sido mi materia de estudios por tres años en un noviazgo nada ligero. Tres veranos y tres inviernos lindos e inigualables hasta la fecha. Nos conocimos en la “U” en uno de esos febreros donde todos llegamos con óxido en la cabeza y sobrepeso en los cuerpos. Ella maestra y yo un mantenido de familia. Ella dedicada y yo de aquellos que no estudiaron nunca para un examen. Éramos muy diferentes pero polos opuestos se atraen, dicen por allí y lo confirmó mi relación con esta bella dama. La fui perdiendo y ella me fue haciendo mejor, nos fuimos mezclando en costumbres y deje el cigarro a cambio de sus besos, deje los amigos a cambio de esas noches de manos y cuerpos trenzados. Me fue comiendo el cerebro y poco a poco desaparecía el yo de mis fotos. Ella parecía mejor cada día, su luz era mas grande y su calor hacia hervir mi sangre. Pensé que era solo hormonal aquel acercamiento pero el soñarla a diario y dedicarle cartas, poemas y besos al aire me hacían pensar que el virus del amor estaba en mi ser. Mi mamá fue la primera en confirmármelo, a ella se lo confirmó su papá. Nos quisieron poner reglas, nos quisieron imponer restricciones y nos bloquearon los teléfonos. Nos comunicábamos por telepatía, nos pensábamos al amanecer y nos besábamos bajo la luna. La luna y el sol se amaban. Perdí el hambre, perdí el color. Lleno de valor la fui a buscar, toque la puerta y el perro del papá salio a darme la mala noticia: “ M… se fue a México”, luego me mentó la madre y hasta me amenazo de muerte mientras me mataba el alma.
Camine y camine, con un nudo en la garganta, lágrimas caían,mientras repetía su poema favorito( La niña de Guatemala, todavía te lo canto en las noches de lluvia ).
Llegue a la casa a los dos días o tres o cuatro, me perdí por allí y me reprimieron de manera ejemplar mis amados padres. A mi ya no me importaba el carro ni sus sanciones económicas, ni sus gritos ni nada. Yo estaba muerto. En esos tiempos no existía ni el Hi5, ni el Facebook ni nada parecido. Esperaba su llamada como loco, su carta algún telegrama, esperaba ese mensaje en paloma mensajera. Pero nada sucedió, nada. Pasaron los días, las semanas, los anos y luego el destino, el sabio destino. La volví a encontrar esta semana, llevaba un vestido azul y zapatos altos, el pelo recortado hasta el hombro, estaba igual de linda. La encontré en Guadalajara en un “Mall”, estaba sentada en un café/restaurante, tenia mis dudas y pensé que era una aparición, pensé que era algún fantasma o algún truco infeliz de algún viejo amigo. Me le acerque y le dije :“Quiero, a la sombra de un ala, contar este cuento en flor:” ella me siguió con el: “la niña de Guatemala, la que se murió de amor.” Se levanto de la silla y me abrazo, y sentí que el mundo me abrazaba, me invadieron los recuerdos, las bancas los árboles la grama y cuanta cosa que ocupo un lugar en nuestra ya muy lejos, relación. Nos sentamos y me contó la historia en una síntesis de cinco minutos. !Infelices me la quitaron!Ella esperaba a su esposo y en su vientre a su segundo hijo, yo le conté de mi hija, de mi ex esposa y de la invitación que me había llevado a Guadalajara, le conté de mi nueva vida y ella de su nueva tierra, cambiamos correos y números telefónicos, y me levante corriendo de allí, para no conocer al afortunado ganador de tan linda mujer.
Saludos M…
@ Retrato de Martí por por Baracutey, ( hombre muy ocupado, Cubano y radicado en Santo Domingo) saludos y gracias por tu arte, por los lindos regalos visuales. http://www.flickr.com/people/pedroramonlopez/

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 28 de septiembre de 2008

Sunday again and September ends.



Green Day Wake me up when September ends ( live vertion)

Me encanta este mes, lo espero como espero al mes de la navidad. Las fiestas patrias, las banderas, la alegría (efímera) pero alegría al fin. Pero ya bye bye.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

viernes, 26 de septiembre de 2008

Calles de sangre las tuyas y las mias.



