jueves, 31 de julio de 2008

Latía, se sentía


Latía, se sentía
a pocos minutos estaba
de estallar
la peste original
dejaba su huella
el dinero faltaba
la vaca se secaba
lo verde se agotaba
pero latía, se sentía
a pocos pasos estaba
catástrofe siempre fatal
ni heridos, ni reclamos
ni muertos, ni lágrimas
la tierra temblaba
el cielo, el mismo de ayer
reclamaba
dios exigía
dios lo tenia
y latía, se sentía
el mundo acabaría



Cristian Mejía en el siglo del terror:
Imprimir

domingo, 27 de julio de 2008

SARAGUATE ! una banda de Guate.




Esta es mi recomendación dominical. SARAGUATE una banda cumbiera, reggeta,hip-hopnera y sobretodo conciente de la realidad chapina. Las letras de las canciones estan buenisimas y su primera producción ya esta a la venta, asi que Guatemala gozen el SARAGUATE La web page es: www.saraguate.es.tl

sábado, 26 de julio de 2008

Dejame apagar el fuego


deja verte la luna en tu cielo dormido
extiende tus aguas a territorio enemigo
apaga las brasas que arden en tu ombligo
hazlo hoy que ya mañana estaré confundido


De venganza y otros gordos


¿Cómo que te moriste? Si ayer todavía te ví, caminabas con el culo de hipopótamo y tu porte de animal salvaje. ¡Que hijo de puta! Obstinado y pesado insultabas al mesero que con miedo te atendía, tragabas de todo y luego saliste con la arrogancia en los ojos y la salsa en los cachetes. ¿Cómo que te moriste? ¡Que hijo de puta!
Yo lo quería matar, era toda mi intención. Ya no lo soportaba ni un solo segundo mas, me debatía en las tardes tratando de pensar en como acabar con el. Pensé en envenenarlo, en asfixiarlo mientras dormía , en meterle una sola bala en la cabeza o talvez pasarle encima un camión de carga. Tenia el efectivo necesario para pagar quien hiciera el trabajo, pero no. El gozo lo quería yo.
Exclusiva era la gracia de causarle la muerte sin importar la forma. ¡Que hijo de puta!
Me despidió del trabajo por exigir mis derechos, violó a su secretaria quien en ese tiempo era parte activa de mi corazón. Luego decidió desaparecer del mundo a mi mejor amigo por ser parte del sindicato.
Trate, les juro que lo intente. Trate de ignorar y perdonar, trate de sofocar el odio y el rencor, pero no lo logre. Fui al Ministerio de Trabajo y el maldito con una buena “mordida” arreglo todo. Mi flor de primavera rota y remendada puso una denuncia de violación sexual en el Ministerio Público y en la oficina de la policía y termino siendo amenazada de muerte por una voz ronca y extraña, luego mi amigo Luis un verdadero ángel del mundo viviente termina revolcado en lodo en una cuneta, lleno de algodón en la boca, muerto, muy muerto de forma extraña y conocida. Todos estos crímenes obra de ese puerco.
Y luego el descaro de hacerme esto ultimo. ¿Cómo que se murió? Si yo lo quería matar. Maldito obeso de débil corazón, me quede con las ganas.



martes, 22 de julio de 2008

Gucci, DB, Coach y toda la raza.



Esta loca de la que hablo y hablo se revuelca en arrogancia y se empapa la cabeza con sueños astrales. Carga una bolsa Gucci o DB según la ocasión, toma Perrier con hielo en vaso alto, lo salpica con rocío de limón y Victoria Secret la asesora en ropa interior.
Tiene la mirada de gata, herida. Su voz de cristal se le rompe solo dando una o dos o talvez cuatro ordenes al unísono. Es delicada al comer y contesta su moderno móvil con quiebre estilado.
Le da asco la pobreza, vasca la pestilencia de la esquina de pueblo y solo vive pensando en el “mall”, en el “Shopping”. Adereza su vida con una alegría plástica. Tiene amigas pero ninguna mas fiel que el trío divino: American Express, Visa y su Master. Su auto lo modernizo alguno de sus puercos amantes, paso del Honda, al Lexus y de este al Mercedes gris.
Un diputado se la coge, un narco de baja astilla también y si sale un hijo de papi le enseña lo que ha aprendido en estos 25 años de lujo de vida.
Cuando muda el día y se fuma sus largos More mentolados desnuda en su cama, llora y piensa en lo perfecto que es el mundo y lo miserable que es la vida sin dinero, piensa en el blanco y gordo diputado que le toca atender en pocas horas y decide darle una pausa a la vida…
El gordo llega con su limpio traje gris Calvin Klein, un ramo de rosas y toda la rabia del sexo en su mirada, abre la puerta con la llave que le dio la loca, le habla lindo, le habla fino, la busca y la ve acostada, durmiendo eterno entre sabanas Coach.



viernes, 18 de julio de 2008

La deuda = Págame


La deuda:
Págame lo que me debes
que el contrato lo rompiste
no trates de escapar
que te persigo
hasta que pagues
que tu me fallaste
págame, págame
Con daños y prejuicios
Por el honor y la traición
no trates de huir
que te persigue mi ser y tu conciencia
te sigue la cuerda
te sigue la condena
paga que rompiste
el contrato
el contrato
recuerda que la deuda es
entre tu y yo
recuerda que te preste mi corazón
y yo quiero que me lo pagues
con amor
págame, que tu conciencia
castiga
no trates de escapar
que te sigo
no quiero lagrimillas
ni gemidos, ni quejidos
nada de abonos
págame completo,
págame
completo tu latir
completicó,
cada beso,
cada abrazo
cada noche
cada gesto
y todo eso que te dí de mas
págame y te dejo
así de fácil

martes, 15 de julio de 2008

Epicuro y algunos aforismos

Leyendo el blog de mi amigo ZCGT21 (http://lolograremos.blogspot.com/) me recordé de un trabajo de filosofía que algo forzado hice en la U. Se trataba del filosofo griego Epicuro. Su obra filosófica es bastante interesante y a influenciado a muchas personalidades a lo largo de cientos de siglos. Yo no voy a abundar en detalles (porque me gusta dejar tareas, dejar la curiosidad) así que mejor hay les van unos aforismos muy a lo túnica y olivo.