El tuyo y el mío



Calles de sangre
- Lento andar
Árboles de metal
- Sin respirar
Casas de plástico
- permeables
Cielo gris
- En país celeste
Derrame de aceite
- En tierra firme
Descalzo andar
- Del pie curtido
Dolor
- Ayer y hoy
Furia
- Guardada, siempre guardada
Escasez
- De valientes
Cólera
- Cultivada en cama
Rabieta de adulto
- En niño callejero
Nausea frecuente
- Por los periódicos nacionales
Apatía infeliz
- La tuya y la mía
Desgracia
- Mas mía que tuya
Bandera muerta
- De fiesta cada septiembre
Ciudadano sin patria
- Visitando la primavera
Sueño sin esperanza
- La nave se va,se va...
Héroe sin valor
- Aquel pensador sin valor
Horizonte vacío
- Travesía perdida
Amor sin musa
- Obra sufrida
Futuro mínimo
- El tuyo y el mío


@ anotación/ leer a dos voces, la segunda oración marcada (-).


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 22 de septiembre de 2008

Despierta y duerme


Despierta y duerme.



ahora te preparas para dormir
le tienes miedo a la noche,
al fin del día,
a la oscuridad,
te pesa el abrigarte
esperas reconfortarte con la oración
tienes miedo de tus historias
de tu pasado
de tu ayer y tu anteayer
te pesa el cerrar los parpados
apagaste la luz
clic, clic
el sonido es lo ultimo que escuchas
piensas en lo mismo
en el mismo
tienes el nombre en los labios
lo disfrutas en la lengua
y sientes, sientes,
tu cuerpo recuerda
tienes miedo de él
del recuerdito
del hormigueo
del gesto nocturno,
aquel de luz a media noche
y sudor al amanecer,
ahora si te preparas para dormir
cierras los ojos,
te persinas antes y después de la oración
te mojas los labios
arreglas la almohada
jalas la sabana
y te abrazas
para sentir el calor
que te hace falta.
estas cansada y
eso es lo mejor
tu cansancio ganó
le gano a tu miedo
a tu miedo a la noche
a tu miedo al recuerdo.
pero mañana en la mañana
volverás a recordar
y volverá el miedo,
tu miedo a amar.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 21 de septiembre de 2008

You have my mind and I have your soul... Charles Bukowski Jr.


CHARLES BUKOWSKI (1920-1994) nació en la ciudad alemana de Aldernach, pero a los dos años se trasladó con su familia a Los Ángeles, donde vivió toda su vida. Durante muchos años, y tras un breve paso por la universidad, se ganó la vida con trabajos manuales temporales, espaciados por los periodos de vacaciones que se tomaba cuando tenía suerte en las apuestas del hipódromo, afición que reflejó continuamente en su obra. Empezó a escribir cuentos muy joven pero, tras un primer relato publicado por una revista en 1944, abandonó la literatura por un espacio de diez años, en los que sentó los cimientos de su leyenda alcohólica.Sus primeras obras se publicaron en la década de 1960 en editoriales y revistas underground; a esta época pertenecen colecciones de poemas como Crucifijo en una mano muerta (1965) o la que para muchos es su mejor obra en verso, Los días pasan como caballos salvajes sobre las colinas (1969). La poesía de Bukowski, al que le gustaba vanagloriarse de haber escrito su primer poema con 35 años, está marcada por un realismo descarnado y lírico a un tiempo, explícito, tierno en ocasiones y brutal en otras, abundante en datos autobiográficos, personalísimo y pleno de humor ácido y desencantado. Nunca abandonó su producción en verso que, con los años, se fue haciendo más directa, más sobria, como en El amor es un perro del infierno (1974) o La última noche de la tierra (1992). Bukowski escribió más de treinta poemarios, que le han acreditado como gran poeta.Su primera novela, Cartero (1970), le permitió abandonar la oficina de correos en la que trabajaba. A ésta seguirían otras cinco, todas protagonizadas por Henry Hank Chinaski, alter ego del propio Bukowski, entre las que cabe destacar La senda del perdedor (1982). Los cuentos de Bukowski están reunidos en varios volúmenes. El más conocido, Erecciones, eyaculaciones, exhibiciones (1972), recoge relatos aparecidos en varias revistas underground. Su obra inspiró una película, Ordinaria locura, a Marco Ferreri, a la que seguiría Barfly (1989), de Barbet Schroeder y con guión del propio Bukowski. La prosa de Bukowski es, si cabe, más autobiográfica, en un 90% según el propio autor, que su poesía, y es la que le ha dado fama entre los lectores de habla hispana; todas sus obras en prosa están publicadas en español.El alcohol, el sexo, la soledad y los aspectos más absurdos y sórdidos de la civilización ocupan un lugar de honor en la obra de Bukowski, que siempre evitó los ambientes literarios; prefería los bares y las habitaciones lúgubres.










Aqui les van un par de poemitas.

Dinosauria, We

Born like this
Into this
As the chalk faces smile
As Mrs. Death laughs
As the elevators break
As political landscapes dissolve
As the supermarket bag boy holds a college degree
As the oily fish spit out their oily prey
As the sun is masked
We are
Born like this
Into this
Into these carefully mad wars
Into the sight of broken factory windows of emptiness
Into bars where people no longer speak to each other
Into fist fights that end as shootings and knifings
Born into this
Into hospitals which are so expensive that it’s cheaper to die
Into lawyers who charge so much it’s cheaper to plead guilty
Into a country where the jails are full and the madhouses closed
Into a place where the masses elevate fools into rich heroes
Born into this
Walking and living through this
Dying because of this
Muted because of this
Castrated
Debauched
Disinherited
Because of this
Fooled by this
Used by this
Pissed on by this
Made crazy and sick by this
Made violent
Made inhuman
By this
The heart is blackened
The fingers reach for the throat
The gun
The knife
The bomb
The fingers reach toward an unresponsive god
The fingers reach for the bottle
The pill
The powder
We are born into this sorrowful deadliness
We are born into a government 60 years in debt
That soon will be unable to even pay the interest on that debt
And the banks will burn
Money will be useless
There will be open and unpunished murder in the streets
It will be guns and roving mobs
Land will be useless
Food will become a diminishing return
Nuclear power will be taken over by the many
Explosions will continually shake the earth
Radiated robot men will stalk each other
The rich and the chosen will watch from space platforms
Dante’s Inferno will be made to look like a children’s playground
The sun will not be seen and it will always be night
Trees will die
All vegetation will die
Radiated men will eat the flesh of radiated men
The sea will be poisoned
The lakes and rivers will vanish
Rain will be the new gold
The rotting bodies of men and animals will stink in the dark wind
The last few survivors will be overtaken by new and hideous diseases
And the space platforms will be destroyed by attrition
The petering out of supplies
The natural effect of general decay
And there will be the most beautiful silence never heard
Born out of that.
The sun still hidden there
Awaiting the next chapter.

-------------------------------------------------@

Oh Yes


there are worse things than
being alone
but it often takes decades
to realize this
and most often
when you do
it's too late
and there's nothing worse
than
too late.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

The Who-- sunday pinball day.

PINBALL WIZARD
As a single PINBALL WIZARD reached #4 in the UK charts and #19 in the US.
Rod Stewart sang a heavily orchestrated version in Lou Reizner’s all-star adaptation of TOMMY in 1972, while Elton John sang it during a memorable set piece in Ken Russell’s TOMMY movie in 1975 (his version reached #7 in the UK). Curiously, in the UK, it was also covered by The New Seekers in a medley with SEE ME, FEEL ME, whose version reached #16 in 1973.


The first time I listen to The Who I got trap by the sounds and theatrical performance, I listen to Tommy and it was kind of magical. My dad had the disc (acetate)and we used to sing the songs reading the lyrics in the living room(cheap karaoke). Good times with dad. The Who it's always in my mind. Enjoy them.







Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 20 de septiembre de 2008

Doctorcito pué.