"La libertad es el mayor fruto de la autarquía*". ( *autosuficiencia económica y política)


"La necesidad es un mal, pero no hay necesidad alguna de vivir con necesidad".


"Nadie, al ver el mal, lo elige, sino que se deja engañar por él, como si fuera un bien respecto a un mal peor".


"Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco".


"Lo insaciable no es la panza, como el vulgo afirma, sino la falsa creencia de que la panza necesita hartura infinita".


"Todo el mundo se va de la vida como si acabara de nacer".


"Quien un día se olvida de lo bien que lo ha pasado se ha hecho viejo ese mismo día".


"El que menos necesita del mañana es el que avanza con más gusto hacia él".


"También en la moderación hay un término medio, y quien no da con él es víctima de un error parecido al de quien se excede por desenfreno".


"Límite de la grandeza de los placeres es la eliminación de todo dolor. Donde exista placer, por el tiempo que dure, no hay ni dolor ni pena ni la mezcla de ambos".


"La muerte es una quimera, pues cuando yo estoy, ella no está; y cuando ella está, yo no."


"Comamos y bebamos que mañana moriremos"



domingo, 13 de julio de 2008

Infección Persistente: La suegra.

De todas las pestes del mundo a la que mas temo es aquella que vive entre nosotros. Este virus muta continuamente y se adapta a los elementos externos de una manera fuera de serie. Manifiesta diferentes conductas según sus intereses y sus intenciones varían de las claras luminosas y espontáneas a las oscuras sucias y bien planificadas. Las siguientes etapas resumen el proceso de alojamiento y acción de este virus que ha vivido entre nosotros por miles de años.
1.Inducción (fijación):
No cualquiera puede salir con sus esporas, tienes que ser aprobado por ella, tu Ph tiene que ser el ideal y es mejor si tienes los medios necesarios para mantenerlas, si tienes un medio de trasporte eres el candidato ideal. 
2. Penetración:
Se manifiesta en gestos de amabilidad y de mutuo conocimiento. En esta etapa también se da la replicación de información,(la victima no la llega a comprender por el estado de estupidez en la que lo mantiene la espora que escogió) 
3. Eclipse:
En esta fase ya el individuo victima sabe que esta infectado y que en cualquier momento puede llegar a cuajarse la infección. La espora crece y somete su cuerpo al calor de la victima. Generalmente el virus solapa a la espora y la protege totalmente de ser burlada por el individuo. 
4. Multiplicación:
Esta etapa se manifiesta de maneras diferentes pero tiene por característica general la planificación del virus, de la estrategia para terminar de amarrar al individuo, replica el virus en varios otros y pasa su material genético a la espora. Prepara el virus a la espora para la siguiente fase con información necesaria para su éxito en su vida como infección. Delicada situación para el individuo victima, ya que al tratar de escapar podría encontrar la muerte, por hematomas o hemorragias bucales, nasales o internas dependiendo de la raza del virus.
5.Liberación de nuevos virus:
En esta etapa final y de duración perenne el virus ya se ha replicado y a su espora la libera en forma de un nuevo virus, en el trascurso de su vida recibirá consejo de la virus madre esta a su vez se retirara a un estado de aparente sueño y seguirá tramando nuevos ataques en contra del individuo victima a lo largo de su ahora precaria y delicada vida. 
Observaciones especiales: Nunca olvide las rosas para el día de la madre, el regalo super especial para la navidad y para su cumpleaños recuerde siempre patrocinar un almuerzo especial una tarjeta o en su defecto un pastel. Si llegara a olvidar uno de estos tendría que administrarse una dosis de regalos extras en un periodo no mayor de 4 días o la podrá despertar de su aparente calma. Este virus es un virus persistente. Saludos a las suegras a todas, las buenas y malas: las Hadas y las Brujas.
Cura: Se me olvidaba, no hay cura. Una vez adquirida la infección, te adaptas o te mueres.

sábado, 12 de julio de 2008

A ray of hope.



La encontré en Nicaragua caminando por Managua.
No era rubia ni era blanca, era linda más que bella
era niña la esperanza.
La ví en los ojos del niño, en la sonrisa del joven
Cansada talvez entre las arrugas del viejo
pero siempre metida entre el ser.
Era niña la esperanza






@ y en Guatemala tambien la veo.

miércoles, 9 de julio de 2008

A golpes se hacen los santos.