Trabajar en un hospital tiene muchas ventajas: ayudar a la gente, hacer algo por el mundo, si la plata (claro),para los vanidosos vestirse con esa bata blanca, y muchas otras por allí.
Con las ventajas vienen también las desventajas las cuales aunque pocas son fuertes y te marcan. Algunas son frustrantes por el sencillo hecho que amanece todos los días. Llegas al hospital y las mismas situaciones, las mismas maldiciones y aunque te resistes y te paras bien llegas a enredarte y ser presa de los mismos males y tantas otras situaciones difíciles que aparecen en una sola jornada.
Algunos egresados amigos míos (amigos “shure”) se fueron por el lado fácil por aquel del consultorio en zona urbana llena de independencia (que aunque no critico si se reclama patriotismo), otros buscaron alguna plaza en la burocracia nacional, alguno que otro se fue al extranjero(a estudiar alguna especialidad) y otros como yo decidimos aventurarnos en ser médicos rurales. (doctorcitos pué).
Allí en las áreas rurales todo fluye diferente, desde el contar de las horas hasta el nacimiento de una nueva luz. Los amaneceres son hermosos y los atardeceres llenan las almas de melancolía. Los nuevos nacimientos los celebran las comadronas y las muertes, las camas, las velas, las oraciones, las rodillas y hasta algún brujo local. Nada es igual.
Me levantan a veces a la medianoche o a esa terrible hora donde uno se funde en la gula de sueño por allí entre dos y tres de la mañana. La misma urgencia de atención a algún paciente, siempre grave, siempre pobre, y siempre esperanzado en ese doctor que no viste de blanco, que camina con tenis o botas de hule y no con zapatos de cuero español, ni traje inglés. Al llegar a la humilde calamidad la misma escena que me desconcentra entre lo que debo hacer y lo que debo decir, mis ángeles y demonios se discuten entre dar la verde esperanza o la blanca o negra realidad. Frecuentemente los enfermos no hablan y hay que sacarle información a los parientes “ ¿Cuando empezó? ¿Vomita? ¿ Toma algún medicamento?”y tanta otra pregunta que me deje leer la historia del desgraciado. Mientras hablo con el hijo, con el padre, con el hermano con la esposa o madre le tomo sus signos vitales y empiezo a develar algún diagnostico el cual espero que sea el correcto, que tenga cura inmediata y que las medicinas (siempre escasas) no sean de procedencia belga o sueca. ( por los precios). La situación se ve difícil y solo me gustaría que los demás egresados donaran un día a la semana para ayudar a tanta gente necesitada que abarrota los centros de salud. Mientras espero a que eso suceda o no suceda me cubro con mi impermeable mientras espero el bus que me lleva a otra aldea y luego a otra calamidad llamada enfermedad.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 17 de septiembre de 2008

If you desire, you better be ready for regrets.





If there is something to desire,
there will be something to regret,
if there is something to regret,
there will be something to recall,
if there is something to recall,
there was nothing to regret.
if there was nothing to regret,
there was nothing to desire.



@ I just found it ! cleaning some old notebooks.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 14 de septiembre de 2008

Sunday morning, I feel like: Guitars, mexican guitars.

Rodrigo (Sanchez) and Gabriela (Quintero) are two fast-fingered, Dublin-based, Mexicans with a unique sound created on acoustic guitars. Their music is difficult to define, straddling both world and rock, and often imbued with timeless Hispano – classical influences. The fire in it comes from their life-long passion for metal music. This spring, "Rodrigo y Gabriela," beat both the Arctic Monkeys AND Johnny Cash to number one in the Irish charts. Rodrigo is a deft finger-picker who can move from raging speed to sensual soul in the space of a fret, while Gabriela employs fast, rhythmic techniques. Her percussionist's thrashing of strings and drumming of the instrument's body inevitably raises comparisons with flamenco – which they acknowledge as an influence but swerve as a pigeonhole. The duo's repertoire flies beyond familiar Latin folk guitarists' styles because of the metal connection: their reworkings of Led Zep's "Stairway to Heaven" and Metallica's "Orion" are musts, and the presence, on "Ixtapa", of the fiery Hungarian gypsy violinist, Roby Lakatos, is inspirational.

Here a two videos to have some sunday fun with strings.

Stairway to heaven.


Diablo Rojo (patience will pay)




Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 11 de septiembre de 2008

“ They can’t touch us” in memoriam.


La mañana del 11 de septiembre del 2001 me encontraba trabajando con mi grupo de Inglés intensivo en un colegio "XYZ". Me pareció raro el silencio que guardaban los alumnos, tan raro que me di una escapada al baño y por el salón de maestros, 5 minutos a lo mucho. En el salón de maestros fue donde me di cuenta de la obra maestra de un grupo de locos-radicales.
En ese momento nadie sabia que sucedía y por momentos confundí las escenas con alguna de esas producciones cinematográficas muy de Hollywood o Bollywood. Las imágenes eran dantescas y las reacciones de los reporteros por momentos se quedaban tan solo en silencio. Gritos, llanto y tristeza. Perplejos por tanta crueldad quedamos todos. Regrese al salón de clases con esa imagen maldita de gente desesperada saltando de una de las torres, mezclada con llamas, humo negro y las cenizas grices robándole felicidad al cielo. Al entrar al salón todos estaban en lo suyo y yo perdido en mis pensamientos.
Llego el recreo y la noticia ya había fluido por todo el colegio, llame a uno de mis primos que vive en Nueva York y las líneas estaban congestionadas. En el laboratorio de computación me entere de algunos otros detalles “Ataque Terrorista a las Torres Gemelas: miles de muertos” el titular de de CNN.
Por la noche llamamos a mi primo y nos contó sus impresiones, el silencio y la indignación general, el pánico y la paranoia colectiva que causo ese deplorable hecho.
Con el pasar de los días mas detalles fueron saliendo a flote y la historia se fue armando. Un loco y otros mas los causantes de semejante maldad. Así de fácil.
Los miles de muertos, muchos enterrados entre escombros fueron siendo olvidados, mientras el olor de flor muerta se apodero del centro económico de la nación mas poderosa del mundo moderno. Estados Unidos fue golpeada de forma brutal. Las barras y las estrellas estaban de luto y la venganza estratégicamente se fue planeando, la venganza hasta este momento sigue siendo incompleta porque la rata con barba y plata no aparece.
Algunos todavía permanecen escépticos con el resultado de las investigaciones y se siguen preguntando si esto que paso no fue todo un circo maldito para llevar a una nación a conquistar el salado Medio Oriente y sus guapas de petróleo que siempre le han guiñado el ojo a países poderosos.
Lo que importa aquí es recordar que ese hecho que oscureció el planeta con indignación genero un nuevo Estados Unidos con sentido mas humano y con mas sensibilidad a ese pensamiento gringo de “ They can’t touch us”.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

lunes, 8 de septiembre de 2008

Entre depre y pastillas




Me mandaron al psicólogo y este al psiquiatra, el primero me detecto depresión y el segundo me dio las pastillitas de la felicidad.
Funcionó la formula solo por unos cuantos días, casi la semana. Caminaba por la calle con un halo de colores, sin memoria de corto, mediano o largo plazo, que felicidad la que sentía.
Me desperté uno de esos días y antes de la oración, de abrir la ventana o darle gusto a mis necesidades orgánicas, me tome la pastilla. El arcoiris que esperaba no funciono y nuevamente la caja oscura que me atrapaba volvió. Caminaba en mi casa de un lado a otro con un traje de oscuridad y la luz y el color desaparecía poco a poco. Me afligí cuando Salí de mi cómoda morada , seguía metido en la caja y el sol había desaparecido, no sentía frío ni calor, no sentía ni mi zapatos ni mis ropas.
Me apure a llamar a los especialistas y mientras marcaba mis manos sudaban y me había empezado ese maldito dolor de cuerpo, una especie de coctel de sufrimiento.
El psicólogo me dijo: “Llama a alguien a tu casa para que te hagan compañía, ve con tu familia, cómprate un perro, no te preocupes tenemos una cita en pocos día”
Gran consejo que no me servia para nada, ya no tenia amigos a todos les había causado asco la detección de mi depresión, mi familia no creía en mi situación y el perro quizás se perdía.
Llame al de las pastillitas de la alegría: “No te preocupes, tomate dos de las verdes y una de las rosadas cada seis horas, toma mucha agua y trata de salir de tu casa, nos vemos la próxima semana” me dijo.
Tome las pastillas, tome el agua en abundancia como me dijo, y luego salí a tomar verdor a un parque local.
Me senté en la banca, respire profundo y cerré los ojos. Los volví abrir cuando el breve aspira marco el limite. Hermosa situación la que descubrí, los colores, las formas, lo olores y la luz volvieron. No cabe duda que las pastillas son efectivas, no cabe duda que drogado viviré y las dosis serán mayores, porque solo así soporto esta mi diaria realidad.


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 7 de septiembre de 2008

Todo de política apesta pero la chapina es insoportable.