A golpes se hacen los santos


Llego borracho, escupiendo su baba etílica. Llego cubierto de nube gris y hablando mil sandeces. Llego y con el la violencia, la brutalidad, los traumas y sus demonios.
Se sentó en la silla que no le correspondía, exigió comida, exigió bebida, exigió atención y solo recibió silencio.
Todos se fueron retirando de la sala, despacio y con prisa.
La mujer, su mujer fue la única valiente, discutieron y ella trataba de apagar el fuego que el descontroladamente despedía de sus ojos. Yolanda rezaba en pensamiento en su propio silencio.
El se levantaba y la estupidez del alcohol lo volvía a sentar.
Insultaba y llamaba a los niños, ellos se hacían los dormidos. “Yolanda pon calma” se decía con el suspiro en la boca.
El se levanto y con la fuerza guardada en la derecha, puñetio la cara de la mujer. La sangre caía.
Gritaba y aunque los vecinos la oían, los gritos eran ignorados.
Siguieron los golpes y ella dejo de gritar, su lengua cortada y su nariz quebrada limitaron los gritos al llanto.
Yacía Yolanda en el suelo desmayada o dormida como dijeron sus hijos.
Y ya en silencio el animal volvió a embestir con el ultimo hilo de hiel que aun le quedaba. Cuatro o cinco patadas al pecho, al estomago, al hígado.
Sudaba la bestia profuso y hasta cesaba exhausto, mientras Yolanda dejaba de respirar. Vio su puño lleno de sangre y la razon lo encontro. Tan solo a medias.
Salio corriendo, trastrabillando entre juguetes y enceres derramados en el desastre.
Salio espantado y la noche fue cómplice del ahora fugitivo.
Ahora si la oscuridad total se había apoderado del lugar. Los niños salieron de su escondite: su cama. Se arrastraron con sigilo y precaución, llegaron hasta su madre ensangrentada y casi muerta. No la movieron y las lágrimas se empezaron a mezclar con la sangre de la cara. Le tomaron las manos y le buscaron los ojos y ella una ultima frase suspiro: “Los amo” y luego murió.






martes, 8 de julio de 2008

De bancas y atardeceres


Tengo ganas de uno de esos amores
De manitas sudadas
De notitas cursi
De besos robados

Tengo ganas de un solo amor
De noches de desvelo
De torturas de amanecer
De mañanas de ansias

Tengo ganas de amar a uno de esos amores
De miradas directas
De caminatas de corazón
De bancas y atardeceres

Tengo ganas de volver amar
Con simpleza
Sin estrategia
Sin temor y con amor.

* 15 años atrás

viernes, 4 de julio de 2008

Me vale madre




Que mi nuevo celular, que mi nuevo notebook, que mi carro, que mi nueva cámara.(no joda)
Presumida la mara con tanto logro material, juro que centavean para darse esos lujitos que suplen otros mas humanos y menos complejos.
De prioridades vivirás, y de excesos morirás, una frasecita de viejito (por algo llego el viejito a viejito) comida, vivienda, salud y luego me visto , luego me compro los extras si los llego a usar, si los necesito. Pocas cosas son las que en verdad se necesitan. Minimista talvez, coreano o japonés o de plano pobre.
El mismo par de zapatos, los mismos jeens de tercera generación, una playera blanca sin marca (que estorba) y una chumpa o suéter ligeros. Y asi sin mas ni mas. Sencillo. Unas monedas para no arriesgarse a una vergueada por el celular, un cuaderno y lapicero (sin importar marcas) la buena memoria para guardar momentos ( que kodak, mejor neurona). ¿Carro? Con los precios altos (del liquido y del carruaje) y con tanto animal que maneja o asalta, mejor despacio en la burra o caminando sin enfado. Talvez si viviera en otra sociedad cambiaría a esas otras hechas necesidades pero aquí las cosas son de necesidades. Acomodarse, adaptarse, concientizarse (ni modo y que mas) que la relación social y materiales me valen madre.




sábado, 28 de junio de 2008

Hambre en la mesa






Comedor.

Cuatro
Sillas
Una
Mesa
Cinco
Bocas
Diez
Estómagos
Dos
Papas
Ocho
Vasos
Medio
Mantel
Seis
Cucharas
Tres
Tiempos de comida


jueves, 26 de junio de 2008

Levantando animas.

26 de Junio, 2008
A tí ,
la culpable de mis desvelos :

Divagas por el mundo el tuyo no el mió. Espero que divagues bien, que el aire te siente bien, que sean pocos o ninguno los obstáculos que encuentres por allí, por tu camino.
Estaba pensando en ti, un poco mas de lo habitual . Pensaba en tus manías de princesa, en tu voz de ruiseñor, en tus mentirillas, en tus gestos al amar y en los restos que quedaron.
Poca cosa quedo ya lo sabes, se borran los recuerdos, los hechos y el papel se oscurece y se desaparece. Ya muy a lo lejos siento tus manos, miro tus ojos o me decido jugar con tu pelo. Nos diluimos con cada nuevo sol.
Dichoso el momento que disfruto nuestro amor, el mió verdadero, el tuyo no se. Dicen que fue, que solo fue unos meses, ni un año, talvez unas cuantas semanas.
Escabrosidades en las que nos metimos, en trabarnos con el odio, con los clásicos negativos, con las situaciones cerradas.
Poco a poco asfixiamos el amor y nuestras manos se separaron lentamente con la complicidad del exterior, mas de lo mismo. Poco a poco nos fuimos olvidando del contrato, de la cicatriz perpetua y de aquella relación condensada en dos.
Decapitaste y decapite. Mutuo acuerdo de entierro, pero una vez al año cada año revivo al muerto, bailo con el, lo visto en claveles, lo saco al sol y bailamos en sublime recuerdo.
De repente al destino se le ocurrió juntarnos, y coincidir en tantas cosas, desde el siete hasta el mes, desde la uva hasta el azul.
Come pastel, celebra y espero que descienda mi sincera oración en tu ser, que se que no eres mala y tu sabes que yo no soy malo. Treinta no llegan todos los años y este nuevo ciclo empiézalo bien, empiézalo terminando la obra y fundando otra nueva, mas limpia, mas noble, mas de amor y de menos emoción.

Un absurdo que poco a poco pierde la memoria(nunca totalmente, clarifico), tu eterna sombra, tu espinita en la conciencia.


ccwmd






Imprimir

martes, 24 de junio de 2008

Elemento polvo ( a little bit sour!! )





Elemento Polvo

I
A veces, solo a veces se me corta el habla pensando en el futuro.
A veces solo a veces me arrepiento del pasado.
A veces y solo a veces me frustra el presente.

II
Y hoy solo respiro sin mucho pensar, absorbido por el sistema común.
Absorbido, reniego del trajín diario, del horroroso trabajo, de mi condena.
De algo moriré, de trabajo talvez
Cómodas cuotas las que dejo cada día, cada hora laborando, labrando un hoyo Cavidad que guardara mis restos. Restos solo quedara eso: polvo.

III
Y de bienes, que dejo, poco o mucho igual lo dejo, igual los pierdo, igual se quedan. Se pudren, se oxidan, se devalúan, se los roban, los desprecian, los regalan, los hacen fiesta. Tanto logro tanto polvo.

IV
La fiesta inicio ayer, la vivo hoy y no termina mañana.

V

Y desde el cielo o el infierno o cuanta absurda condición se le ocurra al ser
Me reiré del que trabaja aquí donde se gana y gasta, aquí donde se suda la vida
Me reiré del que vive soñando bienes, del avaro, del rico, del que reverencia al carro, al diamante, al oro o a cualquier objeto: elemento polvo.
VI
Y luego los guiare por el sendero del olvido, por la desaparición espontánea
Por el ingreso a las aulas del recuerdo, a la intersección perpetua
No será trabajo, será un gusto atenderlos
Como amigos, llegaran llorando
Extrañando ¿Qué cree usted?
A la familia, a los bienes
Al sencillo respirar
al despertar.
¿Que extrañaran?

Scorpions performing "dust in the wind" an original song fron Kansas. I just think it's a learning classical experience.(acoustic)




Imprimir

domingo, 22 de junio de 2008

Dos hechos de tres de dos.

foto: tres ojos






Hechos de tres



I


La tercera vez que te ví,
me acorde de la primera vez que te ví,
y la primera vez que te ví,
planifiqué la segunda vez que te ví.
Esas fueron las tres veces que te ví.



II

Estoy metido en problemas.
No son muchos pero si mayores.
El primero y el menor:
vivir en este tiempo.
El segundo el de en medio:
sentarme en esta realidad.
El tercero el mayor:
conocerte y enamorarme
en esta cita menor.








martes, 17 de junio de 2008

La conciencia volvió a nacer hace 80 Años con el " Che"

Al que no le cale la palabra “revolución” probablemente haya nacido en la riqueza, en una tierra justa, o en el cielo talvez. Al que no le cale la palabra “revolución” probablemente no haya visto a un niño morir de hambre. Mucho se habla del “che” pero independientemente de lo que digan, verdad o mentira es el héroe de la palabra "revolución", un mártir de la guerra justa. Un ídolo de jóvenes generaciones y un icono mundial de “siempre estar en la lucha”. Este es mi pequeño homenaje.


Se le ocurrió salir
del vació,
del negativo absoluto.

Se le ocurrió reírse
como loca de funeral
sentarse a la par del muerto

jugar con flores de llano, llaneras
y tejer sueños ajenos.


Se le ocurrió vivir
en todos lados
sudar de todos trabajos
mejorar la tortura de vivir.
redibujar mapas
adentrarse en las cabezas


Se reía a carcajadas
mientras los malvados
la torturaban, siniestro y asesino


Ella jugaba con flores
y silbaba una tonada simple, amena
su saliva salpicaba sangre, Puff, Puff.

reía y sonreía


Levitaba en continentes
hervía y las paredes crujían




Amenazado el ogro
el de los brazos de oro
con la dulzura del cambio.
El no se curtía
revivía con dinero
y exageraba el desalmado
arrancaba las semilla
avanzaba con alevosía
sentado el imperialismo
Rojo sangre, rojo carmesí




Se le ocurrió pasar
como virus de piedad
con compasión social, cambiar el mundo
infundir amor parejo-respeto

Se le ocurrió darle:
valor al pobre
letras al iletrado
salud al enfermo
esperanza al reprimido.

Un halo de sol
entraba en la cueva del ogro
una gota de lluvia
caía en un miserable desierto
una nota musical sonaba en un silencio de miedo


Una sola palabra que se le ocurrió al tiempo: Revolución.




*Carlos Puebla cantando Hasta siempre

Imprimir

domingo, 15 de junio de 2008

Demandas,tus demandas...




Demandas
ojos
sonrisas
corazones
mil razones
una sola
la mía
amor
sin razón
sin compás
sin demandas
pides y no das.
Deseas
eso y aquello
lo de la vecina
lo de tu amiga.
Demandas
constantes
sin interrupción
quieres
colores
acciones
valores
reuniones
mil razones
Una sola
la mía
amor.






sábado, 14 de junio de 2008

Que suerte la vida


Resbalado, jalado
Con suerte y sin suerte
sin querer, queriendo
Amando
Mandado biológico
Copulación, traición
En fin
La misma suerte
La misma desgracia
Vivir
Resbalando, jalando
De nueve meses
De calor, de sexo
Suave, pesado
En fin
La misma suerte
La misma desgracia
Risas y llanto
Placenta y nalgada
Gritos y engorde
Que poca suerte
Que gran desgracia
Milagro de vida
Naturaleza espantada
Repetida, sin piedad
Poco sentido
Buscando sentido
Perdiendo sentido
Sale el sol, sale la luna
Se esconden
Igual, igual
En fin la misma suerte
Nacer, vivir, morir


viernes, 13 de junio de 2008

Con los santos no juegues.