Hace unas semanas la corrupción salio a flote con ese desfalco (¡estúpido Meyer! -nada etúpido- Y el resto de diputados ladrones) 82 millones perdidos o en el limbo como alguno con la esperanza en la mano se animo a decir.
Esta semana que termina la sorpresita del espionaje en plena Casa Presidencial, la verdad es que confunden a la población con tanta versión, unos dicen que es un montaje para confundirnos y causar una nube de distracción mientras realizan otros desfalquitos y maniobras dudosas.
Luego la versión del Presidente Constitucional donde se manifiesta ofendido y violado por la canallada de algún traidor ( o traidores) en colocarle semejantes “gadgets” ( de tan altísima tecnología – hay mejores) . Ya en conferencia de prensa y tartamudeando de nervios por sus declaraciones, manifiesta que atraparan a esos “hijos de p…” ( como el les llamo). Me parece que aquí o hay alguna conspiración
( me extrañaría muchísimo luego del nuevo apoyo que le dio al ejercito) o el prepara algo un poco mas severo y drástico.
Mientras toda esa porquería se sigue cocinando, en la vida real, en la vida de nuestras calles se siguen matando mujeres a lo loco, asaltando buses, subiendo los precios de todo ( sin control y con todo consentimiento), siguen en precarias condiciones escuelas y hospitales y este país cada día es mas caótico. Propicio para una tragedia de esas históricas. Bueno a orar se ha dicho que acciones de la población no se ven ( solo aquellos del “fashion walk” del Obe “gesta"-gesta llegar a casa en un bus del trasporte urbano- pendiente para el 20 de septiembre, no se la pierdan y ¡asistamos! ) de forma general, el magisterio jalando por allí con el ladrón de Jovielcito (tramposito) los sindicatos dormidos, los estudiantes universitarios anestesiados; no sabemos que pasa en ese mundo. (murieron los de las conciencias, los inconformes) y el resto de la población pendiente de sobrevivir y de llegar con vida a casa entre esta jungla que es nuestro diario vivir. Estamos jodidos dijo un viejito en la camioneta (luego agrego: lo bueno es que yo ya me estoy muriendo) y siguió su caminar con hambre en la barriga y su cáncer carente de tratamiento.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

The Zutons music videos for a sunday morning.

It's sunday and i feel like starting it with "The Zutons". This is a Liverpool base band and i first saw them opening a concert for "The Killers".I hope you enjoy the songs and get trap by this "grass moody band". Happy sunday to you all.


"You will you won't"2004


"Valerie" acoustic version, original cover from Amy Winehouse,2006


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

sábado, 6 de septiembre de 2008

El origen de la maldición del fútbol chapín.



Cuenta la leyenda que en un país , las cosas no eran iguales que en el resto del mundo. Allí contaban con prodigiosas tierras, fértiles y hermosas, con un clima que daba envidia y con agua en abundancia.
Cuenta la leyenda que a los habitantes les gustaba el deporte, en especial uno llamado fútbol. Un deporte muy fácil y entretenido de jugar, los niños y los adultos jugaban y torneos se formaban local, regional y mundial. La mayor aspiración de los habitantes era llegar al torneo mundial.
Cada cuatro años se reunían los mejores equipos de fútbol del mundo en una competencia por una copa, un trofeo de oro y el inmortal recuerdo de ser ganador.
Se eliminaban entre vecinos con meses de anticipación y luego llegaban a la cita, preparados y con sus mejores galas. Este país luchaba y luchaba, erraba y erraba y el mismo resultado: nunca lograban asistir. Generaciones morían sin ver el tan ansiado logro, niños crecían apoyando la causa y morían sin ver el resultado esperado. Los habitantes mas longevos hablaban de un hechizo, un mandato ancestral de hechiceros locales. Según relatan un conjuro castigaría al deporte del fútbol con fracasos y lágrimas por cien años modernos.
Ellos decidieron la pena por la velocidad con que crecía en el país ese deporte, ya nadie quería jugar con la pelota y el aro la disciplina original, todos querían jugar con la pelota y los marcos especialidad foránea.
El intento de los gobernantes por llegar a la justa mundial llevo a traer caballeros expertos en las artes del balón de otras partes del mundo. Todos fracasaron, todos se rendían o los despedían. Trataron tantas formas, tantos rituales individuales y colectivos, cambiaron indumentarias y pulieron los físicos y nada sucedió.
Jugaron de noche, jugaron de día, jugaron en las alturas y en las llanuras del hermoso territorio y nada sucedía. Cuenta la leyenda que ahora si ganarían, que el embrujo algún día caería.

P.D. Pero el Primi? ?Why, Why?
@ ficción

@ Galería de Ruth L.



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

jueves, 4 de septiembre de 2008

La morena de la melodía



La morena de la melodía

Camina mi linda morena
Dejad en tu camino
Ese sonido
Divino
Camina mi linda morena
Derramando historia
Historias de amor
De tristeza
Camina mi linda morena
Y solo detente para besar
Al nostálgico desterrado
Al que cambio camino
Camina mi linda
En este mundo
De silencio
De escasez
Camina
Camina
Y dales de tu madera
Lo mejor que exhala
La melodía romántica
La tonadita pegajosa
El épico cuento
Dales,
La magia de tu madera
De tu madera morena
Mi linda morena.