Con los santos
No juegues
Que te botan,
Te ponen el pie
Te aprietan el cuello
Te sacan las lágrimas
Te rompen los músculos
O talvez derramen tu sangre
Con los santos
Con cualquier santo
No juegues, ni bromees
No los juzgues que son santos
Seres sin vida
Inmortales sin vida
Con ellos no juegues
Que te arrodillan
Te castigan
Te atormentan
Te parten
Te doman
O talvez te hagas adicto
A la imagen
A la luz de velas
A las flores
A la luz de sus ojos
Por eso te digo
Sincero y sin burla
No juegues con los santos.



jueves, 12 de junio de 2008

Una frase para la legión blogera


Una frase para la legión blogera:








“Si tienes algo que decir, escríbelo y si no tienes nada que decir, lee.”

Un blogero que le cuesta dormir.C.M.


miércoles, 11 de junio de 2008

Declarandote necesaria


Antes de conocerte, tenia felicidad, un poco distinta, diferente. Antes me alegraba con un gol, con mi perro y sus trucos, con el regalo de cumpleaños o con el aplauso general.
Ahora que te conozco, que te descubrí oculta entre amigos, la lluvia no es solo lluvia, ni el sol o las flores son iguales. Todo se abre en arcoiris y calor, diferente, igual pero mejor, igual pero diferente.
Esto me causa vuelo, me eleva en alegría en una cosa rica que recorre el cuerpo, ya no sentía los dedos de los pies, ni el pelo bailar con el aire.
Ahora que ya te conozco no veo posible poder vivir sin ti, sin la droga de tu aparición llegar linda y radiante a mi vida.


lunes, 9 de junio de 2008

Declaración de cumpleaños




Este mes es el mió, este lo he tomado desde el día en que nací. Me bautizó el seis, un noveno día del mismo mes. Nací un día de Corpus. Soy geminiano y por eso soy soñador, mentiroso y dos caras.(creativo para ser político) De esto estoy consiente y lo controlo con la conciencia. He vivido no se, tres,ó cuatro veces mas de lo que mi edad denota. He sido más y menos de lo que soy. Tengo igual cantidad de bienes, más y menos de lo que merezco. He ayudado y me han ayudado. He amado y me han amado, más y menos de lo que merezco. Ahora ya se lo que voy a ser, ya deje de jugar con la vida, ahora le toca a ella jugar conmigo. Le toca el turno de arrastrarme por su vía, a su ritmo, a su velocidad a su alcance. Yo por mi parte, me niego a renunciar a una sola cosa: a soñar.
Porque soñar, te hace sentir la sangre, te hace sentir dolor, te acerca mas a la realidad de tierra, a esa realidad de lágrimas y risas.
Feliz estoy por mi cumple, por saber que tengo el regalo en mi cabeza y en mi corazón, feliz por la familia, por los amigos, por la salud.
Una sola cosa me hace falta, una luz que crece sin poder darme claridad, sin darme calor. Una luz que es rayo de mi. Mi luz.(Pero como es luz es cuestión de buscar, de abrir los ojos y hay cosas que están fuera de mis manos)
Así que hoy a celebrar me dedicare, levantarme temprano, salir a correr, partir el pastel, sentir los abrazos, las llamadas que traen los amigos, sin exagerar celebraré. (momento, no planifiques recuérdate que el destino se lo diste a la vida)Empiezó mañana.









domingo, 8 de junio de 2008

Relato de un mafioso mas

La Cabina

No tenia ni un mínimo centavo en el pantalón. El cual viéndolo bien ya me quedaba grande, al parecer la dieta forzada me había dejado sin equipaje de peso en mi ahora esquelético cuerpo. El hambre junto a mi, molestándome, pero ni modo la suerte, la naturaleza, el universo, bueno Dios en realidad me castigaba sin compasión.
Esperaba el castigo ya que había obrado mal, no una ni dos mucho menos tres veces, había obrado mal tres cuartos de mi vida.
Era el veneno, el acido el radioactivo, aquel que solo veía y hacia lo malo, hasta en lo mas insignificante, desde amarrarle los zapatos a los niños con la sola intención de verlos caer, hasta matar sin compasión al tipo que me miraba mal o me insultaba. Me la llevaba de intrépido, de temerario.
Me enrede en negocios turbios, oscuros con gente igual de telúrica y parda como yo. Ellos también me tenían miedo, yo era el malo entre los malos. Los hacia verme con respeto, aunque sabia que en sus cabezas sucias planeaban desaparecerme en cuanto diera la mínima muestra de debilidad.
Estaban locos, porque yo ni una gripe.
Con la pistola en el pecho, y el cuchillo en el tobillo izquierdo caminaba por bares y cantinas, observando mis negocios, o simplemente controlando a las de curvas alegres. De mujeres nunca me queje, llegaban sin invitarlas, el dinero y el poder me las mandaba de entremés. Así de simple la llevaba. Al dormir o mejor dicho al tratar de dormir, me llegaba algo así como un llamado de conciencia, solo pedía por la familia, aquella que abandone por incomprensión. ¿Pero que comprensión podía pedir yo? Mi madre era la que me apenaba, pero la ultima vez que me vio me declaro muerto, inexistente. Ya estaba cansada de mis bribonearías de joven diablo. Mi papá voló del nido antes de que yo pichón emprendiera el vuelo, así que para mi el murió antes.
Era un mes de enero cuando empecé a entender la palabra tragedia , a sentirla mía, a entender a mis victimas y a caer rápidamente por las fauces del dolor, del pesar y entrar al intestino del arrepentimiento.
La muerte llego, y en una transacción de esas de medianoche y de polvos con valores e intercambio de verdes cariñosos. El otro bando nos tendió una trampa y mataron a cinco de mis acompañantes, a mi me hirió una bala en el brazo derecho y me escape de milagro, disparando y vomitando fuego de mi arma, me siguieron para acabarme pero no era mi hora y mientras esperaba el momento final metido en una alcantaría llego la policía y allí empezó la tortura física.
Salí al amanecer, cubierto de lodo negro, con la pestilencia en todo mi cuerpo y perdiendo sangre, el arma la había dejado en la podredumbre de ese agujero de acera.

Llegue al edificio donde vivía holgadamente, con lujos de lujos y me di cuenta que estaba rodeada por policías, los investigadores de dicho cuerpo indagaban sobre mi persona, la pestilencia no me dejaba pensar y el dolor que al principio era leve se había convertido en algo que me empezaba a preocupar, ya para esa hora me había hecho un nudo con un pañuelo que llevaba y no había querido verme la herida con precaución de médico por temor de hacerme débil.
Muy tarde ya, el miedo que el dolor crea había invadido mi mente. Pero la pestilencia me molestaba y tenia que quitármela, y así lo hice, con una toma de agua y una manguera de una casa vecina, me quite lo que pude, deje el saco tome una camisa semi húmeda que colgaba en las líneas de secado y salí corriendo en sentido contrario. Eran las 10:30 y mi alarma sonaba, en mi anterior vida en esa que hacia pocas horas acababa de perder era hora de levantarme.
El hambre, se mezclaba con la nausea y el dolor. Llevaba algún dinero en la bolsa trasera del pantalón, una pequeña fortuna que me serviría para curarme. Necesito que alguien me atienda esta herida, decía mi cabeza, no podía recurrir a alguna entidad hospitalaria, allí reportaban con la policía a cualquier herido de bala y seria presa fácil de la justicia.
Me tenia que reportar con mi jefe, con el que movía las piezas a su antojo o a su necesidad. Sabia que ellos también me buscaban, no en el mismo mundo en el que me buscaba la policía sino en el que yo me movía seguro, en ese mundo delincuente.
Llame desde una de esas cabinas de esquina, marque el numero telefónico que me sabia ultimo, ya que por seguridad mi jefe cambiaba números semanales y a veces dependiendo de las tormentas que la legalidad le tiraba podía cambiarlos cada día.
Marque y al tercer timbrazo me contesta una voz ronca y fuerte, no la reconocí y sabia que no era el jefe, le dije mi nombre y me dijo con voz un poco mas débil y con ligera calidez ; “ Te están buscando, cuídate que vas a dejarnos, pronto muy pronto” luego me colgó.
Entendí claro el mensaje pero mi ser no podía deglutirlo, digerirlo, me quieren matar. Era un proceso sencillo, yo había participado en ellos en repetidas ocasiones, si uno falla, si la transacción falla era deber el desaparecer a los testigos. Limpiar la pizarra, y era asi como conocíamos a esta operación. Se mandaban dos grupos de cuatro personas y se buscaban a los “ errores”. Allí mismo en esa cabina me llego la oscuridad, perdí el conocimiento y caí; ligero como una pluma y rápido con la fuerza de la gravedad.

Imprimir

viernes, 6 de junio de 2008

Nuevamente:El dinero todo lo puede.

El dinero sube montañas.

El 23 de mayo del 2001 alcanza su meta Jaime Viñals: alcanzar la cima del Monte Everets ( por la cara norte) convirtiéndose en el tercer centroamericano en alcanzar la mentada cima.
Ha subido mas de 300 montañas en mas de 40 países. `
Jaime es un soñador, que no por ocurrencia caprichosa decidió darle a Guatemala una foto y un logro difícil de olvidar.
Lo vi un par de veces por la San Carlos caminando con su tradicional paso corto y mirada pensativa. Luego en un taller de crecimiento que casi nos obligo a recibir la compañía donde laboraba en ese entonces.( Bastante aburridito ya que me acuerdo)

El 28 de mayo del 2008 alcanza su meta Francisco Arredondo: alcanzar la cima del Monte Everest (por la cara sur) convirtiéndose en el segundo guatemalteco en alcanzar la mentada cima.
A participado en varios Paris Dakar, a cruzado en moto acuática desde Río Dulce hasta Cuba y escalado varias montañas mas de Centro y Suramérica.
Franciso Arredondo es de esos tipos “almighty” a los que los retos les encanta y la voluntad por lograrlos les ciega la evaluación del riesgo.
Lo vi también acompañando a su padre en la carrera electoral antepasada, la mirada fija en el horizonte presagiaba grandes logros personales en su futuro.

El tip va para Jaime: Recuerdas la búsqueda de patrocinadores, la forma en que muchos no querían ayudarte. ¿ Recuerdas?. El tip para subir los 8.851 msnm. en el menor tiempo posible es la plata, tener un “background” millonario, eso te compra buenos equipos, guías que saben lo que hacen, los mejores y mas efectivos sherpas y las entrevistas inmediatas. Sin demeritar el logro de los dos, Me siento orgulloso de saber que existen dos chapines mas con sello de valientes, es solo una mínima observación.






Imprimir

jueves, 5 de junio de 2008

Un amor... distinto.


Muestras de campo.


Le besaba la panza
que ya estaba cargada
con amor y y no tanto de amor.
La besaba, despacio
con precaución
menciono nuevamente
con amor.
Despacito.
con calma,
todavía no nace
pero siente.
Despacito.
Que la alegría
a veces duele.
Le besaba la espalda
con calma
Besaba a su beldad
Ya estaba cargada
Con amor y no tanto de amor.





Imprimir

miércoles, 4 de junio de 2008

De Rumba por tu Cumple!! :)


Para una mi amiga que inspira : JH


A esta linda
colombiana
de cintura
soberana
me la sueño
de noche
y a veces
de mañana
su tatuaje en la mano
sus ojos de embrujo
simples, bellos
musa de cintura
colombiana.
De Cali la rumba
con aguardiente
seis y ambiente
andado que seduce
blanca
y a veces morena.
cadera en vela
solo sueños
tú mi linda
amiga
colombiana.

Feliz cumpleaños a mi amiga del zodiaco “géminis linda, complejitos los dos”


lunes, 2 de junio de 2008

Justificando el trabajo


Justificado el trabajo


Me podría ahogar
en una botella
de licor
de rumba
gozando,
olvidando
en fin
el muerto
ya estaba abajo.
Sobrado esfuerzo
el olvidarlo
el solo eco
atormenta
largo, largo
profundo, profundo
filo y hierro
sangre, sangre
en fin
el muerto
ya se pudría.
Hablando de él
que bueno,
que bendición
que redención
el público
aplaude.
En fin el muerto
ya había perdido;
la vida,
y sobre todo
la cabeza.


Verdugo







Imprimir

sábado, 31 de mayo de 2008

Una historia mas de nuestra vana guerra.





Esta historia es sencilla, cuando te aprietan, cuando te persiguen y cuando lo que quieren hacer contigo es desaparecerte, das un paso adelante y otros mas, corres, escapas, huís y eso fue lo que yo hice.
Eran finales de los años setenta cuando mi país, Guatemala pasaba un momento muy difícil, eso no significa que ahora o antes de la década que te menciono no haya sido mas fácil vivir.
Por esa época empezaba a vivir del fruto de mi carrera universitaria, ya casi llegaba a los treinta de vida y mi formal intención era establecer una familia con mi novia de toda la vida, extender la familia, dedicarme al trabajo y ver el fútbol los fines de semana con los niños y mis padres. Ese era mi sueño, tan simple, tan poco, tan justo. Trabajaba en una escuela como subdirector de la misma. Era una tarea de muchas satisfacciones, formando y enredándome la cabeza con la curricula, con los padres de familia, calendarizando jornadas, planificando actividades, era alegre y el dinero ni me faltaba ni me sobraba, la alegría abundaba en la sonrisa de los niños y de la comunidad educativa a la que pertenecía. Por ese tiempo bien recuerdo que estudiaba por las tardes, en la Universidad, ya había terminado el Profesorado y estaba con la inquietud de llegar a una Licenciatura así que hacia el esfuerzo para engañar al cansancio adquirido en la mañana y llegar a estudiar por la tarde.
Así lo hice por algunos meses hasta que el conflicto armado y los dos bandos en disputa decidieron invadir nuestras vidas con sus oscuras o claras intenciones, batían a balazos a estudiantes, a indígenas de pueblos no muy lejanos a la capital donde yo residía. Se sentía la tensión en las calles, la gente dejo de hablar, dejo de leer y se conformo con lograr sobrevivir. Los guatemaltecos corríamos, con la cabeza agachada y con la boca tapada, sordos sin dejar evidencia de nuestras acciones, aunque fueran mínimas. Lo mismo sucedió con los niños, las escuelas fueron clausuradas de ideas, de felicidad y un manto de sangre cubrió mi Alma Mater, estudiantes desaparecían como por arte de magia: de magia negra. No solo estudiantes, también maestros, directores, personal administrativo. Las clases se empezaron a vaciar y las fosas se empezaron a llenar, la sangre que no solo corría en los pueblos, empezó a caer mas cerca de mis pies. Los libros eran prohibidos y pensar era juzgar, era planificar era salirse del cerco impuesto por el feroz sistema militar o el escurridizo pensar guerrillero.

La desconfianza reinaba y el desespero llegaba tarde pero llegaría. Así que decidí marcharme del país, con una mochila, con la poca comodidad del viaje y con un dinerito guardado, pensé que iba a ser temporal pero ya vez, las cosas nunca o casi nunca son como uno las piensa, como a uno se le antoja o como uno las sueña en la intimidad de una cama y una almohada.

Ahora vivo en Los Estados Unidos, donde siento que soy respetado, soy bien pagado, donde la libertad existe y donde las cosas tienen un punto de esperanza a cada paso, forme una familia con otro amor y ahora no veo fútbol con los niños, ahora es básquetbol o fútbol americano los fines de semana.

Vivo tranquilo pero a veces cuando la noche es fría o el calor baja a un estado tropical recuerdo a mi país a sus aromas, a el olor de tierra mojada, o a la cocina de la abuela, a veces solo a veces regreso a lo que deje, a lo que me persigue en la piel, lo que aún esta en la sangre. Me persigue ese equipaje que solo la muerte me va quitar. El recuerdo.


viernes, 30 de mayo de 2008

Amy Winehouse, una adicta talentosa.

La pobre es adicta a la coca. Y cannabis le acaricia el olfato sin molestarla en lo absoluto. Derrama algo especial en su voz, puede ser el sentimiento de tristeza por saber que su vida va a ser corta. La quieren mandar a una clínica de desintoxicación, pero a ella solo le interesa sus polvos y perfumenes amenos. Con esta canción anuncia que ella no es buena y si te enamoras de ella, tienes que estar conciente que ella no es la mejor opción. Porque en cualquier momento te va a fallar, con el ex, con otro mas nuevo o con el licor o la droga. Interesante propuesta musical.





Amy Winehouse,"you know that i'm no good"


Imprimir

tus caprichos...





Las estupideces, tus estupideces no las voy a combatir con listeza, las voy a combatir con otra gran estupidez que sincera y alegre nace del corazón.

Porque solo a ti te dejo pasar, lo que te dejo pasar, porque solo a ti te dejo subir sin escalera, levitando en sandeces, en disparates.

Insisto que no hay razón para no dejarte ser feliz, para no ver el arcoiris que tu sonrisa desprende, inconsciente, natural. Así es, nada artificial tu manera, bobeta.

Y se siente bien hacerte feliz , con tan solo apagar mis orejas y anular mi absurda razón con el rosado ungüento de amor.




martes, 27 de mayo de 2008

El borracho vive en otro mundo, en su mundo.

Monólogo.


Te juro que ya no bebo mas.
Te lo prometo, pero lo hago por mi bien,
Eso de levantarme pasadas las 10 de la mañana con la nausea en la lengua, con ese tambor batiéndose sin pausa en mi cabeza.
No, yo ya no aguanto mas.
La nausea esta allí todo el día, la sed es intensa y ahora… ya me invadió el estomago este miserable dolor.
Ya no recuerdo como empecé con esto de la bebida.
Tuvo que haber sido en uno de esos festejos de fin de semana, con los fingidos amigos, con los familiares y sus quince años, bodas y aniversarios.
Lo que no recuerdo es cuando empecé a beber solo, sin compañía de ningún tipo.
Yo era jovial lo recuerdo, la risa la escuche por mucho tiempo, a toda garganta.
Pero ya no esta, también me dejo, mi propia imagen me dejo, ya no la veo en el espejo, ¿ Donde fregados quede? Y la risa , mi risa, también me dejo.
Lo que no me deja y me sigue, media vez tenga unos pesos, unos centavos es mi botella, mis cervezas, mis mezclas. Pero me dejan para descansar para hacerse mas ligeras, mas débiles, para retomar libertad.
¿ Estarán buscando mi sonrisa? Yo la tengo, Alcohol ven conmigo que yo tengo la risa.
¡Huuu!(quejido) Me duele, les juro que me duele, es un cuchillo que me arranca el suspiro, Mi estomago es menos hombre que mi vicio, dependo de el y mi hígado también.
Ya me dijo el doctor.
Ese día que mi madre con lágrimas en los ojos y con un leve llanto me llevo a rastras al consultorio del pueblo. Me dijo y recuerdo: “Si seguís así te vas a morir, tu hígado se esta quejando y tu gastritis probablemente sea ya una aguda ulcera.”
No me importa, me calme no mas de 5 días, luego regrese y fue como volver con el amor de tu vida, fue como encontrar un vaso de agua en un extenso desierto.
Y de allí no he parado, voy buscando por la calle monedas, billetes si la gracia me ayuda para poder comprarme algo, con eso seguro que se me quita este dolor que me hace sudar, Si no encuentro nada, yo vergüenza ya no tengo. Creo que se fue con mi risa. Así que ayúdame, dame unos centavos, te prometo que después de esto ya no bebo mas.









A todos nos pasa, mi primera cana.



A la fiesta de mi primera cana invite a los recuerdos de niño, a la música en silencio y a mis amigos imaginarios.
Nos miramos sin ojos y la hicimos en el espejo mayor, en ese gran salón.
Caía la primera y sabia que venían acompañadas, siempre acompañadas.
!Ah! las blancas flacas.
A la fiesta de mi primera cana, invite a mi mamita y a mi papito, a mis abuelos y abuelas, expertos en armar ese tipo de fiestas.
Invite sabiendo que llegarían sin invitarlos; a mis sueños pendientes, a los años pasados, a las historias acumuladas.
Invite y se invitaron.
No baile, aunque la música sonaba en silencio, con las canciones de cuna de mi padre, con las canciones de amor del corazón y con las tonadas de mi país.
Me embriague con decoro con mucha clase, con tanta clase que no llore.
Mi primera cana la sople de un jalón al terminar la fiesta.





lunes, 26 de mayo de 2008

Bertolt Brecht jardinero.


Forma y materia

Contemplaba el señor Keuner. un cuadro en el que a varios objetos se les había dado una forma muy caprichosa. Entonces dijo:…..—Cuando contemplan el mundo algunos artistas les ocurre lo que a muchos filósofos. La atención excesiva por la forma les hace perder de vista la materia. En cierta ocasión, trabajé con un jardinero que me entregó sus tijeras de podar y me dijo que podara el laurel. El árbol estaba en una maceta que se prestaba con ocasión de ciertas festividades. Para ello debía tener forma de bola. Al instante
empecé a podar los silvestres retoños, pero por más esfuerzos que hacía para conseguir la forma de bola, no lograba coronar con éxito mi empresa. Unas veces podaba demasiado un lado, otras, del lado contrario. Cuando finalmente adquirió forma de bola, ésta resultó ser muy pequeña.Decepcionado, el jardinero dijo:…..—Muy bien, ésta es la bola, pero ¿dónde está el laurel?
XXXX + de 16 historias del señor Keuner.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Me perdi por alli


Ni soy de allá
ni soy de donde era
Soy solo otro yo.
Ya no me conozco,
mas que en fotos,
trato de encontrarme
allí donde plasmo
letras, allí donde el papel
toma sentido.
no me conozco,
pero se que estoy allí
escondido o diluido
por las penas y el tiempo.
Feliz al fin,
metido entre el papel,
liberado por la tinta,
y contando historias
de cuando me conocía.