@ foto por a- faherty

Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

miércoles, 3 de septiembre de 2008

EXTORSIONES, SECUESTROS Y CORRUPCIÓN GUACALA!







Lamentablemente las cosas no mejoran en Guatemala, es desalentador, la población esta con las manos atadas ( porque quiere) y la corrupción, la inseguridad y la pobreza acribillan las esperanzas de un futuro mejor. Nada mejora y todo empeora. De visita por mi adoptiva villa ( ahora ya Ciudad) me topo con las secuelas de esta “GUERRA” . Conté 23 negocios cerrados por extorsiones y muchos otros inútilmente rezando, rejas y rejas por todos lados, no conocía a nadie por las calles de adoquín y aquellos saludos matutinos quedaron en mi recuerdo, me tope con una cantidad bárbara de pandilleros sucios y mariguanos ( y la verdad no entiendo quién es quién). La policía raquítica y obsoleta espectadora de primera fila (obsoleta por el mal uso), las autoridades municipales déspotas y clasistas, igual sin hacer mas que subir sus impuestos, quejándose siempre de la falta de recursos y deudas y viviendo de reyes en sus Land Rover con sus séquito de perezosos parásitos.
La gente tiene miedo. No solo son extorsiones, también secuestros ( de los que me entere fue de siete casos en los últimos dos meses ( tres con resultados fatales ).



Ayer dos muertos mas frente a un colegio de la localidad.



Colegios también han desaparecido, colegios viejos de mucha historia y tradición. Todo por que algún salvaje decidió hacer plata fácilmente.



Donde esta la autoridad, la seguridad o en su defecto (cosa que no debería de ocurrir en nuestra falsa y ridícula democracia) donde esta la comunidad para exigirle a las autoridades que velen por su seguridad.
Solo el que no ha vivido en una sociedad donde no hay garantías, no entiende eso de los linchamientos ( a veces son necesarios= aunque diciendo esto retrocedo, porque no es lo correcto). La gente se empieza a organizar y ya existen cuadras donde tienen la gasolina lista para quemar a la que se conoce ya localmente como "la basura." Esto es lo que a logrado no solo este si no también los gobiernos pasados, ignoraron el problema y como bola de nieve crece y crece y solo el fuego puede detenerlo, porque aquella gaveta de teoría solo queda en eso, en letras abandonadas en una gaveta.
La firma de la paz solo creo otro caldo de cultivo para esta nueva guerra
“La guerra virulenta de la pobreza” Y eso es. Un virus que aniquila a la sociedad. Y todos hacen feria en este desorden, los ricos mas ricos los pobres mas pobres, al parecer nada cambia y nada va a cambiar con respecto a esto. Lo que si cambio es esta pequeña comunidad y desapareció mucha gente huyendo de esta violencia, algunos en el extranjero y otros cambiaron de horror a otra comunidad.

Por cierto buen ejemplo el de la manifestación en el Obelisco, lastima que no ampliaron el menú de quejas ya que la corrupción solo es uno de los flagelos y hay mucho que escoger en esta sociedad que se parece mas a un infierno que a una primavera. Y seria interesante que ya no fuera un rally fashion si no algo mas a la altura de la situación “ un poco mas radical, una verdadera GESTA”. ( por cierto, que bonito el Obelisco)



Ojála algún día despertemos de este divisionismo maldito y fatal que nos fractura y hace mas fácil el manejarlos, el mangonearnos y ser presa del abuso.









@ a little bit upset with what i saw. Noir!






Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

martes, 2 de septiembre de 2008

Depuis ma naissance



Depuis ma naissance

coulent dans mes veines toutes les larmes du monde

Mon sang est un fleuve de sensations

bordé de joies et de tristesses

Nourrissant le sens de la vie

Tout passe

Souvent dans le flux et le reflux des instants,

une image charrie les souvenirs :

le soupir devient une respiration de l’âme !

Je traîne en mémoire le ciel et l’enfer

Par mes veines coulent des larmes rouges

et chaque larme est une tombe.



@Depuis ma naissance: Luis del Rio Donoso ( Paris 2008)


Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir